Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
R3. Modelos de Liderazgo
Gaby Garcia Cruces
Created on September 9, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Modelos de Liderazgo
Significado
Componentes
Modelo normativo
Modelo de intercambio
Desición de Vroon y Yetton
Líder-miembro
Ejemplo
Ejemplo
Componentes
Modelo de House
Camino-meta
Ejemplo
Componentes
Componentes
Modelo liderazgo
Modelo (CMP)
Compañero de trabajo menos preferido
Situacional de Hersey y Blanchard
Ejemplo
Ejemplo
Semejanzas
Diferencias
- Todos tienen en comun un líder,siempre llevara bien la situación por más dificil que se encuentre.
- Se debe estudiar cada situación por separado y en muchos casos pedir la opinión de los colaboradores.
- Para ser un buen líder debemos conocer a los miembros del grupo.
- Todos son diferentes entre sí, es casi imperceptible y su diferencias es mas de las teorías y métodos que utiliza cada una de ellas.
- No todas, el líder tome en cuenta la opinión de los subordinados.
- La eficacia del líder radica en la buena relación que puede tener con sus miembros.
Situación: José, un comerciante de canicas quería una empresa que fuera mas conocida por lo que reunió a sus trabajadores por lo que le propuso Claudia fue aumentar la cantidad de por menor precio, Emanuel le dijo que las destribuyeran a diferencia de las áreas de la colonia. Por lo que Juan propuso cambiar la etiqueta del producto para que sea mas favorable, Por lo que, todos se unieron y trabajaron en conjunto y al mes de haber tenido esa junta vieron que la empresa ya generaba y estaba muy bien gracias al esfuerzo de cada quien.
Aparece por primera vez en el libro Administración del comportamiento organizacional, publicado en el año 1969, de Paul Hersey y Ken Blanchard. De igual forma tambien se le conoce como la teoría situacional. Esto se refiere a que un buen líder debe disponer de habilidades de adaptación y capacidad para evaluar y comprender las necesidades de sus subordinados. También toma en cuenta las habilidades más destacadas del líder como las necesidades del equipo o del proyecto, así como cualquiere otro factor influyente.
El docente "muestra" los contenidos, proporciona ejemplos, aplicaciones. El alumno debe estar atento, escuchar, luego ímita, se entrena, se ejercita y al final aplica. El saber se considera ya construido.
Factores: - Estilo de liderazgo. cuantificar el desarrollo de la escala. Se pide a cada líder que considere a la persona con la que menos disfruto trabajar, ya sea para un contexto laboral, educativo o de capacitación. - Control situacional. esto depende de tres factores críticos: -Relaciones líder-miembro. nivel de confianza que los subordinados tienen de un líder. -Estructura de tareas. se clasifica como alta o baja. -Poder de la posición del líder. cantidad de poder que posee un líder para dirigir al grupo y proporcionar recompensa o castigo.- Interpretación de resultados. examinar variables que pueden crearse situaciones que van desde muy favorables. - Tarea orientada. los líderes se desempeñan mejor en extremos expuestos de la escala de favorabilidad. - Escenarios altamente favorables. la tarea es clara. - Escenarios altamentes desfavorables. tareas bajas y relaciones deficientes entre líder y miembros.- Orientado a las relaciones. se desempeña en una mejor situación que muestra una favorabilidad moderada.
Situación: El estilo de participar es usado para situaciones cuando los seguidores tienen las habilidades y experiencias para completar las tareas pero no tienen instrucciones o guía claras sobre la tarea. Los líderes que usan un estilo de participar y facilitar la comunicación, el intercambio de información y las ideas para que el grupo alcance un entendimiento firme acerca de cómo proceder. Un estilo de participar podría ser usado para derigir a la junta de directores para desarrollar una nueva política para la cual no hay clases anteriores de mejores prácticas
Este modelo fue desarrollado durante la década de 1960 por el liderazgo y el pensador del desempeño organizacional de Fred Fiedler. Por lo que presente diferentes conexiones de orientación,con mayor o menor medida, hacia las tareas, hacia las relaciones del líder y sus seguidores. Y asi reconocer la posición del poder que tiene el líder respecto a la dirección de un equipo, y restablecer el liderazgo que se debe de ser enfocado hacia la tarea de las relaciones.
Situación:En una base militar el comandante dio a conocer las tareas que se deben hacer acabo ya que necesita apoyo y gente que lo proporcione. Ya que anteriormente han tenido mucho éxito en todas las tereas que han echo como equipo, y todos sus seguidores se sienten bien.
Proporciona un enfoque estructirado para la toma de desiciones basado en el nivel de participación de los subordinados.Por lo cual tiene como objetivo determinar cuándo involucrar a los subordinados en la toma de decisiones que beneficia o dificulta la efectividad organizacional.
