Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
conflicto grupal
UIDE_Genially
Created on September 9, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El conflicto grupal se refiere a las discrepancias, tensiones o desacuerdos que surgen dentro de un grupo de personas que trabajan juntas hacia un objetivo común. Estas discrepancias pueden estar relacionadas con diferencias en opiniones, valores, metas o roles dentro del equipo. Los conflictos grupales pueden ser tanto constructivos como destructivos. Cuando se manejan adecuadamente, pueden llevar a un mayor entendimiento ya la mejora del rendimiento del equipo; sin embargo, si se gestionan de manera inadecuada, pueden obstaculizar el progreso y dañar las relaciones dentro del grupo (Robbins y Judge, 2019).
Técnicas para Solucionar Conflictos en Equipos
Comunicación Abierta y Escucha Activa: Fomentar un ambiente en el que los miembros del equipo se sientan cómodos expresando sus opiniones y preocupaciones. Escuchar preventivamente a todas las partes involucradas es esencial para comprender las perspectivas y necesidades de cada uno (Fisher y Ury, 1981). Negociación: Utilizar el proceso de negociación para encontrar soluciones mutuamente beneficiosas. Esto implica identificar puntos en común, ceder en aspectos menos importantes y llegar a un acuerdo que sea aceptable para todos los involucrados (Fisher y Ury, 1981). Mediación: En casos más complejos, un mediador neutral puede intervenir para facilitar la comunicación y la resolución del conflicto. El mediador ayuda a las partes a identificar sus intereses subyacentes ya encontrar soluciones que satisfagan a ambas partes (Moore, 2003). Compromiso: Los miembros del equipo pueden buscar compromisos donde cada parte esté dispuesta a ceder en ciertos aspectos para lograr una solución equitativa. Esto requiere flexibilidad y un enfoque en el bienestar del equipo en su conjunto (Robbins y Judge, 2019). Establecer Normas y Reglas de Conflictos: Antes de que surjan conflictos, es útil que el equipo establezca normas y reglas para la resolución de conflictos. Esto proporciona un marco claro para abordar desacuerdos de manera efectiva (Thompson, Aranda, y Robbins, 2001).
Referencia Bibliográfica: - Fisher, R. y Ury, W. (1981). Llegar al Sí: negociar un acuerdo sin ceder. Houghton Mifflin. - Moore, CW (2003). El proceso de mediación: estrategias prácticas para la resolución de conflictos. Jossey-Bass. - Robbins, SP y Judge, TA (2019). Comportamiento Organizacional. Pearson. - Thompson, L., Aranda, E. y Robbins, SP (2001). Herramientas para equipos: creación de equipos eficaces en el lugar de trabajo. Pearson