Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Memorias Linea del Tiempo
Luishumon
Created on September 10, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Evolución de los Dispositivos de Almacenamiento
1948
1990
1975
1960
1966
2009
1725
Almacenamiento inalámbrico
Lagos de datos
Memoria RAM
Disco Magneto-ópticos
Disco óptico
Motor Analítico
Memoria de Semiconductores
Unidades de estado sólido
Tarjetas Perforadas
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
1965
1967
1956
1980
2000
1940
Silos de Datos
ADN
Almacenamiento en la nube
Disquete
Cinta Magnética.
Unidad de disco duro
Bubble Memory
Unidades Flash
Memoria de Nucleo Magnético
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
Jorge Luis Sandoval Rodríguez ISC V
Disco Magneto-óptico
El disco magneto-óptico, como medio de almacenamiento híbrido, se presentó en 1990. Este dispositivo de almacenamiento utiliza tecnologías tanto magnéticas como ópticas para almacenar y recuperar datos digitales. Los discos normalmente vienen en tamaños de 3,5 y 5,25 pulgadas. El sistema lee secciones del disco con diferentes alineaciones magnéticas. La luz láser reflejada por las diferentes polarizaciones varía, según el efecto Kerr, y proporciona un sistema de almacenamiento de datos.
Unidades de estádo sólido (SSD)
Un SSD es un dispositivo de almacenamiento de memoria no volátil que básicamente hace todo lo que hace un disco duro. Por ejemplo, almacena datos en chips de memoria flash interconectados. Las unidades de estado sólido (SSD) a veces se denominan unidades flash, pero son más grandes y difíciles de transportar. Dentro de la evolución de las unidades de almacenamiento, la primera que fue comercializada con éxito fue la SanDisk (en ese entonces escrito Sundisk). Hoy es la marca referencia para muchos en cuanto a tarjetas o unidades SSD.
Bubble Memory
El concepto de memoria Twistor llevó a Bobeck a desarrollar otro dispositivo de almacenamiento en 1980, conocido como "Bubble Memory". La memoria de burbujas es una fina película magnética que utiliza pequeñas áreas magnetizadas que parecen burbujas. Fue un concepto muy innovador.
ADN
ADN, el mismo del cual está hecha toda la materia. El ADN como dispositivo de almacenamiento de datos puede contener 2,2 petabytes (PB) de datos por gramo. Nada se puede comparar al potencial de espacio de almacenamiento que contiene el ADN. De hecho, todos los datos del mundo podrían caber fácilmente en una sola cuchara de ADN. ¡Increíble! Además, esta tecnología de almacenamiento de datos sería básicamente eterna. El ADN guarda datos para siempre. No existen otros dispositivos de almacenamiento actuales en el mercado que puedan acercarse a tal longevidad. Por supuesto, existen algunos inconvenientes en el uso de ADN para el almacenamiento de datos. En primer lugar, el precio: codificar menos de 100 kilobytes puede costar hasta $1,500. Sin duda, es algo muy prohibitivo en estos momentos.
Disco Óptico
Aunque la evolución del almacenamiento digital se intensificó en los 90, en la década de 1960, un inventor llamado James T. Russel pensó y trabajó en la idea de utilizar la luz como mecanismo para grabar y, luego, reproducir "música". Y nadie se tomó en serio su invención del disco óptico hasta 1975. Fue entonces cuando Sony le pagó a Russel millones de dólares para terminar su proyecto. El resultado: creó lo que hoy bien conocemos como CD (discos compactos), DVD (grabaciones de video digital) y Blu-Ray. Nada mal para un melómano convertido en inventor.
Almacenamiento Inalámbrico
El almacenamiento inalámbrico consiste en poder acceder a datos desde cualquier lugar y desde múltiples dispositivos conectados sin necesidad de ningún tipo de cableado ni de redes de energía. Esto es posible gracias a la tecnología bluetooth o una red inalámbrica a la que ciertos equipos pueden acceder remotamente y de forma segura mediante una contraseña. Uno de los dispositivos de almacenamiento digital que vale la pena mencionar es el Apple AirPort Time Capsule. Se trata de un dispositivo de almacenamiento inalámbrico de Apple Inc. que tiene la capacidad de almacenar hasta 3TB de datos y funciona mediante Wi-Fi para conectarse con un iMac o un equipo Apple.
Memoria de Semiconductores
En 1966, la recién formada Intel Corporation comenzó a vender un chip semiconductor con 2.000 bits de memoria. Un chip de memoria semiconductor almacena datos en un pequeño circuito denominado celda de memoria. Las celdas de memoria están formadas por transistores miniaturizados o condensadores miniaturizados, que actúan como interruptores. Un semiconductor puede conducir electricidad en condiciones específicas, lo que lo convierte en un medio excelente para controlar la electricidad. Un solo chip de microprocesador puede reemplazar miles de tubos de vacío y requiere significativamente menos electricidad.
Silos de Datos
Los silos de datos, también conocidos como “Data Silos”, son una especie de sistema de almacenamiento de datos. Básicamente, almacenan una serie de datos para una empresa, o un departamento de la empresa, que son incompatibles con su sistema, pero se consideran lo suficientemente importantes como para guardarlos para una traducción posterior. Para muchas organizaciones, esta fue una gran cantidad de información. Dentro de la evolución de los sistemas de almacenamiento de información, estas herramientas eventualmente se volvieron útiles como fuente de información para Big Data y llegaron a usarse deliberadamente para ese propósito.
