Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

DISCAPACIDAD AUDITIVA- NORMA VALDIVIA

Norma Valdivia Alatorre

Created on September 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LICENCIATURA: INCLUSIÓN EDUCATIVA. MTRA. ANALY DE JESUS MAZARIEGOS AGUILAR. ALUMNA: NORMA VALDIVIA ALATORRE MATERIA: TICs E INCLUSIÓN EDUCATIVA CUATRIMESTRE: 8 TEMA: DISCAPACIDAD AUDITIVA CUATRIMESTRE 8 GUADALAJARA JALISCO 10 DEPTIEMBRE DEL 2023

LA AUDICIÓN

La deficiencia auditiva es la disminución en la capacidad para oír, entender y escuchar, sobre todo los sonidos del lenguaje hablado con la misma habilidad con la que lo realiza una persona sin deficiencia auditiva

Es la vía principal en la cual se desarrolla el lenguaje y el habla, cualquier trastorno en edad temprana afectará su desarrollo lingüístico y comunicativo, procesos cognitivos e integración escolar, social y familiar.

Marchesi define la sordera o déficit auditivo como cualquier alteración tanto en el órgano de la audición como en la vía auditiva.

Las causas de la deficiencia auditiva pueden ser: PRENATALES: antes del nacimiento PERINATALES o NEONATALES: durante el parto POSNATALES: despues del parto

La dediciencia unilateral (un solo oido), es la dificultad para localizar la fuente sonora e identificar el mensaje cuando existe el ruido de fondo. No presenta necesariamente alteraciones en el lenguaje.

Se distinguen dos tipos de sordera: - Hipoacúsias: cuando la perdida auditiva es menor o igual a 70 – 75 dB. - Sordos: cuando la perdida auditiva es mayor a 70 – 75 dB

CARACTERISTICA DE PERSONA CONDISCAPACIDAD AUDITIVA

ASPECTO EMOCIONAL: inhibe el desarrollo socio-emocional del niños, limitando expresar ideas, sentimientos, por la falta del desarrollo del lenguaje.

ASPECTO COGNITIVO: disminuye intercambios comunicativos, desajustes en el prceso de aprendizaje, dificultad en la comunicación entre él y sus pares.

CARACTERISTICA DE PERSONA CONDISCAPACIDAD AUDITIVA

ASPECTO COMUNICATIVO LINGUISTICO: inhibe el desarrollo socio-emocional del niños, limitando expresar ideas, sentimientos, por la falta del desarrollo del lenguaje.

RECURSOS DE APOYO A LA COMUNICACION Y LENGUAJE A PERSONAS CON DISCAPACIAD AUDITIVA

LENGUA DE SEÑAS

DACTILOLOGÍA

Deletro manual o alfabeto manual, deletrear nombres propios, término sorales, que no tienen correspondencia exacta con un signo concreto.

Utiliza un canal de expresión visual-gestual, en lugar de acústico-vocal.

BIMODAL

PALABRA COMPLEMENTADA

Se emplea el habla junto a signos, la modalidad oral-auditiva, junto con modalidad gestual-visual

Ssitema que hace percibir el habla completamente a través d ela vista utilizando el uso simultáneo de la lectura labial y complementos manuales.

es impportante tener en cuenta

es impportante tener en cuenta

Que el impedimento auditivo afecta el desarrollo de un conjunto d ecapacidades y hábitos en relación con la adquisición del lenguaje.

Dos variantes, especialmenteimportante: el déficit auditivo y la fecha de aparición de la sordera.

Que existen diferencias interindividuales, de forma qaue el manjeo del lenguaje y comunicación son muy distintos de un niño sordo a otros.

LA FALTA DE AUDICIÓN INHIBE EL DESARROLLO EMOCIONAL-SOCIAL DEL NIÑO, LIMITANDO LA EXPRESIÓN DE SUS IDEAS Y SENTIMIENTOS Y A LA COMPRENSIÓN DE SU ENTORNO, PERCIBIENDO LA INFORMACIÓN MUY LIMITADA.

REFERENCIA

PaVón, S. (2009). La discapacidad auditiva, ¿Cómo es el niño sordo?. Revista digital innovación y experiencias educativas, (16), pp. 6-10 Dirección General de Educación Básica Especial. (2013). Orientaciones para la atención educativa de estudiantes con discapacidad auditiva. República del Perú. Ministerio de Educación. Pp. 17-2 Pavón, S. S. (2009). "LA DISCAPACIDAD AUDITIVA. ¿CÓMO ES EL NIÑO SORDO?" Revista digital innovación y experiencias educativas, 1-6

¿Sabías que... La ventana permite añadir contenido más amplio? Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en elelemento interactivo.

+85k

Así mantendrás la atención de tu clase.

50%

de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

+12k

Y los datos quedarán grabados en su cerebro

90%

de la información visual se asimila mejor.

+190

Puedes plasmar cifras de esta forma.

+45k

…Aunque luego lo expliques oralmente

Con esta función...Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu alumnado: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!