Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Línea de Tiempo - Bioinformática

MICHELLE RENDON SERRANO

Created on September 8, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Línea de Tiempo | Bioinformática

1960-1969

Equipo #2

1961

1965

1967

1963

1969

1960

1962

1964

1966

1968

Código Genético

Motoo Kimura

Linus Pauling

Margaret Dayhoff

Richard Durbin

Introducción

Desarrollo

IBM

Algoritmos

Secuencias de ADN

+info

+info

+info

+info

+info

Cuauhtemoc Lopez, Rosangel Martinez, Michelle Rendón, Alain Reynoso, Salvador Santacruz

1968

Secuencias de ADN

Se desarrollaron las primeras bases de datos de secuencias de ADN. Margaret O. Dayhoff y Robert Ledley crearon la primera base de datos de secuencias de nucleótidos, que allanó el camino para la secuenciación de ADN a gran escala.

1960

Introducción

La década de 1960 sentó las bases para el desarrollo posterior de la bioinformática, con un enfoque temprano en la recopilación de datos de secuencias de proteínas y la preparación para los avances tecnológicos en secuenciación de ADN que surgirían en las décadas siguientes.

1962

Desarrollo

La bioinformática estaba en sus primeras etapas de desarrollo y aún no se había establecido como un campo de estudio formal. La secuenciación de ADN y la recopilación de datos genómicos eran procesos extremadamente lentos y limitados en ese momento, y la computación se utilizaba de manera limitada en la biología.

1961

Código Genético

Las características del código genético fueron establecidas experimentalmente por Fancis Crick, Sydney Brenner y colaboradores en 1961.

1967

Motoo Kimura

Se establecieron los fundamentos de la evolución molecular, que más tarde serían esenciales para la bioinformática. Motoo Kimura desarrolló la teoría neutralista de la evolución molecular, que revolucionó la forma en que se comprende la evolución a nivel molecular.

1966

Algoritmos

Se desarrollaron algoritmos para la comparación de secuencias de ADN. Richard M. Karp y otros investigadores comenzaron a trabajar en la teoría de grafos aplicada a la bioinformática, lo que llevó al desarrollo de algoritmos para la alineación de secuencias.

1964

International Bussines Machine

IBM unificó sus líneas de productos con su System/360, que no sólo abarcaba la gama completa de aplicaciones relativas a la ciencia y los negocios, sino que también se presentó como una familia de ordenadores cada vez más grandes, cada uno de los cuales tenía capacidad para ejecutar el software creado para los modelos inferiores. Con ello se reconocía que el software, que empezó como una idea de último momento y en la periferia del diseño del soporte físico, se estaba convirtiendo cada vez más en el motor que impulsaba los avances informáticos.

1969

Richard Durbin

El matemático Richard Durbin nace en este año. Aunque sus contribuciones notables a la bioinformática vendrían en décadas posteriores, su trabajo posterior en algoritmos de secuenciación y análisis genómico fue fundamental.

1963

Linus Pauling

Se publicaron trabajos pioneros sobre el uso de computadoras para predecir la estructura secundaria de proteínas. Linus Pauling, fue uno de los primeros en investigar la estructura de las proteínas utilizando métodos computacionales.

1965

Margaret Dayhoff

Margaret O. Dayhoff, bioquímica y pionera en bioinformática, publicó la primera edición de la “Atlas of Protein Sequence and Structure,” una recopilación de secuencias de proteínas y estructuras tridimensionales, sentando las bases para la bioinformática de proteínas. La primera edición del «Atlas» contenía las secuencias de 65 proteínas. Las siguientes ediciones se citan más de 4,500 veces y constituyen una fuente invaluable de referencia para científicos del mundo entero.