Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ZONAS ECONÓMICAS DE MÉXICO

Gaenza Niño Ian Marlon

Created on September 8, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Zona Península de Yucatán

ZONAS ECONÓMICAS DE MÉXICO

Zona Pacífico Sur

Está integrada por los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán y ocupa el 7.1% del territorio nacional. La península se encuentra casi al nivel del mar, con una altitud de 20-30 metros sobre el mismo.

Compuesta por Guerrero, Oaxaca y Chiapas, abarca el 11.9% del territorio nacional. Su relieve es complejo, compuesto por la Sierra Madre del Sur, Sierra Madre Oriental y la de Chiapas, y es proclive a actividad volcánica y tectónica.

Zona Golfo de México

Comprende los estados de Veracruz y Tabasco, se encuentra situada en la parte central del litoral del Golfo de México y constituye el 4.8% de la superficie territorial del país. Es una zona por un lado, con climas húmedos y lluvias de verano y por otro, en la Sierra Madre Oriental, con climas templados.

Zona Norte

Zona Centro-Sur

Compuesta por los estados de Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Morelos y Ciudad de México. Esta región representa el 5.2% del territorio nacional.

Compuesta por Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Abarca el 33.4% de la superficie territorial del país. La orografía de la región es compuesta por la Sierra Madre Oriental, Sierra Transversal de Zacatecas, Sierra Transversal de San Luis Potosí y la Sierra Madre Occidental.

Zona Noreste

Compuesta por Nuevo León y Tamaulipas, comprende 7.3% del territorio nacional. El relieve de la región está compuesto por la planicie costera, la Sierra Madre Oriental y la altiplanicie, existen climas húmedos y tropicales así como una parte seca.

Zona Noroeste o Pacífico Norte

Zona Centro-Occidente

Compuesta por Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit. Abarca el 21% del territorio nacional, su principal relieve es conformado por la Sierra de Baja California y la Sierra Madre Occidental.

Conformada por Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Colima y Michoacán, que ocupa 9.3% del territorio nacional. Por su gran variedad de climas, suelos y topografía, la región tiene una gran producción agrícola de maíz, frijol, ajonjolí, alfalfa, algodón, caña de azúcar, chile, legumbres, vid, fresa, sandía, sorgo, limón y plátano.

Zonas económicas en México

La zonas economicas especiales (ZEE) son instrumentos de desarrollo economico que plantean, a partir del aprovechamiento del potencial productivo y los recursos de una region, la creacion de polos industriales que fomentan el desarrollo regional y local dentro de las fronteras de un país.

Ángel Bassols, en su obra Geografía económica de México (2009), propone una división del país en 8 zonas o regiones geoeconómicas con base en tres criterios: existencia de recursos naturales que permiten determinadas actividades productivas; necesidad de que diversas partes de la región se complementen entre sí; y homogeneidad en el grado de desarrollo de las fuerzas de producción.