Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MESA RIÑON Y MAYO
norma951714
Created on September 9, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
apertura de mesas quirurgicas
Especialidad en Enfermería Quirúrgica
Autor: Karina López Hernández
Septiembre 2023
Autor: Norma Sarai Hernandez Lagunas
Karina López Hernández
Norma Sarai Hernández Lagunas
Licenciada en EnfermeríaUniversidad Etac Ixtapaluc, Estado de México HRAEI - ISSEMYM
Licenciada en EnfermeríaUniversidad Veracruzana Querétaro, Qro. HJMMQ - CLINICA LA ENFERMERIA
Preparación mesa de mayo
Preparación mesa de riñon
Concepto y Objetivo
Concepto y Objetivo
Principios
Principios
Índice
Material y equipo
Material y equipo
Tecnica mesa de riñon
Técnica mesa mayo
Preparación de mesa de riñon
Concepto
Esteril
Tercio proximal
Esponjeo
Es una técnica que se realiza en tres tiempos en una mesa de forma semilunar, con el fin de tener listo y fácilmente ubicado el instrumental para una intervención quirúrgica.
Tercio medio
Retorno
Tercio distal
Concepto
objetivo
Objetivo
Mantener en orden, estéril y fácilmente ubicado, el material e instrumental necesarios para una intervención quirúrgica.
Objetivos
Principios
Principios
Una mesa de riñón correctamente preparada, evita tiempos muertos y riesgos de contaminación durante el acto quirúrgico. Si la esterilidad de un elemento es dudosa, debe considerarse contaminado.
Material y equipo
Material y equipo
H3
H1
H2
H4
Bulto de ropa de cirugía
Instrumental
Suturas
Material de consumo
De acuerdo a la cirugía programada
Instrumental quirúrgico de la especialidad que se requiera.
De acuerdo al procedimeinto a realizar
Gasas, compresas, jeringas, entre otros.
material y equipo
Técnia
Mesa de riñon
Esta mesa tiene forma semilunar, es amplia y sirve para tener en ella el material e instrumental que no se utiliza continuamente durante una intervención quirúrgica. Se sitúa al lado izquierdo de la instrumentista durante el procedimiento quirúrgico.
Ropa, instrumental, material de consumo
Verificar indicadores de esterilidad.
Materialy equipo
Solicitar instrumental y/o material faltante
Abrir bulto de manera esteril.
Vestimenta de mesa de riñon
Estado de la cuestión
MESA DE RIÑON
- Abrir la primera envoltura, quedando al descubierto el bulto de ropa estéril.
- Con la pinza de traslado, toma una esquina de la sabana, la eleva y la extiende hacia un extremo de la mesa de riñón y se deja caer procurando cubrir la parte lateral de la mesa.
- Repite la acción hacia el lado contrario de la mesa y así con cada una de las esquinas de la sabana, hasta cubrir la mesa en su totalidad, quedando al descubierto el resto de la ropa para la cirugía.
TÉCNICA
- Coloca el material necesario para cada intervención quirúrgica.
- Retira el primer campo o envoltura de las compresas de vientre y la deposita en la mesa de riñón, con la precaución de no tocar la sábana, ni el material ya depositado en la mesa.
- Deposita el material de sutura retirando la primera envoltura.
- Coloca las gasas radiopacas y el material adicional, retirando la primera envoltura.
- Se viste y calza los guantes.
- Retira la segunda envoltura del material adicional,
TÉCNICA
Tercios imaginarios
- El primer tercio izquierdo superior será para colocar las suturas, porta agujas, gasas radiopacas y compresas de vientre.
- Tercio medio superior: colocará una compresa de vientre para protección y sobre ésta, un riñón de acero inoxidable con solución estéril.
- Tercio superior derecho: colocará la ropa que se utiliza para cubrir al paciente (sábana superior, sábana inferior, campos, sábana hendida y batas). En este tercio será utilizado para colocar el instrumental de retorno.
- Tercio medio izquierdo: se colocarán los separadores de Farabeuf.
- Tercio medio: tubo de aspiración, cánula Yankawer, en su caso, sonda Foley.
- Tercio medio derecho: instrumental de retorno.
- Tercio inferior izquierdo: instrumental por tiempos quirúrgicos (corte, disección, hemostasia, fijación y separación).
- Tercio medio inferior: queda vacío.
- Tercio inferior derecho: material de retorno colocándolo por tiempos quirúrgicos
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consecte adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit amet, consecte adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Anexo
MeSA MAYO
Concepto
Objetivo
Vestir con ropa estéril la mesa de Mayo, se coloca el instrumental que se utilizará de forma inmediata en una operación quirúrgica, manteniendo la esterilidad y el orden de los instrumentos quirúrgicos.
Es el vestido de la mesa de Mayo y arreglo del instrumental activo sobre la misma, colocados y conservados en orden para seguir los tiempos quirúrgicos de la intervención por realizar.
Objetivos
Favorecer la continuidad de la intervención quirúrgica."
principios
Material y equipo
- Charola de Mayo estéril.
- Funda para mesa de Mayo.
- El instrumental y material será de acuerdo a la intervención quirúrgica.
MATERIAL Y EQUIPO
- Desliza la charola y la funda sobre el marco de la mesa, colocando el pie en la base de la misma para estabilizarla.
- Toma la funda de Mayo, la va deslizando sobre la charola, hasta cubrirla hasta en su totalidad abarcando el soporte de la mesa
- La enfermera quirúrgica, una vez vestida con bata y guantes estériles, procede a tomar la charola de Mayo, la levanta y la retrae de su funda, la cual se encuentra doblada en forma de abanico con un doblez grande para proteger las manos enguantadas.
- Con las manos dentro del doblez sostiene la charola con los antebrazos, apoyándola sobre el abdomen y por arriba de la cintura.
TÉCNICA
- Coloca el instrumental que se va a utilizar sobre la charola, de izquierda a derecha según su función de acuerdo a los tiempos quirúrgicos y sin sobrecargar la mesa con instrumental innecesario:
- CORTE: En este tiempo se deben colocar los mangos de bisturí con sus respectivas hojas, las tijeras de Metzenbaum y las tijeras de Mayo curvas y rectas.
- DISECCIÓN: Conviene colocar dos pinzas de disección, con dientes y sin dientes.
- SEPARACIÓN: Se deben colocar los separadores de Farabeuf o de Senn_Mueller.
- HEMOSTASIA: Se ponen las pinzas kelly curvas, de preferencia por pares, o las pinzas de mosco.
- SUTURA: Se coloca el porta agujas a lo largo de la mesa
TÉCNICA
Bibliografía
GACETA OFICIAL DISTRITO FEDERAL
file:///C:/Users/norma/Downloads/TEUQ.pdf
PREPARACION DE MESA DE RIÑON Y MAYO
https://www.academia.edu/36224119/PREPARACI%C3%93N_DE_LA_MESA_DE_RI%C3%91ON
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE QUIROFANO
ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL LA PAZ CLINICA CAJA PETROLERA DE SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
CATALOGO DE TECNOLOGIAS PARA EL CUIDADO CON EL USO DE TECNOLOGIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
Bibliograf´ía
Muchasgracias
¿Alguna pregunta?
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Lorem ipsum dolor sit
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.