Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD
Cristina Castanedo O
Created on September 10, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
7 DE OCTUBRE
2.2 INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN FUNCIÓN DE LA DIVERSIDAD INDIVIDUAL Y GRUPAL:
Cristina Castanedo Ortiz
Vídeo: "Los colores de las flores":
Recursos:
https://drive.google.com/file/d/19U73QkjwWbCwzCBOSDOHPjtk6BId8MHC/view
índice
1- Tipos de discapacidad, características y orientaciones
2- Estrategias para la integración social y análisis que dificultan la misma.
3-Técnicas de trabajo con personas con diversidad funcional
1- Tipos de discapacidad, características y orientaciones
Disc. intelectual y/o del Dº
Tipos de discapacidad:
Disc. física y/u orgánica
Disc. sensorial: visual y auditiva
Disc. o enfermedad mental
Pluridiscapacidad y SAAC
ETIOLOGÍA:¿Sabes cuáles son las causas de la discapacidad?
Las causas de la discapacidad se originan en diferentes momentos y por diferentes aspectos, también son el resultado de la interacción entre las limitaciones humanas y el medio en el que nos desenvolvemos. Por lo que el contexto social es un factor determinante en la discapacidad. Hay cuatro factores que pueden darse antes, durante o después del nacimiento de un niño. Se trata de: 1) Trastorno genético (como el síndrome de X Frágil, la fenilcetonuria, el síndrome de Lesch-Nyhan). Son transmitidos al niño a través de los genes en el momento de la concepción. 2) Trastornos cromosómicos: suceden durante el proceso de disposición de los cromosomas. Los más frecuentes son el síndrome de Down, el síndrome de Prader-Willi y el síndrome de Angelman. 3) Causas biológicas y orgánicas: aparecen antes, durante o después del nacimiento. Las principales causas prenatales son el sarampión y la rubeola durante el embarazo, el consumo de toxinas o de ciertos medicamentos. En cuanto a los factores perinatales (durante el alumbramiento), cabe destacar la exposición a toxinas o infecciones (por ejemplo el herpes genital), la presión excesiva en la cabeza o la asfixia. . Por último, pueden darse algunas causas postnatales como un traumatismo craneano o una meningitis. 4) Causas ambientales: por ejemplo, carencias alimenticias de la madre durante el embarazo, el consumo de drogas o alcohol, la falta de estimulación física y sensorial y la carencia de atención sanitaria.
DINÁMICAS:
Leer cuento: "mi hermana es distinta ¿y qué?
dinámica de famosos
¿Qué tipo de discapacidad crees que tienen estos famosos?
Disc. intelectual y/o del Dº
DISC. INTELECTUAL: trastorno que atañe a la realización de actividades y a la participación social, por razones de limitaciones en la capacidad intelectual y adaptativa. -DI: “Es una disc. Caracterizada por limitaciones significativas en funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en las habilidades adaptativas, conceptuales, sociales y prácticas. Esta DI comienza antes de los 18 años”(AAIDD=Asoc.americana sobre Disc.intelectual). La discapacidad intelectual puede ser: *Leve *Moderada *Grave *Profunda
Hay múltiples factores que influyen en la DI: biomédicos (como anomalías genéticas, infecciones,...), sociales, conductuales, educativos,..
Consejos:
TEA= antiguo TGD (TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO)
tea: TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA:
Vídeos para reflexionar:
JUEGO: Bailando, bailando
Título: Bailando, Bailando Material: Pañuelos o telas, CD con canciones que inciten a bailar y moverse. Número de participantes: Un máximo de 10 personas. Desarrollo: Todos deberán de tener un pañuelo. Se deben distribuir como quieran por el sitio donde se vaya a realizar la actividad. Cuando empiece a sonar la música podrán moverse y bailar con el pañuelo como quiera. El profesor tendrá que ir citando las partes del cuerpo y los alumnos/as deben de ir señalándoselas con el pañuelo además de bailar a la vez. Adaptación: – En el caso en que sea necesario, se utilizará un tipo de música más relajada para que el alumno/a pueda identificar las partes del cuerpo sin agobios al igual que sus compañeros.
