Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Salud: bienestar físico, mental, emocional y social.

magda6ce

Created on September 9, 2023

Conoce qué es el bienestar físico, mental, emocional y social y cómo se relaciona con el cuidado del medio ambiente.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UAC: Formación socioemocional

Tema

SALUD: bIENESTAR

Empezar

Bienestar mental

Bienestar físico

¿Qué es salud?

Bienestar emocional

ÍNDICE

Bienestar y su relación con el cuidado del medio ambiente

Bienestar social

Para profundizar

¿qué es salud?

A partir de 1947, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define el concepto de salud como:

"un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedades".

BIENESTAR

FÍSICO

Se refiere a la condición del cuerpo y el correcto funcionamiento de cada uno de sus órganos. Incluye el hacer ejercicio de manera regular y cuidar la alimentación.

+ info

¿CÓMO CUIDAR MI Bienestar físico?

DESCANSO

ALIMENTACIÓN

EJERCICIO

Mantenerse activo ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas. Además, ayuda a mantener la salud mental y emocional al reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

Durante el sueño, el cuerpo se repara y se recupera de las actividades diarias. La falta de sueño puede tener un impacto negativo en la salud, lo que puede afectar el bienestar físico.

Una dieta equilibrada es clave para mantener una buena salud. Es importante limitar el consumo de alimentos procesados y azúcares refinados, asi como el alcohol.

+ info

+ info

+ info

BIENESTAR

MENTAL

Implica hacer uso de un conjunto de habilidades cognitivas que nos ayudan a tener una calidad de vida, como:

  • Tomar decisiones.
  • Reconocer nuestros valores y creencias.
  • Actuar conforme a nuestros valores y creencias.

+ info

Hablemos más del bienestar mental...

Características de una persona que atiende su salud mental

¿Cómo puedo evaluar mi salud mental?

¿Cómo saber si mi salud mental se ha deteriorado?

Algunas consideraciones

¿Sabías qué?

Acciones para cuidar la salud mental

BIENESTAR

EMOCIONAL

Consiste en la habilidad de manejar y expresar las emociones; conforme al momento y circunstancia que estemos viviendo.

+ info

BIENESTAR

SOCIAL

Considera varios aspectos que conforman la vida diaria, como:

  • Salud.
  • Economía.
  • Educación.
  • Vivienda.
  • Bienes de consumo.
  • Desarrollo urbano.
  • Seguridad.
  • Medio ambiente.

Bienestar y su relación con el cuidado del medio ambiente

ECOLOGÍA EMOCIONAL

Propuesta por Jaume Soler y M. Mercè Conangla, promueve un modelo de persona sostenible y equilibrada con relación a sus emociones, es decir, se responsabiliza de la gestión de su mundo afectivo para construir una felicidad auténtica.

¿En qué consiste?

¿Cómo entenderla?

Las emociones nos dan la energía para actuar, ahora es momento de revisar los valores bajo este constructo de ecología emocional, valores que nos darán el sentido para hacerlo.

+ info

Para profundizar

Enlaces a recursos de interés

  • Salud mental
  • Psicotrampas
  • Autocuidado
  • La carta de la tierra
  • Ecología emocional
  • Libera tu mente de preocupaciones

Estás listo para tu cartel

Espera indicaciones

Bien hecho

¡Tema terminado!

Reflexiona sobre lo que has aprendido en este tema.

Volver

¿Sabías qué?
  • Estudios realizados por la OMS arrojan que para el año 2020 la depresión será la segunda causa de discapacidad a nivel mundial.
  • La Secretaria de Salud Federal estima que de los 15 millones de personas que padecen algún trastorno mental en México, la mayoría son adultos en edad productiva.
  • Los diagnósticos más comunes entre la población son depresión, trastornos de ansiedad, bopolaridad y trastornos obsesivos.

Recomendaciones:

Realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada al día para mantener una buena salud, siempre precedida de un calentamiento adecuado a la actividad y atendiendo a la técnica correcta para así evitar futuras lesiones. Esto puede incluir caminar, andar en bicicleta o nadar. También es recomendable incluir ejercicios de fuerza para mantener la masa muscular y la densidad ósea.

Puedes estar experimentando un deterioro de tu salud mental si has tenido algunos de los siguientes síntomas:

Es necesario atender tu salud mental ya que posibilita el desarrollo pleno de las capacidades y potencialidades humanas que facilitan actuar ante las demandas del día a día.

Recomendaciones:

Los adolescentes deben dormir entre 8 y 10 horas por noche para mantener una buena salud. Además, es importante establecer una rutina de sueño saludable, como ir a dormir y despertarse a la misma hora todos los días, evitar las pantallas electrónicas antes de dormir y mantener un ambiente adecuado para dormir, como una habitación oscura y silenciosa.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¡Importante!

Consumir una dieta equilibrada y variada, rica en nutrientes y vitaminas, para mantener nuestro cuerpo en óptimas condiciones. Los alimentos que consumimos contienen nutrientes que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Una dieta saludable debe incluir una variedad de alimentos como frutas, verduras, proteínas magras, carbohidratos complejos y grasas saludables.

Emociones...

Tanto las emociones positivas (por ejemplo, alegría, amor, etc.) como las negativas (por ejemplo, miedo, ira, tristeza, etc.) son útiles y necesarias porque nos ayudan a lidiar con las diferentes situaciones a las que nos enfrentamos a lo largo de la vida. Poder reconocer, expresar y regular nuestras emociones contribuye a un bienestar emocional adecuado.

Libro: Emocionario

Acciones para cuidar tu mente
  1. Cuidar el cuerpo. Bailar, practicar yoga o Tai Chi Chuan, nadar, trotar, caminar al aire libre, pausas activas durante la jornada diaria, consume una dieta balanceada.
  2. Cuidar la mente. Respiración natural profunda, meditación, practicar la conciencia plena, orar, agradecer, dormir de 8 a 10 horas diarias, administrar el tiempo priorizando con base en relevancia y recursos, tener tiempos libres, hacer ejercicios mentales de destreza, practicar y disfrutar pasatiempos, platica con alguien sobre tus preocupaciones o miedos, pide ayuda.

3. Cuidar las relaciones sociales. Uso del humor, compartir actividades de recreación como juegos de mesa, disfrutar de paseos en familia, promueve relaciones sanas (no criticar, no ridiculizar, no reprochar, no suponer), sé asertivo y empático, pide disculpas cuando sea necesario, respeta los espacios personales, expresa tu amor y respeto, utiliza frases de cordialidad.

¿Cómo entrenar tu mente?

Una persona que atiende su salud mental se caracteriza por:
  • Autoaceptación
  • Relaciones profundas y funcionales
  • Sentido del humor
  • Capacidad de amar
  • Interdependencia
  • Autonomía
  • Generosidad
  • Generatividad
  • Propósitos de vida
  • Capacidad para tomar decisiones
Evalúa tu salud mental respondiendo estas preguntas:
  • ¿Cómo te sientes frente a ti mismo/a?
  • ¿De qué manera armonizas tus deseos, anhelos, habilidades, valores para hacer frente a las demandas de la vida?
  • ¿Cómo es tu relación con las personas cercanas a ti?
  • ¿Qué tan predecible y controlable consideras tu ambiente?