Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

JALISCO

El Rincon DEL GAMER

Created on September 8, 2023

LA HISTORIA CHIDA DE JALISCO

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

JALISCO :)

Con 8 348 151 habitantes en 2020, es la tercera entidad federativa más poblada —por detrás del Estado de México y la Ciudad de México— y, con 78 588 km², la séptima más extensa, por detrás de Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango, Oaxaca y Tamaulipas. Fue fundado el 16 de junio de 1823.8

Jalisco oficialmente Estado Libre y Soberano de Jalisco, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.6​7​ Su municipio más poblado es Zapopan y su capital y ciudad más poblada es Guadalajara. Está divido en ciento veinticinco municipios. Jalisco está ubicado en la región oeste del país, limitando al norte con Nayarit, Zacatecas y Aguascalientes, al noreste con San Luis Potosí, al este con Guanajuato, al sur con Michoacán y Colima, y al oeste con el océano Pacífico.

Forma parte de la macrorregión Centro Occidente de México.13​ Varios de los elementos culturales considerados mundialmente por ser «característicamente mexicanos» tienen su origen en Jalisco, como los mariachis, el tequila y los jaripeos.14​

UBICACION GEOGRAFICA

Forma parte de la macrorregión Centro Occidente de México.13​ Varios de los elementos culturales considerados mundialmente por ser «característicamente mexicanos» tienen su origen en Jalisco, como los mariachis, el tequila y los jaripeos.14​

Jalisco tiene problemas de límites territoriales con sus vecinos, en especial con el estado de Colima, con quien disputa una muy importante zona de la costa. Tradicionalmente los límites entre entidades se han definido por límites naturales, en este caso el límite es un río, casi en su desembocadura en el océano Pacífico. El conflicto limítrofe se inició cuando se modificó el curso del río, quedando la zona de playa en la parte que pertenece a Colima y que Jalisco tiene intención de reclamar por su potencial económico a través del turismo que actualmente recibe como en el Complejo Grand Bay-Isla Navidad. Actualmente la solución del problema entre estos dos estados depende del Senado de la República.

Actualmente Jalisco cuenta ya con la más alta tecnología en cuanto a prevención de desastres naturales. Hace poco se colocaron en las costas del estado de Jalisco alarmas de tsunamis (maremotos) con las cuales no contaba.20​ El estado de Jalisco encierra áreas que corresponden a 4 provincias fisiográficas de México: Eje Neovolcánico, Mesa Central, Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre del Sur.

GASTRONOMI-A

La gastronomía jalisciense son los alimentos, técnica culinarias y platos típicos de Jalisco en el occidente de México. Se trata de una cocina abundante y diversa, fruto del mestizaje entre la cocina indígena nativa y los productos traídos por los colonizadores hispanos.1​ Algunos antojitos y platillos típicos de Jalisco son las tortas ahogadas, la birria, los tamales, el pozole estilo tapatío o las enchiladas tapatías;2​ «tapatío» es una denominación cariñosa para Guadalajara, su capital.

Entre los alimentos que se cultivan en Jalisco, destacan el agave, el maíz, las frutas (como el limón, el coco, el plátano, la frambuesa, la sandía...), la caña de azúcar, el tomate y las legumbres.3​4​ Pero también, el nopal, la biznaga, el madroño (en áreas del norte, con clima semiárido), la avellana, el ocote, el oyamel (en clima templado) o la ceiba (en climas tropicales cálidos del sur). De carnes, es de gran importancia la ganadería bovina, siendo líder de esta en México (2019),5​ y también de pollo y de huevo. La actividad pesquera se da en la costa y en el lago Chapala, de la que destacan el charal, el huachinango y el pargo.3

TRAJE TIPICO

El traje típico de Jalisco es usado tanto por los bailarines de los grupos folklóricos como por participantes y asistentes a los eventos de la charrería, el deporte nacional por excelencia de México. Las actividades de la charrería comenzaron cuando los conquistadores introdujeron caballos y la equitación a los miembros indígenas de la sociedad azteca en el siglo XVI.

En la actualidad, en estos eventos participan hombres y mujeres por igual. Los caballeros llevan a cabo distintas competencias montados a caballo. Por su parte, las mujeres realizan hazañas atrevidas mientras montan de lado. En general, los atuendos usados durante estas faenas son extremadamente decorativos y cuentan con bordados y sombreros coloridos.

El traje de las mujeres incluye un vestido largo de una sola pieza, elaborado en popelina, de cuello alto y con mangas bombacha. Este vestido tiene unos volados en la parte superior en forma de V, también en la inferior que es bastante amplia. Aunque este traje es de un solo color, se utilizan cintas de colores contrastantes y encaje decorativo que los hacen muy vistosos.

l traje típico de Jalisco, en el caso de los hombres, es el traje de charro. El charro (trabajador de los ranchos, o haciendas) original de principios del siglo XVIII tenía manos robustas y competían en la charrería. En estos festivales demostraban sus habilidades, elevando su estatus. Al hacerlo, a través de su ropa buscaban transmitir sus logros al copiar la ropa del rico terrateniente de la manera más brillante posible.

HISTORIA :(

El territorio del Estado Libre y Soberano de Jalisco se encuentra habitado desde hace alrededor de 15 000 años según lo indican restos humanos entre ellos fragmentos de cráneo y diversidad de vestigios de animales, junto con otros testimonios de objetos manufacturados, descubiertos alrededor de las lagunas de Zacoalco y Chapala, que entonces estaban unidas entre sí. Se han podido localizar puntas de flecha, raspadores de cuerno de venado, agujas, punzones, silbatos, anzuelos y colgantes de hueso o colmillos

El territorio jalisqueño estuvo habitado por diversas pueblos indígenas: bapames, caxcanes, cocas, cuachichiles, huicholes, cuyutecos, otomíes, nahuas, tecuexes, tepehuanes, tecos, purépechas, pinomes, tzaultecas y xilotlantzingas, y posiblemente pinos, otontlatolis, amultecas, coras, xiximes, tecuares, tecoxines y tecualmes.

Guadalajara tuvo noticia de la insurrección encabezada por Miguel Hidalgo en Dolores el 25 de septiembre de 1810. A finales de septiembre, el grito de Dolores resonaba en la Nueva Galicia: el principal grupo sublevado, encabezado por el general José Antonio Torres, logró algunas victorias y hacerse temporalmente con la ciudad de Guadalajara. El propio Hidalgo combatió en la ciudad, pero los brigadieres Félix María Calleja y José de la Cruz lograron derrotarlos y hacerles huir al norte. Entre 1811 y 1817 se produjo una "guerra de guerrillas" con tres principales y distintos focos de rebelión: el sur de la Intendencia, el lago de Chapala y la zona alteña vecina al Bajío. Muchas familias emigraron del resto de la Intendencia y otros lugares más remotos a la tranquilizada capital neogallega y Guadalajara alcanzó en 1814 los 60 000 moradores, comparados con los 30 000 de principios del siglo xix.

Al desaparecer el Imperio, los líderes locales pretendieron una completa autonomía y se desató una intensa campaña en favor delintensa campaña en favor del federalismo que se apoyó en dos grandes figuras: Francisco Severo Maldonado y Prisciliano Sánchez. El 31 de enero de 1824 se aprobó el Acta constitutiva federal, que fue remitida de inmediato a todos los estados, siendo jurada el 7 de febrero de 1824 por las autoridades de Jalisco, bien a pesar de que se concedían facultades al Congreso General y al Ejecutivo que les permitirían controlar desde el centro a toda la Nación. El primer gobernador constitucional fue Prisciliano Sánchez que tomó posesión el 24 de enero de 1825

LUGARES HISTORICOS

Su nombre viene de la voz náhuatl “Tecuilan” que significa “lugar de tributos”. Tequila guarda celosamente algunas de sus más antiguas tradiciones, como la típica bendición de las nueve de la noche, cuando el cura del lugar bendice a los habitantes al tocar las campanas en tres ocasiones. El pueblo se detiene en ese momento, los lugareños se ponen de pie y dirigen su mirada hacia la iglesia.

Tatro degollado
museo cabañas

El Museo Cabañas, cuya sede es el Hospicio Cabañas, debe su nombre al obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo, quien llegó a México en 1796 y tuvo como propósito la construcción de un albergue para niños huérfanos, ancianos y desamparados. El obispo Cabañas solicitó al arquitecto valenciano Manuel Tolsá el diseño de este importante proyecto y, a su vez, Tolsá encargó la ejecución de la obra a su alumno José Gutiérrez. Por su arquitectura de estilo neoclásico, el Hospicio Cabañas es uno de los edificios más significativos y emblemáticos de Jalisco y México. En él se han registrado los sucesos políticos y sociales más importantes de los siglos XIX y XX. Acervo

El Teatro Santos Degollado es un edificio de mediados del siglo xix, ubicado en la ciudad mexicana de Guadalajara. El inmueble es escenario habitual de recitales, conciertos, espectáculos de danza clásica y contemporánea. Asimismo es la sede de la Orquesta Filarmónica de Jalisco.1​2​3​ Este edificio se localiza en la calle Degollado, en el centro histórico de la ciudad de Guadalajara, frente a la Plaza de la Liberación. Es considerado uno de los edificios más emblemáticos de Guadalajara.

TOPONIMIA

El nombre de Jalisco proviene de la mezcla de tres palabras de origen náhuatl: xalli, que significa arena, īxtli, rostro o superficie, y la designa de lugar -co: "En la superficie de arena" o "En el arenal".17​ Durante varios siglos y hasta 1836, Jalisco se escribió "Xalisco", con X inicial debido a que era la letra utilizada para reproducir el sonido correspondiente a la "J", hasta que esta última letra se incorporó al alfabeto latino. Además, en náhuatl, la letra X reflejaba el fonema ʃ en AFI, o bien el fonema "sh" en inglés.

GOBIERNO

Jalisco es un estado libre, autónomo y soberano a la federación de México. Su gobierno se divide en tres poderes que son el ejecutivo, legislativo y judicial: El poder ejecutivo está a cargo del gobernador del estado con un período de gobierno de seis años, que es elegido democráticamente, el gobernador es el que tiene que coordinar todos los programas de desarrollo para el estado. El actual gobernador es Enrique Alfaro Ramírez de Movimiento Ciudadano para el período 2018-2024. El poder legislativo está conformado por los diputados locales que forman el congreso del estado y los eligen por tres años, en él se discuten las reformas a las leyes del estado y el presupuesto. Por último al poder judicial le corresponde aplicar las leyes, el gobernador nombra a los miembros del poder judicial.

EDUCACION

La ciudad de Guadalajara, capital de Jalisco, es la sede de la segunda universidad fundada en México, la Universidad de Guadalajara. Esta entidad educativa pública es la segunda en cantidad de estudiantes en el territorio24​ (después de la UNAM), (195,116 estudiantes de profesional medio, bachillerato, técnico superior, licenciatura y posgrado). También es sede de la que es la primera universidad privada de México, la Universidad Autónoma de Guadalajara, por sus siglas U.A.G. La sede principal de la Universidad Autónoma de Guadalajara es Ciudad Universitaria, ubicada en el municipio de Zapopan; en dicho lugar se encuentra la rectoría y la mayoría de las carreras que se imparten. Cuentan también con el Instituto de Ciencias Biológicas, UAG campus Santa Anita (Tlaquepaque), UAG Campus Tepic, UAG Campus Tabasco, Instituto Autónomo de Educación de Tecomán (IAETAC), el sistema de educa

En 2020, en Jalisco el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más de edad es de 9.9, lo que equivale a casi primer año de bachillerato. A nivel nacional, la población de 15 años y más tiene 9.7 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.