Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Positivismo jurídico
jaam.6404
Created on September 9, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INFOGRAFÍA
Positivismo Jurídico
¿qué es?
El positivismo jurídico es una corriente de pensamiento en la filosofía del derecho que sostiene que la validez de las normas legales se deriva exclusivamente de su origen en un sistema legal y no de consideraciones éticas o morales.
+info
características
Rechazo al Derecho Natural
Enfoque científico
Enfoque en el Derecho Positivo
Separación entre Derecho y Moral
Importancia de la Norma Jurídica
Ejemplos de Aplicación
El positivismo jurídico se utiliza como una corriente doctrinal en el campo de la jurisprudencia. Su objetivo principal es estudiar y analizar el derecho positivo, es decir, las normas jurídicas que son establecidas por las autoridades competentes en un determinado sistema legal
+info
Elaborada por: Jorge Alberto Arizmendi M.
3. Separación entre derecho y moral
Para el positivismo jurídico, el derecho y la moral son dos ámbitos distintos y separados. No considera que las normas jurídicas deban estar basadas en principios morales o éticos, sino que su validez y obligatoriedad derivan únicamente de su promulgación por parte de la autoridad competente.
Referencías
Díaz, Luis Miguel (1974). El positivismo juridico: estudio comparativo de tres autores positivistas. Facultad de Derecho, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/3564178 Schmill Ordóñez U, (s.f). El Positivismo Juridico. Recuperado de file:///C:/Users/Ghia/Downloads/Derecho%20positivo%20y%20natural.pdf
Ejemplos de aplicación
El positivismo jurídico se utiliza como una herramienta para comprender y analizar el derecho en su forma positiva, es decir, como está establecido y reconocido por las autoridades legales.
- Derecho Constitucional: "En la interpretación constitucional, el positivismo jurídico sostiene que la validez de una disposición constitucional se deriva de su inclusión en el texto constitucional y no de consideraciones morales o políticas" (Smith, 2010, p. 45).
- Análisis Legal Comparativo:** El enfoque positivista se utiliza en el análisis comparativo de sistemas legales.
- Derecho Penal: La interpretación de las leyes penales basada en su texto y origen legal
Autores Destacados
- John Austin: Uno de los fundadores del positivismo jurídico, desarrolló la teoría del comando, que sostiene que las leyes son comandos emitidos por una autoridad política.
- Hans Kelsen: Desarrolló la teoría pura del derecho, que argumenta que las normas jurídicas forman una jerarquía y que la validez de una norma se deriva de una norma superior.