Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
AUTONOMÍA/HETERONOMÍA
Anahí Mariana Sánchez Ortega
Created on September 7, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ÉTICA MTRA. ANAHÍ MARIANA SÁNCHEZ ORTEGA
LA AUTONOMÍA Y LA HETERONOMÍA AL DECIDIR CÓMO RELACIONARSE
Kant: moral autónoma vs. moral heterónoma
Voluntad: Facultad de decidir y ordenar la propia conducta.
Por el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (2016)
La autonomía de la voluntad es el estado por el cual una persona es libre de establecer una ley para sí misma. En este sentido, el principio de la autonomía no es más que la capacidad de tomar decisiones bajo nuestros deseos o nuestra voluntad.
¿Sabías que?: Autónomo, proviene del griego (independiente), por lo que la ética autónoma se basa en el principio de la ley moral que nace del propio individuo.
αυτόνομος
De acuerdo con Immanuel Kant, la autonomía se define como la voluntad que se da a sí misma la ley moral acorde a la razón. Este concepto se justifica en el hecho de que cada ser humano maduro es quien conoce mejor que cualquier otro cuáles son sus deseos y preferencias. En otras palabras, la autonomía es reconocida como el derecho que tienen las personas competentes a ejercer la regulación personal de forma libre y sin interferencias externas que impidan ejercer sus elecciones. De esta forma, los individuos actuarán de forma intencional, con conocimiento de sus elecciones y ausentes de influencias externas que pretendan controlar y determinar el acto.
La moral heterónoma comunmente se designa como la ausencia de autonomía, en otras palabras, la heteronomía podría describirse como actuar bajo coerción de un agente externo al individuo, bajo presión del entorno o de nuestras emociones.
Kant nos habla de la diferencia entre las decisiones autónomas y heterónomas, lo que podríamos analizar de la siguiente manera: Tomar decisiones autónomas implica tener la capacidad de mandarnos por nosotros mismos, proviene de la moral individual, pues mediante la razón podemos tomar decisiones, las cuales corresponderán a nuestras experiencias, costumbres, hábitos y valores morales, buscando un bien individual o común. Esta autonomía es la que nos permite actuar con voluntad propia siguiendo normas que nos hemos impuesto nosotros mismos y que guían nuestro comportamiento. Debemos de tener en cuenta que la autonomía no significa que hagamos lo que queremos, sino que debemos ser capaces de analizar si nuestra decisión va de acuerdo a nuestros principios éticos y no solo a nuestros deseos. Por otra parte, las decisiones heterónomas son un cumplimiento moral, que no está tomado de manera voluntaria, están basadas en reglas que se nos imponen en sociedad, la mayoría de ellas basadas en el bien común, aunque puede pasar que perdamos autonomía en situaciones más cotidianas.
Por ejemplo: Piensa en la ropa que usas, la música que escuchas, la carrera que cursas ¿Esas elecciones fueron enteramente tuyas? o fueron influenciadas por algo o alguien ajeno a tí. En un sentido estricto al ser seres sociales, siempre estamos influenciados por el entorno y la cultura, sin embargo desde un punto de vista práctico es bueno considerar que tenemos la capacidad de analizar nuestras posibilidades, considerar las consecuencias de nuestros actos y vivir bajo nuestras propias reglas, ser autónomo te da la oportunidad de ejercer tu libertad pero a através de la razón.
ÉTICA MTRA. ANAHÍ MARIANA SÁNCHEZ ORTEGA
LA AUTONOMÍA Y LA HETERONOMÍA AL DECIDIR CÓMO RELACIONARSE
ejercicio:
Analiza las siguientes situaciones y contesta si es una decisión autónoma o heterónoma y expica por qué.