Full screen

Share

Show pages

Las Medusas
Su reproduccion y mas...

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Las medusas

santyx1906

Created on September 8, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Por. Quiroz Ugalde Ian Santiago

Las Medusas

Su reproduccion y mas...

Una medusa es un tipo de organismo marino perteneciente al filo Cnidaria. Estos animales son conocidos por su aspecto gelatinoso y generalmente transparente, con tentáculos largos y urticantes que utilizan para atrapar presas y defenderse.

Que son?

  • Tienen forma de sombrilla o campana y cuerpo gelatinoso.
  • Son de tamaño variado y pueden ser bioluminiscentes.
  • Poseen tentáculos con células urticantes que usan para capturar a sus presas.
  • Son pelágicos, es decir, viven en el agua, pero no en el fondo ni en la superficie.
  • Son carnívoros y se alimentan de plancton, crustáceos, peces y otras medusas.
  • Se pueden reproducir de manera sexual o asexual, dependiendo de la especie.
  • Su picadura puede causar dolor, inflamación, alergia o incluso la muerte.

Aspectos Naturales

Las Medusas (Meduzosoas)

Las medusas viven en todos los océanos del mundo, en diferentes climas y profundidades. Algunas especies prefieren aguas cálidas y tropicales, otras aguas frías del Ártico. Las medusas se desplazan flotando en el mar, a veces arrastradas por la corriente. Hay medusas que tienen un aspecto extraño y transparente, y otras que tienen formas más definidas. También hay medusas que viven en ecosistemas de agua dulce, aunque son menos comunes.

Habitad natural

Las medusas hembras son fecundadas por los machos, estas liberan los óvulos y espermatozoides en el agua donde se produce la fecundación, los huevos se convierten en larvas pequeñas llamadas (planulas), los cuales se desarrollan pudiendo dividirse o multiplicarse asexualmente1. Las medusas tienen géneros separados, es decir, son dioicas. Los machos liberan espermatozoides en el agua mientras que las medusas hembras liberan sus óvulos o huevos. En los huevos fecundados se forma un cigoto, del cual crece una larva o plántula de carácter sésil que se fija a un sustrato y forma un pólipo2. Durante la reproducción, las medusas liberan óvulos y espermatozoides en el agua, que es donde se da la fecundación. También los espermas pueden fecundar los óvulos dentro del cuerpo de la hembra3.

Reproduccion y habitad natural

Reproduccion

La superpoblación de medusas se debe a muchos factores, entre otros, el cambio climático, la escorrentía de fertilizantes agrícolas y la disminución de sus depredadores naturales como los tiburones y el atún. La explosión de las poblaciones de medusas es una consecuencia de los efectos combinados del cambio climático y la sobrepesca.
La sobrepoblación de las medusas se asocia con la pesca excesiva y el exceso de fertilizantes y aguas residuales, como resultado de actividades humanas. La superpoblación repercute directamente sobre el turismo, por la disuasión de los bañistas debido a sus picaduras, y también en la acuicultura e instalaciones industriales, dañando a peces y otras especies marinas, o afectando las tomas de agua de mar en desaladoras.

El Mayor Problema base a la reproduccion de las medusas

  • Daño a la pesca
  • Daño a la acuicultura
  • Impacto en el turismo
  • Amenaza para la salud humana
  • Cambios en los ecosistema
  • Impacto en las infraestructuras marinas
  • Cambios en la biodiversidad
  • Cambios en la economía
Algunas de esas consecuencias son causadas por:
Para abordar la sobrepoblación de medusas, es importante comprender las causas subyacentes, que pueden incluir factores como el cambio climático, la contaminación, la sobrepesca y la degradación del hábitat. La gestión sostenible de los ecosistemas marinos y la reducción de la contaminación son medidas clave para mitigar este problema.

Consecuencias por la sobrepoblacion de medusas

Estudios de comportamiento: Los investigadores estudian cómo las medusas responden a estímulos ambientales como la luz, la temperatura y los cambios químicos en el agua. Esto puede ayudar a comprender mejor cómo las medusas encuentran comida, evitan depredadores y se desplazan en su entorno. Investigación de la reproducción: Los científicos estudian el ciclo de vida de las medusas, incluyendo la fertilización, el desarrollo de larvas y la formación de nuevas medusas. Esto puede proporcionar información sobre la reproducción y la genética de estas criaturas. Estudios de ecología marina: Los investigadores examinan la interacción de las medusas con otros organismos marinos y su impacto en los ecosistemas marinos. Esto puede incluir experimentos para entender cómo las medusas afectan a las poblaciones de peces y otros animales marinos. Investigación sobre veneno y picaduras: Dado que muchas medusas son venenosas y pueden ser peligrosas para los seres humanos, se realizan experimentos para estudiar la composición química de su veneno y desarrollar tratamientos médicos para las picaduras de medusa. Estudios de adaptación al cambio climático: Los científicos investigan cómo las medusas responden a los cambios en las condiciones del océano, como el calentamiento global y la acidificación del agua. Esto puede ayudar a predecir cómo las poblaciones de medusas pueden cambiar en el futuro. Experimentos de cultivo: Algunos científicos realizan experimentos para criar medusas en cautiverio, lo que puede ayudar a comprender mejor sus necesidades de cuidado y cómo se pueden controlar sus poblaciones en ciertas áreas. Investigación genética: Los estudios genéticos permiten a los científicos conocer más sobre la diversidad genética de las medusas y cómo se relacionan entre sí. Esto puede proporcionar información sobre la evolución y la biología de estas criaturas. Estudios de bioluminiscencia: Algunas medusas son bioluminiscentes, y los científicos pueden realizar experimentos para investigar los mecanismos detrás de esta capacidad y su función en la supervivencia y el comportamiento de las medusas.

Experimentos realizados con medusas

Las medusas son animales acuáticos invertebrados que pertenecen al filo Cnidaria. Se clasifican en cuatro familias grandes1que son: Hidrozoos, que incluyen a las hidras, pequeñas medusas y otros pólipos coloniales. Cubozoos, que engloban a las cubomedusas, que tienen forma de cubo y son muy venenosas. Escifozoos, que agrupan a las medusas grandes propiamente dichas, que tienen forma de campana y tentáculos largos. Stauromedusae, que son medusas que viven fijas al sustrato y tienen forma de seta.

Clasificacion de medusas

conclusion del tema

La relación entre la sobrepoblación y la reproducción de medusas es un tema complejo y controversial. En mi opinión, la sobrepoblación de medusas puede ser un indicador de desequilibrios ecológicos en los ecosistemas marinos. Esto puede estar relacionado con factores como el aumento de la temperatura del agua, la contaminación y la sobreexplotación de recursos marinos, que pueden favorecer la proliferación de medusas. Sin embargo, es importante recordar que las medusas son parte natural de los océanos y tienen un papel en los ecosistemas marinos. Su reproducción descontrolada puede afectar negativamente a la biodiversidad y a las actividades humanas, como la pesca y el turismo. Por lo tanto, es esencial encontrar un equilibrio entre la conservación de los ecosistemas marinos y la gestión de las poblaciones de medusas. En última instancia, enfrentar el problema de la sobrepoblación de medusas requiere medidas de gestión adecuadas y una comprensión más profunda de los factores que contribuyen a su aumento. Esto incluye la reducción de la contaminación y el cambio climático, así como la promoción de la sostenibilidad en las actividades humanas que impactan los océanos.

GRACIAS POR SU ATENCION

Next page

genially options