discapacidad física/orgánica:
Las personas con discapacidad física: son aquellas que presentan una disminución importante en las capacidades de movimiento de una o varias partes del cuerpo. Puede referirse a la disminución o incoordinación del movimiento, trastornos en el tono muscular o trastornos del equilibrio. Es concebida como una deficiencia motórica presente en el ser humano, limitando o impidiendo su desarrollo normal. El origen de la discapacidad física tienen lugar de forma congénita, en el parto o con posterioridad al parto, entendiéndose a lo largo de toda la vida. Existe un gran número de circunstancias, enfermedades o condiciones que llevan aparejadas una discapacidad física. Una de las principales es la lesión medular.
Práctica: salir a la calle y ver que barreras arquitectónicas encontramos
Disc. sensorial: visual y auditiva
Supone la afectación de alguno de los principales canales sensitivos de recepción de la información: el sentido de la vista o el oído.
Disc. o enfermedad mental
PRÁCTICA: reconocer a otras personas con los ojos cerrados;gallinita ciega, escribir mensaje en la espalda,...
juego: El arca de Noé El número máximo de jugadores para estos juegos integradores para personas discapacitadas de El arca de Noé es de un grupo de 10 jugadores. Únicamente necesitarás un lugar amplio en el que poder jugar y que esté libre de obstáculos. Para los participantes que no tengan problemas de visión, hará falta un pañuelo o algún elemento para taparles los ojos. El monitor formará parejas y las colocará en medio de la ficticia arca de Noé. Cada pareja elegirá un animal, el cual tienen que imitar, tanto en sus sonidos como en sus movimientos. La gracia reside en que las parejas se separarán, y tendrán que encontrarse a través del sonido. Como ves, este juego adaptado a personas con discapacidad visual es muy divertido, pero hay que tener precaución a la hora de elegir algún tipo de animal. En los casos en los que se elija animales como un canguro que va saltando, el monitor deberá estar atento para evitar que se choquen los participantes. Por medio de este juego se trabaja tanto la orientación espacial como la percepción auditiva.
PRÁCTICA:Una persona se va a poner los cascos y otra le tiene que hacer llegar un mensaje.
Disc. o enfermedad mental
-Enfermedad mental: hay una causa orgánica. “alteración de tipo emocional, cognitivo y/o del comportamiento en que quedan afectados procesos psicológicos básicos como la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, el lenguaje, etc. Y que dificulta a la persona en su adaptación al entorno cultural y social”. .No todas las pcdi tienen enfermedad mental. Tampoco la Enfermedad mental es sinónimo de lesión cerebral.
Con paciencia y empatía
pluridiscapacidad y saac:
Pluridiscapacidad: :Es una condición grave en la que se combinan varias discapacidades, como la física y la intelectual, junto con dificultades sensoriales, conductuales y de comunicación. Esta condición limita la percepción, expresión emocional y las relaciones, generando una gran dependencia en la persona. Los niños con pluridiscapacidad tienen necesidades diversas y requieren apoyo constante para las actividades diarias, desde atención médica especializada hasta terapias físicas y ocupacionales.
pluridiscapacidad y saac:
Las personas con discapacidad pueden utilizar los SAAC: Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación. https://youtu.be/eU4yYLvJTYE
libros de lectura fácil:
Hay algunos libros y cuentos en Lectura fácil y con pictogramas que nos pueden ayudar a trabajar.
EJ: El conejo blanco, Chivos y chivones,...
ACTIVIDAD GRUPAL:
Nos dividiremos en 4 grupos. Cada grupo, tendrá un cuento /guía sobre: *Autismo *Síndrome de Down *TDAH *Dislexia 1-Leer el cuento guía. 2-Extraer caracterísiticas, curiosidades,.. 3-Puesta en común.
orientaciones generales para trabajar con pcd:
INDIVIDUALIZIACIÓN: dirigirnos y preguntar al niñ@ drectamente,
RESPETO
Ver qué APOYOS precisa (físico, SAAC, ...)