Caracteristicas: - Grupo interno. son subordinados más cercanos al líder, generalmente llamados personas de confianza. - Grupo externo. obtiene menos tiempo del líder, menos recompensas preferidas que éste controla, tienen relaciones formales y nada mas. - Los lideres no interactúan con todos los seguidores de manera igual. Las 3 etapas: - Asunción de roles. Cuando un nuevo empleado se une por primera vez a un equipo, el líder lo observa para poder indentificar sus logros. - Creación de roles. El nuevo empleado realiza varias tareas del proyecto y asume alguna responsabilidad. - Rutinización de roles. En la etapa final el líder y sus subordinados establecen formas rutinarias y habituales para operar con base a categoria anteriores. Semejanzas: - Enfoque diadico. relación individualizada entre un líder y un seguidor de una unidad de trabajo.
Factores:Existen 4 niveles o estios del liderazgo situacional. - Liderazgo directivo. primera fase, se aplica cuando los empleados no disponen de la experiencia, autonomía o madurez necesaria para afrontar una tarea. - Liderazgo supervisor. segunda fase, se aplica cuando los trabajadores ya disponen de cierte experiencia y madurez. - - Liderazgo asesor. tercera fase, esta situación se adopta en un estilo cercano al asesoramiento. Para poder aplicarlo, a los empleados que deben tener en un alto grado de experiencia y madurez. - Liderazgo delegador. cuarta fase, los empleados disponen de una libertad casi total. Por lo que su experiencia permite que el líder delega totalmente, e incluso, desatende un gran número de taras y desiciones para consentrarse en las que realmente son importantes. Existen 6 fases de aplicación del modelo de liderazgo situacional. - Diagnostico. primera fase, evaluar diferentes factores que intervienen, de las habilidades del líder hasta nivel de maduración de empleados. - Preparación. segunda fase, es necesario detallar punto pot punto cual es la situación ideal para alcanzar el máximo nivel. - Valoración. tercera fase, se recopila a la información anterior, por el momento comprobar el nivel que se encuentra del equipo. - Motivación. cuarta fase, efectuar una evaluación de factores más intrínsecos, como la motivación o confianza de cada uno de los empleados.
Esta fue propuesta por primera vez en un artículo seminal de Fred Danserau, George Graen y William Haga en 1975. Por lo que se enfoca en entender la calidad de la relación diádica entre cada supervisor y cada colaborador, por lo que el impacto tiene como resultados organizaciones, con escaso compromiso organizacional.
La teoría fue presentada por Martin G. Evans en 1970, el cual se baso en la teoría de la Expectativa de Victor Vroom, por lo que sugiere es que los individuos esten motivados en su desempeño el cual sea reconocido y recompensado. Por lo que afirma que el liderazgo su papel es proporcionar a los subordinados de orientación y apoyo necesario para lograr sus objetivos, por lo que lleva a una mayor satisfacción , motivación y rendimiento.
Situación:Mario es un estudiante de secundaria, ya que es un niño muy dedicado y muy inteligente pero tiene problemas en su casa ya que no tiene el interés ni las ganas de seguir con sus estudios ya que se atraviesa por la adolescencia. Su maestra lo vio y decidió apoyar a Mario para motivarlo y hablar con sus padres ya que es un buen alumno el cual continuo asistiendo y prometió a seguir adelante.
Factores:- Alineación con habilidades subordinadas. evoluciono para enfatizar que los líderes deben adoptar su comportamiento para complentar las habilidades de subordinados y asi abordar las deficiencias. - Rol del líder en el logro de metas. debe de ser el principal líder en ayudar a los empleados a alcanzar sus metas. - Cuatro comportamientos del liderazgo: - Directriz Ruta-Meta Aclaración. los líderes establecen altos estanderes y muestran confianza a las capacidades de los subordinados, adecuado para situaciones ambiguas. - Orientado a objetivos. los líderes establecen altos estandares y muestran confianza en capacidades de los subordinados, que a menudo se encuentran en funciones tecnicas u orientadas. - Participativo. los líderes involucran a los subordinados en la toma de desiciones, fomentando un entorno colaborativo. - Apoyo. los líderes son accesibles, empáticos y atentos al bienestar de los subordinados, tratándolos como iguales.- Comortamiento subordinado:- Necesidad de afiliación. los seguidores buscan líderes amigables y solidarios que prioricen su bienestar. - Preferencia por la estructura. los seguidores en situaciones inciertas prefieren líderes que brinden uina dirección clara en la tarea.
Factores del modelo:- Calidad de la desición. - Compromiso de los subordinados. - Limitaciones de tiempo. Factores que incluyen en la toma de desiciones: - Requesitos de calidad (QR). - Requisitos de compromiso (CR). - Información de líder (LI). - Estructura del problema (ST). - Probabilidad de compromiso (CP). - Congruencia de objetivos (CG). - Conflicto de subordinados (CO). - Información subordinada (SI)