"Analytical Engine"
El inventor francés Basile Bouchon desarrolló la tarjeta perforada como un control para telares en 1725. Aunque no es propiamente dicho un dispositivo de almacenamiento, fue el primer tipo sistema de guardado y procesamiento de información. En 1837, un poco más de 100 años después, el científico británico Charles Babbage desarrolló "Analytical Engine", una calculadora primitiva con partes móviles, que usaba tarjetas perforadas para instrucciones y respuestas. Los agujeros en las tarjetas actuaban como interruptores de encendido / apagado.
Almacenamiento en la Nube
Internet hizo que la nube estuviera disponible como servicio. Hablamos de Cloud Computing. Las mejoras en Internet, como la reducción continua del costo de la capacidad de almacenamiento y la mejora del ancho de banda, han hecho que sea más económico para las personas y las empresas utilizar la nube como dispositivo de almacenamiento de datos. La nube ofrece esencialmente una cantidad infinita de almacenamiento de datos a un usuario. Se utiliza a menudo para respaldar la información almacenada inicialmente en el sitio, poniéndola a disposición en caso de que el propio sistema de la empresa sufra una falla.
Memoria de Núcleo Magnético
A finales de la década de 1940, se desarrolló la memoria de núcleo magnético, la primera memoria RAM y durante diez años este dispositivo de almacenamiento se convirtió en la principal forma en que las primeras computadoras escribían, leían y almacenaban datos. En 1953, el MIT compró la patente y desarrolló el primer equipo con capacidad de almacenamiento de memoria magnética, llamada Whirlwind. Las memorias de núcleo magnético, al ser más rápidas y eficientes que las tarjetas perforadas, se hicieron populares al instante. Sin embargo, producirlas requería mucho tiempo y eran extremadamente caras.
Motor Analítico
El inventor estadounidense Herman Hollerith elaboró sobre esta idea e hizo realidad el motor analítico donde los orificios no solo representaban una secuencia de instrucciones, sino también datos almacenados que la máquina podía leer. En la década de 1960, los dispositivos de almacenamiento magnético reemplazaron gradualmente a las tarjetas perforadas como medio principal para el almacenamiento de datos.
Cinta Magnética
La cinta magnética fue patentada por primera vez en 1928 por el ingeniero alemán Fritz Pfleumer. En 1965, Mohawk Data Sciences inventó un codificador de cinta magnética, descrito como el dispositivo de almacenamiento que reemplazaría a las tarjetas perforadas. Para el 1990, la combinación de computadoras personales asequibles y los dispositivos de almacenamiento magnético hicieron que las tarjetas perforadas fueran prácticamente obsoletas.
Memoria RAM
En 1948, el profesor Fredrick Williams y sus colegas desarrollaron un dispositivo de almacenamiento llamado memoria de acceso aleatorio. Quizás no lo conozcas por este nombre, pero sí por sus siglas en inglés: memoria RAM. Como parte de la evolución de los dispositivos de almacenamiento externo, esto sirvió para almacenar instrucciones de programación de uso frecuente, lo que a su vez aumentó la velocidad general de la computadora. Los datos en la RAM (a veces denominados memoria volátil) son temporales y cuando una computadora pierde energía, los datos se pierden y, a menudo, son frustrantemente irrecuperables.
Unidades Flash
La empresa Singapur Trek 2000 International presentó la unidad de memoria flash ThumbDrive, considerada la primera memoria USB puesta en comercialización y que formó un hito en la evolución de los sistemas de almacenamiento de información. Una unidad flash se conecta a las computadoras con un conector USB integrado, lo que la convierte en un dispositivo de almacenamiento pequeño, fácilmente extraíble y muy portátil. A diferencia de un disco duro tradicional o una unidad óptica, no tiene partes móviles, sino que combina chips y transistores para una funcionalidad máxima.
Lagos de Datos
Los "Data Lakes" se formaron específicamente para almacenar y procesar Big Data, con varias organizaciones que combinan grandes cantidades de información en un solo Data Lake. Un Data Lake almacena datos en su formato original y normalmente es procesado por una base de datos NoSQL. NoSQL procesa los datos en todas sus diversas formas y permite el almacenamiento de datos sin procesar. Esto es claro un ejemplo de la evolución de los sistemas de almacenamiento de información, ya que permite que los usuarios puedan acceder a la mayor parte de información a través de Internet.
Disquete
Este dispositivo de almacenamiento antiguo aún permanece vigente en la actualidad. De hecho, la opción “Guardar” de algunos programas tienen un icono muy similar a estos discos flexibles o llamados comúnmente como disquetes. El primer disquete de 8 pulgadas desarrollado contenía 80 KB, suficiente para contener 8 archivos .doc formateados. El disquete se desarrolló en el laboratorio de IBM en 1967.
Disco Duro (HDD)
Con 3,75 MB de almacenamiento, los primeros discos duros tenían suficiente espacio de almacenamiento para contener un archivo mp3 completo, 45 segundos de video de baja resolución o 5 millones de caracteres de texto. El HDD, introducido por primera vez por IBM en 1956, pesaba más de una tonelada y tenía el tamaño de un refrigerador. El disco duro almacena datos en uno o más platos o discos de metal magnético que giran rápidamente.