ESTIMULAR SU APRENDIZAJE Y PARTICIPACIÓN
EMPATÍA
TRABAJAR EN EQUIPO CON PADRES Y OTROS PROFESIONALES
conocer bien al niño/a con discapacidad:
Me pone nervios@
Me tranquiliza
Ver ejemplo de cuadro me gusta/no me gusta con pictogramas
Estrategias para la integración social y análisis que dificultan la misma.
- La educación debe adpatarse a las líneas pedagógicas (o tendencias educativas) a la realidad en la que estemos inmersos.
- Por ejemplo se utiliza la "edcación en Valores" para abarcar la realidad de la problemática social (desequilibrio social y económico, desigualdad, exclusión, problemas del medio ambiente,etc.).
- En el ámbito de la educación es dónde nos podemos enfrentar a estos problemas con éxito; basándonos en una educacuón positiva, creativa, alternativa,.. que nos despierta a nuevas posibilidades.
- Por ello, en la Educación en el TL, podemos entenderlo como un conjunto de temas interrelacionados con una visión y unas líneas metodológicas comunes.
- No se trata de trabajar por separada, la Educación para la paz, la integración social, para el Medio ambiente, Igualdad,..por separado, sino de una forma global.
Estrategias para la integración social y análisis que dificultan la misma (II)
¿Qué es la integración social? Integración social: es una estrategia educativa que se refiere a que niños con necesidades educativas especiales asistan a clases ordinarias a la vez que reciben una atención educativa específica que da respuesta a sus necesidades. El niño está a veces en clase con el resto de compañeros y profesor y otras con el profe de Eduación especial (PT, AL,..) ¿Qué es la inclusión? Los alumnos con NEE asisten al aula ordinaria, siendo previstos de apoyos para poder poder aprender adecuadamente ¿ La normalización, qué es? Es el proceso y resultado de la integración social. Consiste en favorecer y fomentar el encuentro entre las personas con y sin discapacidad, para que compartan y aprendan juntos; acepten las diferencias individuales; la diversidad enriquece,..
Estrategias para la integración social y análisis que dificultan la misma (II)
OBJETIVOS DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL: - Eliminar las barreras que impiden el desarrollo personal, EJ: barreras arquitectónicas; de comunicación, De prejuicios interpersonales, de recursos no adaptados,.. - Favorecer un clima grupal de aceptación de las diferencias: en nuestro trabajo como profesionales de TL, tenéis que crear un ambiente propicio para la integración y la normalización.
Estrategias para la integración social y análisis que dificultan la misma (II)
Técnicas de trabajo con personas con diversidad funcional
1 elegir actividades satisfactorias de ocio:fomentar la libre elección de actividades, actividades satisfactorias y adecuadas a sus necesidades, intereses y edad.
2- Participar activamente en. Actividades colectivas
3- generalizar las habilidades y destrezas adquiridas en el entorno escolar a otros entornos.
4- Disponer de materiales adecuados 5- Planificar el tiempo libre. 6- Conocer las ofertas de ocio y elegir entre ellas
8- Participar en actividades de ocio "normalizado"
7-Hacer colecciones, compartir aficiones,..
Orientaciones desde el centro educativo
1- Organziar el tiempo y los espacios para el ocio.
5- Diseñar actividades de ocio adaptadas a las caract. y y necesidades de los niños con discapacidad.
2- Poseer recursos materiales adaptados
6- Sensibilizar a los niños y las familias.
7- Programar y diseñar activiades con niños de otros centros.
3- Organziarcharlas y reuniones para lograr la colaboración entre familias y profesioanles.
8-Potenciar el uso del TL , incluyendo actividades lúdicas, culturales, deportivas,..
4-Formar a los profesionales.
¡gracias!
90%
de la información visual se asimila mejor.
50%
de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.
Nombre asignatura
Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Y tiene sentido: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista. Por eso los contenidos visuales ayudan a un aprendizaje más ágil en muchos casos.
+190
Puedes plasmar cifras de esta forma.
+45k
…Aunque luego lo expliques oralmente