Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EL CUERPO COMO OBJETO DE A
tagonzalezh
Created on September 8, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El cuerpo como objeto de arte
El Cuerpo
Contexto en la Historia
Arte al rededor del Cuerpo
Conceptos Aliados
Tatiana Gonzalez
Cuestionamientos del Autor
Autora: Roxana Rodríguez Ortiz (Filósofa, ensayista, literata)
Elaborado por:
Conclusión del Autor
Fecha de publicación: 31 agosto 2009
Conclusiones del Autor - El Cuerpo como Objeto de Arte -
Trascender es lo único que importa, no somos capaces de asumir nuestra inferioridad, mucho menos ante los avances tecnológicos, por eso abusamos de ellos, incluso perdiendo el equilibrio entre lo que somos y lo que deseamos ser. Otras los adaptamos como parte de nuestra vida, los convertimos en una extensión de nuestro cuerpo y, en el mejor de los casos, los aprovechamos para hacernos la vida más llevadera.
Practicas alrededor del cuerpo como objeto de arte
Body art: El Cuerpo no se representa ni se imita, sino que se crea: Pintura, fotografía, performance, la piel se convierte el lienzo. Nueva Carne: Combina el gore y el cyberpunk, género fantástico que buscaba trasformar el cuerpo según la percepción de la realidad. Cyborg: En definición es “hombre mejorado”. La dualidad cartesiana mente/cuerpo abre un espacio a mente/maquina.
La realidad ya no es como la percibimos, sino como la imaginamos, trasformamos y creamos
Ideas a Resaltar
- Todo lo que está conectado a un nacimiento está sujeto a desaparecer
- La representación del cuerpo varía según las características sociales y culturales, políticas y religiosas de cada lugar o siglo
- El cuerpo se ha buscado como una representación en muchos aspectos científicos y artísticos, pero ahora se puede ver como un objeto que sufre trasformaciones y que se adapta, se usa.
Ronda por la Historia
Neoplatónicos: Discordias al tratarlo como una parte tan importante como la mente: dualidad cartesiana Mente/Cuerpo. Edad Media: Un descuido y denigración total por la figura física del cuerpo. Avanzaron las investigaciones anatómicas. Renacimiento: Se hizo objetivo y científico, lograron avanzar en la disección para ver los cadáveres y preservar la imagen humana.
El cuerpo ha sido representado, imitado y objeto de arte; el cuerpo como objeto de arte, como protagonista tiene su origen desde mediados del siglo XX
El cuerpo Humano
Una entidad viva cuya estructura y funciones propias le permiten diferenciarse de otros y percibir la realidad de acuerdo con el contexto donde se desarrolla.
- Líneas de Investigación alrededor del cuerpo: Científicas, Estéticas, Económicas (como bien de consumo), Antropológicas.
Preguntas planteadas por el autor
- No nos queda más que dudar de nuestra existencia en un mundo dual donde lo ficticio se asemeja cada vez más a lo real —¿o será a la inversa? - ¿Llegará algún día el momento que nada nos asombre, nada nos sorprenda? - ¿qué pasará cuando agotemos todos los límites?
Acaso solo experimentado dolor, sufrimiento, miedo, placer, podemos darnos cuenta de que estamos vivos; solo poniendo a prueba nuestro cuerpo, exponiéndolo ya sea como obra de arte o producto de consumo.