Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

02 Análisis espacial

Sandra Romero

Created on September 9, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Análisis espacial

Lugar, región y territorio

Contenido del apunte

1. Lugar

2. Características del lugar

3. Región

4. Características de la región

5. Territorio

6. Características del territorio

7. Fronteras

Introducción

Región y territorio son conceptos espaciales que ayudan a organizar y comprender las características geográficas, culturales, políticas y económicas de diferentes áreas. Aquí, discutiremos cómo los lugares (como ciudades, pueblos o áreas naturales) pueden contribuir a la formación de regiones y definir ciertos territorios.

¿Qué es el lugar?

Es la categoría de análisis que se refiere a una porción del espacio geográfico que es reconocida por alguna característica que resalta para la sociedad. Por lo general es una porción pequeña del espacio geográfico. Tiene 6 características, vamos descubriendo una por una en las siguientes diapositivas.

Es el espacio inmediato que se percibe y no tiene límites definidos

Esto quiere decir que no va a depender de límites administrativos como las fronteras, sino que su extensión va a depender directamente de la gente. ¿Cuál es la dificultad de esto? Que no todas las personas tienen la misma percepción de la extensión que abarca un lugar. Para algunos puede extenderse mucho, para otros poco.

Es único e irrepetible

Esto quiere decir que solo hay uno en todo el mundo. Esto puede verse en los barrios de migrantes que se establecen en diferentes países, a pesar de que representan al mismo país de origen cada uno adopta las características propias del país donde se localizan, lo que los hace únicos e irrepetibles.

La población los dota de sentido y significado.

Esto quiere decir que un solo lugar puede tener diferentes significados para diferentes grupos de personas. y estos significados conviven al mismo tiempo o por temporadas. Un ejemplo es la Victoria Alada de la CDMX, que la gente llama "Ángel de la Independencia", y que funciona como: lugar turístico, punto de reunión, de festejo deportivo, de inicio de manifestaciones, expresiones feministas, sitio de conmemoración, lugar para conciertos, entre otros. Y todos estos usos conviven al mismo tiempo.

Es un legado hitórico/emotivo

Refleja y acumula las huellas de las distintas generaciones que lo han habitado, esto provoca que puedan suceder dos cosas con un ligar. 1- Se puede convertir en un lugar de mucha tradición, al conservar expresiones y tradiciones con el paso del tiempo, adquiriendo el mismo significado para distintas generaciones. 2- Puede ir adquiriendo nuevos significados dependiendo de los cambios de población o cambios generacionales.

Genera sentimientos de pertenencia e identidad

Al interior de los lugares, la gente puede desarrollar sus propios identificadores de vestimenta, lenguaje, comida, tradiciones, expresiones. Eso hace que la gente desarrolle sentimientos de topofilia por un lugar.

¿Qué es la región?

  • Una región es una porción del espacio geográfico, que se define por una o varias característica, estas características pueden ser naturales o sociales.
  • Un sitio puede pertenecer a múltiples regiones
  • La región es una de las categorías más importantes para los análisis en geografía. Es por ello que es la única que tiene una rama entera dedicada a estudiarla, la geografía regional.

Mientras que el lugar es una categoría muy personal y emocional de estudio; la región pierde esa carga personal para convertirse en un sentimiento más colectivo.

Características de la región

Genera sentimientos de apropiación

Tiene límites bien definidos

Son irrepetibles

Es común al interior de las regiones que los habitantes desarrollen sentimientos de identificación colectiva que los lleva a tener diferentes niveles de reconocimiento de que la característica que los une a los demás es parte de su identidad

Al ser una porción del espacio geográfico que se agrupa por similitudes y afinidades, con una localización definida, es imposible que se pueda repetir exactamente igual en otras partes

Por tratarse de una porción del espacio que se integra por una característica en común. Sus límites son definidos, pero no son fijos, si esta característica crece o decrece los límites se expandirán o contraerán.

Regiones Naturales

  1. Regiones musicales
  2. Regiones gastronómicas
  3. Regiones de actividades económicas (pesqueras, madereras, cafeteras, industriales, etc.)
  4. Regiones culturales (grupos indígenas, formas de hablar)
  1. Las regiones climáticas (tropical, seco, templado, frío y polar)
  2. Las regiones naturales (selvas, bosques, desiertos, estepas, tundras, marinas)
  3. Las regiones sísmicas

Tipos de regiones

Regiones sociales

¿Qué es el territorio?

El territorio es el espacio delimitado por los grupos humanos en términos políticos y administrativos; se refiere a las formas de organización de los pueblos y sus gobiernos. De manera oficial, para establecer un territorio siempre debe de existir un respaldo legal.

Características de un territorio

Apropiación

Fronteras

En el territorio siempre va implícita la noción de apropiación o propiedad.

Se delimita ya sea con fronteras naturales o creadas a través de mediciones.

Sentido de pertenencia

Generador de conflictos

Al ser una categoría que nos habla de posesión y límites, se generan conflictos cuando alguna de estas características se ve transgredida por otros territorios o personas.

A diferencia del lugar, la pertenencia de una población es general. Por ejemplo: las características que definen a alguien como "mexicano", son muy generales, todos los nacidos y naturalizados son mexicanos pero no todos son mexicanos de la misma manera.

¿Qué componentes tiene la extensión de un territorio? Tiene 5, exploralos en esta imagen, pasa el cursos por encima de cada número y has click

Existen dos tipos de fronteras: las artificiales y las naturales. Las artificiales son todas las creadas por el ser humano para indicar donde inicia/acaba un territorio. Las naturales son todos los elementos de la naturaleza que ayudan a delimitar el territorio.

La cervecería

Fronteras naturales

Ríos

+ info

Un mar

+ info

Montañas

Cataratas

+ info

+ info

Los brontosaurios

Un conflicto por una roca en el mar

Actividad

  • Las parejas crean un nuevo Padlet en sus iPads.
  • Deben darle un título significativo basado en su estudio de caso y una breve descripción.

Cada pareja selecciona uno de los seis estudios de caso, y realizarán un padlet con el siguiente contenido:

  • Las parejas investigan a fondo su estudio de caso elegido.
  • Identifican en qué categoría espacial (lugar, región o territorio) predomina su estudio de caso, justificando su elección.
  • Crean contenido para su Padlet, incluyendo elementos visuales y un breve clip de video que resuma sus hallazgos.
  • Las parejas generan un enlace compartible a su Padlet y lo comparten en classroom.
  • Cada pareja debe visitar al menos un Padlet de otra pareja (si el tiempo lo permite, pueden ver más) y dejar comentarios o preguntas en ese Padlet.
  • La Selva Amazónica (Sudamérica)
  • Silicon Valley (Estados Unidos)
  • La Gran Barrera de Coral (Australia)
  • Venecia (Italia)
  • La Unión Europea (Europa)
  • La Antártida

Gracias!