Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LOS TEPEHUANES

Bryana Reyes

Created on September 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

tepehuanes

iniciar

Índice

1. Los tepehuanes

2. Religion

5. Vivienda

3. Creencias

6. Alimentación y gastronomia

4. Fiestas y Celebraciones

7. Gracias

Los Tepehuanes

Los tepehuanes son un pueblo indígena originario del norte de México. Según su ubicación, hoy en día se distinguen dos grupos diferentes: los del norte, que habitan en el estado de Chihuahua, y los del sur, que viven en los estados de Durango, Nayarit y Jalisco.

Las enfermedades llevadas por los conquistadores españoles provocaron que la población tepehuane descendiera desde más de 100,000 miembros a menos de 20,000. La división en dos grupos ha provocado que existan algunas diferencias culturales, religiosas y en las costumbres entre ellos. No obstante, también se pueden encontrar rasgos comunes que han sobrevivido a lo largo de los siglos.

Religión

La religión de los tepehuanes incluye y articula, en un mismo ciclo ritual, ceremonias de tradición prehispánica llamadas xiotalh (en lengua o'dam) o mitotes (en náhuatl y español) y fiestas de origen católico. Eran belicosos y politeísta, sin embargo, durante la Colonia fueron evangelizados por misioneros franciscanos y los jesuitas. A pesar de la influencia que tuvieron estos sacerdotes en el pueblo indígena, logrando introducir la adoración a la cruz, imágenes de algunos santos católicos, la Virgen de Guadalupe, asistir a misa y persignarse, no lograron eliminar las fiestas ni el consumo de tesgüino o nabaïti, ya que, para los ódami, esta bebida tiene un fuerte valor cultural

Creencias

Creen en tres mundos que forman el universo completo: El primero, es habitado por el Sol y la Luna (“el que es Padre” y “la que es Madre”). En la segunda vive el hombre y desarrolla su vida con los animales y las plantas; y el tercero, debajo de la tierra, donde habita el hermano de Dios pero que es malo, causa enfermedades y la muerte.

Lista de los dioses tepehuanes

  • Ubumári: Hijo del Padre Sol y la Madre Tierra, hermanos del arco iris y del maíz. Creador y guardián de todas las tribus tepehuanes.
  • Padre Sol: Padre de Ubumári y esposo de la Madre Tierra. Dios y creador del sol y el calor.
  • Madre Tierra: Madre de Ubumári y esposa del Padre Sol, creador de la tierra.

Fiestas y celebraciones

Celebración del maíz

Cada comunidad cuenta con un ciclo distinto de fiestas, introducidas a raíz de la evangelización colonial, que son patrocinadas por los mayordomos, elegidos con un año de anticipación, para que reúnan los fondos necesarios para pagar los adornos y la res que se sacrifica en ofrenda al santo conmemorado. La ceremonia se inicia en la víspera con la colocación de velas y con el rezo, mientras los músicos tocan varias canciones con guitarra y violín. Al día siguiente, las autoridades entregan sus varas y ceden el poder al santo. Los mayordomos encabezan la procesión para llevar al santo a una capilla cercana. Allí se le entregan las ofrendas, se presenta la Danza de matachines y se reparte comida a los asistentes. Se hace el cambio de mayordomos y se lleva de nuevo el santo a la iglesia. A veces la ofrenda dura otros cuatro fines de semana.

Entre los festivales no cristianos celebrados por los tepehuanes del sur destaca la celebración del maíz, que tiene lugar a principios de octubre

Vivienda

Alimentación y gastronomía

Su dieta está basada en los productos proporcionados por la caza, la pesca y la agricultura. Algunos de los platos tradicionales de este pueblo son las tortillas, los guisados de tomatillo y los huevos. Además, también son frecuentes los platos con conejo, armadillo o venado, así como los de trucha, bagre y camarón. Los tepehuanes aprovechan la carne proveniente de la cría de aves de corral y de su ganado.

Surprise your audience ...

También consumen la carne de cabras, cochinos y bovinos, así como el ganado caprino. Las flores de palma, flores de mezcal, amapolas hervidas, etc., también se encuentran en la gastronomía tepehuana junto con larvas de abeja asadas y caldo de gusanos de mariposa (bolsas de madroño) en caldo.

muchas gracias por su atención

Existe variedad de materiales de construcción que los tepehuanes utilizaban para la construcción de sus casas, siendo la más comunes aquellas viviendas de paredes hechas con troncos y tablas, adobe y piedra con lodo. En los pueblos, las viviendas son hechas de concreto (cemento) porque hay mejor acceso a ello. En cuanto a los techos, suelen ser de lámina de zinc, madera y hojas de palma en forma de dos aguas. Los pisos de tierra pisada o cemento.

Lorem ipsum dolor sit

Integrantes del equipo

  • Sánchez Marin Yuliana Guadalupe
  • Cruz León Dana Varenka
  • Reyes Rangel Bryana Dessire
  • Campos Gutiérrez Yaretzi Izel
  • Mendoza González Adriana
  • Corona Flores Anel Leilani
  • Lorenzo Espindola Victor Hilario
  • Moreno Naranjo Ricardo Salvador
  • Hernández Cazares Marcos
  • Ángeles Hernández Eduardo
  • Peña Hernandez Irving Alain