Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cuadro comparativo de los tipos de normas
Leonardo Valadez
Created on September 8, 2023
...
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tipos de normas
Normas de trato social
Normas religiosas
Normas morales
Normas Jurídicas
Son creadas e impuestas por el estado para regular la conducta humana dentro de una sociedad, son obligatorias y su cumplimiento puede ser a la fuerza.
Son aquellas que se han establecido por la divinidad, regulando la conducta del hombre con dios o una deidad y con sus semejantes.
Su objetivo es que la convivencia humana sea más armoniosa, evitar situaciones desagradables o bochornosas
Tienen como finalidad orientar al hombre hacia el bien, hacia la pureza, invitándole a practicar el bien y evitar el mal.
Se establece qué conductas están permitidas y cuáles prohibidas. El incumplimiento da lugar al pecado, que, en este sentido, es la consecuencia mediante la cual se expresa el castigo divino y constituye la amenaza mediante la que se pretende que los individuos cumplan con las prescripciones ordenadas en las normas
Las encontramos en constituciones, códigos, leyes, reglamentos, etc.
Regulan los aspectos más comunes de la vida social e incluso de la vida política de un país.
Rigen la búsqueda del mejoramiento individual e interno de cada persona
La consecuencia de no cumplir con estas normas es el encarcelamiento, la imposición de una multa, etc.
La consecuencia de no cumplir con estas normas es el repudio, la segregación, el señalamiento, etc
La consecuencia de no cumplir con estas normas es el cargo de conciencia o el remordimiento.
Son unilaterales, porque solo impone deberes a los sujetos, pero no hay persona alguna facultada para exigir de los obligados su cumplimiento.
Son bilaterales, ya que en estas normas encontramos derechos, pero también obligaciones.
Son externas, porque lo que importa es la exteriorización de la conducta.
Son heterónomas, porque se supone que son impuestas por dios o un ser divino.
Son exteriores, porque les interesa principalmente las manifestaciones externas de la conducta y en un segundo plano los propósitos, los motivos.
Son interiores, porque lo que importa son las intenciones y en un segundo plano los resultados.
Son interiores, porque lo que importa preferentemente son los motivos internos, las intenciones.
Son unilaterales, porque solo impone deberes u obligaciones, pero a nadie faculta para hacerlas cumplir.
Son heterónomas, ya que son creadas por personas ajenas a nosotros y las tenemos que cumplir, aunque no nos guste.
Son heterónomas, porque se considera que son impuestas por la sociedad en la que se vive.
Son unilaterales, porque solo impone deberes y no faculta a nadie para hacerlas cumplir.
Son incoercibles, porque no pueden hacerse cumplir a la fuerza.
Son coercibles, porque su cumplimiento puede ser a la fuerza, hasta doblegar al más empecinado rebelde.
Son autónomas, porque el obligado ha de ajustar su comportamiento a dicho mandato
Son incoercibles, porque no pueden ser impuestas a la fuerza, su cumplimiento debe ser espontaneo.
Son incoercibles, porque no pueden ser impuestas a la fuerza.
Ejemplo: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: "Artículo 1o. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad...."
Ejemplo: Manual de Carreño
Ejemplo:Los 10 mandamientos, el Corán, etc.
Ejemplo:La solidaridad, la honestidad, la bondad, etc.
Ejemplo: La Torá; la Biblia."Amarás a Dios por sobre todas las cosas" "No matarás"
Ejemplo: Saludar con cortesía al llegar a un lugar; Esperar turno dentro de una fila.
Ejemplo:Cuidar a los ancianos; Cuidar el ambiente.
Ejemplo: La Ley Federal del Trabajo: "Artículo 3o.- El trabajo es un derecho y un deber sociales. No es artículo de comercio, exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia...."; El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Fuentes bibliográficas: - Clases de normas<. (s. f.). https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/152/mod_resource/content/2/clases-normas/index.html - GUIA DE DERECHO.pdf. (s. f.). Google Docs. https://drive.google.com/file/d/1vVl7H1EjGbSw-ZybCSPCDRi2QELFhEMy/view - https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf