Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Diagrama Cambio climático
Andrea Paniagua
Created on September 9, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Industrialización
Efecto
Ejemplo
Solución
Ejemplo
Tala de arboles
Efecto
Solución
Cambio climático
Ejemplo
Transporte
Efecto
Solución
Ejemplo
Agricultura
Efecto
Solución
Transporte
- Optar por la adquisición de vehículos híbridos o eléctricos.
- Uso de todo transporte colectivo o de uso compartido.
- Aplicar un sistema de gestión de flotas: las herramientas informáticas disponibles permiten organizar mejor el tráfico de mercancías y limitar el consumo de combustible y, en consecuencia, de emisiones de CO2.
- Por parte del gobierno, mejorar la movilidad: deben otorgar la infraestructura necesaria para que el ciudadano se vea invitado por la ciudad a dejar el auto.
Transporte
Es una de las principales causas del cambio climático, este mismo es el responsable de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero porque la mayoría se esta energía procede del petróleo. Los carros, camionetas, autobuses, etc. producen más del 70% de las emisiones totales de gases. El resto procede principalmente del transporte marítimo y aéreo. Aun cuando la contaminación atmosférica provocada por el transporte ha disminuido la última década las concentraciones de contaminantes atmosféricos siguen siendo demasiado elevadas.
Tala de arboles
Entre las principales consecuencias de la deforestación se encuentran:
- Inestabilidad económica y ambiental: fuentes directas de materias primas, combustible y componentes de medicamentos, la falta de estos recursos también puede conducir a una inestabilidad económica y ambiental.
- La alteración del ciclo del agua: la tala de estas masas forestales afecta al ciclo del agua, el cual se desplaza a otras zonas con vegetación, y esto hace que los suelos se degraden y pierdan esa cobertura.
- La tala de estas masas forestales afecta al ciclo del agua, el cual se desplaza a otras zonas con vegetación, y esto hace que los suelos se degraden y pierdan esa cobertura.
Tala de arboles
La tala de árboles contribuye al calentamiento global al liberar carbono almacenado en los bosques y reducir la capacidad de la Tierra para absorber CO2 adicional de la atmósfera. Para abordar este problema, es fundamental detener la deforestación, promover la reforestación y la gestión forestal sostenible, y fomentar prácticas que conserven los bosques y su biodiversidad.
¿Qué es?
Es un cambio notable y de larga duración sobre todos los parámetros climáticos como lo es la temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc.; el cambio climático se genera por un aumento en los gases de efecto invernadero.
Diferencia cambio climatico y calentamiento global
El calentamiento global es el aumento de la temperatura media global terrestre provocado por las emisiones a la atmósfera de GEI (Gases efecto invernadero) originarias de las actividades del ser humano.
Tala de arboles
Se debe promover la adopción de prácticas forestales sostenibles, lo que implica manejar los bosques de manera que se respeten los ciclos naturales de regeneración y se minimicen los impactos negativos. es esencial fortalecer las regulaciones y hacer cumplir leyes que restrinjan la tala ilegal y no sostenible, imponiendo sanciones severas para quienes no cumplan con estas normativas. Paralelamente, la promoción de la reforestación y la restauración de áreas degradadas ayudará a restaurar y aumentar la cobertura forestal, contrarrestando así la pérdida de bosques.
Agricultura
Los principales efectos de la contaminación agrícola son:
- Erosión del suelo: El mal uso de la tierra, la tala de bosques enteros, la escasa cultura de la mejor manera de conservación del suelo, el uso de fertilizantes y pesticidas provoca la desertización y la erosión del suelo.
- Salinizacion y anegamiento de suelos muy irrigados: muchas tierras son encharcadas con el agua de la lluvia. Al evaporarse esta agua, los sales diluidos en ella se quedan en la superficie, salinizado demasiado las tierras de cultivo.
Transporte
El transporte contribuye a dañar el medio ambiente y la salud humana con la emisión de agentes contaminantes tóxicos y gases de efecto invernadero, la generación de residuos y contaminación acústica y la fragmentación del territorio. Los vehículos de combustión interna queman combustibles fósiles, como la gasolina y el diésel, liberando grandes cantidades de CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global. Además, los vehículos emiten NOx, que contribuyen a la formación de smog y lluvia ácida, y partículas finas que afectan la calidad del aire y la salud humana.
Agricultura
La llegada de la agricultura moderna e industrializada ha alterado considerablemente la vital pero delicada relación entre el suelo y el clima, hasta el punto de que la agricultura representó el 11 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de los Estados Unidos en 2020. La producción ganadera industrializada a gran escala sigue siendo una fuente importante de metano atmosférico, que se emite en función de los procesos digestivos del ganado y otros rumiantes.
Agricultura
El concepto de agricultura regenerativa consiste en rehabilitar el suelo y mantenerlo productivo el mayor tiempo posible para evitar la expansión agresiva a nuevas áreas, por ejemplo, cortando bosques. La fertilidad del suelo es necesaria no sólo para producir cultivos que satisfagan las necesidades humanas, sino también para proporcionar forraje para el ganado. Por eso, cuanto más fértiles sean los pastizales, más alimento tendrán los animales.
Industrialización
Una de las mejores maneras de reducir las emisiones de gas por la quema de combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón y el gas natural, es por medio del uso de energías limpias: solar, eólica, térmica o mareomotriz. Estas acciones no solo traen beneficios a nivel de medio ambiente, sino también para las empresas tanto a nivel económico como de percepción y aceptación. Incorporar energías renovables en las empresas ayuda a generar un impacto a nivel local y prevenir el incremento del calentamiento global.
Industrialización
1. Contaminación del aire: es producida por los humos de los vehículos e industrias, aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiación atómica, etc. 2. Contaminación del agua: afecta a ríos, mantos acuíferos y mares, que se convierten poco a poco en verdaderos basureros. 3. Contaminación del suelo: es aquella producida por el vertido de sustancias químicas y basuras. La excesiva explotación del carbón, el petróleo y el gas natural, entre otros, genera altos índices de contaminación, no solo en el aire sino en los entornos en donde se extraen tales recursos.
Industrialización
La industrialización ha tenido un impacto significativo en el calentamiento global debido a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se derivan de la producción industrial y las actividades asociadas. Lo que más contribuye a los GEI son la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas natural, en las industrias y el transporte, es una fuente principal de emisiones de GEI, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). Estos gases atrapan el calor en la atmósfera y aumentan la temperatura global, lo que contribuye al calentamiento global.