Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
MAPA CONCEPTUAL Neurotransmisores
Nayeli Monterrosas
Created on September 9, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Neurotransmisores
Clasificación
¿Para qué sirven?
Tipos de neurotransmisores
¿Qué son?
1. Dopamina: relacionada con la sensación de bienestar, placer y relajación. 2. Serotonina: implicada en la digestión, la regulación de los niveles de ansiedad, estrés, etc. 3. Noradrenalina: activa el sistema nervioso simpático y se asocia con la frecuencia cardíaca. 4. Adrenalina: desarrolla mecanismos de supervivencia cuando nos encontramos en peligro. 5. Glutamato: tiene un papel muy importante en los procesos de memoria y su recuperación. 7. Acetilcolina: estimula los músculos, activa las neuronas motoras, favorece los procesos de memoria y asociación. 8. Histamina: regular los ciclos del sueño, controla los niveles de ansiedad. 9. Taquicinina: regula funciones involuntarias como la digestión, la respiración o los latidos del corazón. 10. Glicina: hace posible la comunicación entre neuronas regula la conducción motora.
1. Aminoácidos: Se encargan básicamente de mantener la energía y el oxígeno. 2. Purinas: transporta información actuando como mensajeros químicos. 3. Gases: es el compuesto vasodilatador más grande de todo el organismo. 4. Péptidos: conjunto de aminoácidos que se encuentran distribuidos por toda la membrana que cubre el encéfalo, se encargan de emitir una respuesta hacia el exterior. 5. Ésteres: Dentro de este grupo de neurotransmisores, se encuentra la acetilcolina, la cual es un neurotransmisor de tipo excitatorio.
Los neurotransmisores son biomoléculas que se encargan de transmitir la información de una neurona a otra. La neuronas se encuentran unidas mediante una sinapsis, la unión intercelular que se encarga de la transmisión de la información entre una célula y otra mediante impulsos eléctricos.
Las funciones de los neurotransmisores son la de inhibir o excitar la actividad de la célula postsináptica, es decir, dependiendo del tipo de receptor, los neurotransmisores pueden potenciar o disminuir su funcionamiento. Es importante mencionar que el efecto que ejercen los neurotransmisores en las neuronas puede ser a corto plazo, durante pocos segundos, o a largo plazo, durante meses e incluso años.
Bibliografía Glover M. (2021). Qué son los neurotransmisores. Psicología Online.