Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Linea del Tiempo Desarrollo de la física Josue Adiel Lopez

Josué Adiel Lopez

Created on September 7, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Desarrollo historico de la Fisica

Linea del tiempo

Padre de la física y como uno de los primeros científicos de la humanidad. propuso al agua como ese elemento, ya que mediante sus observaciones notó cómo esta podía cambiar de estados: líquido, sólido, gaseoso, y su naturaleza húmeda estaba presente en todas las formas de vida.

El corpus de ideas aristotélicas trató diversos aspectos de la física, como el movimiento de los cuerpos y las esferas celestes, la hipótesis del geocentrismo los cuatro elementos. La mayor parte de sus conclusiones se establecieron a partir de razonamientos lógicos

Tales de Mileto (624-547 a.C.)

Que es?

Aristóteles (384-322 a.C.)

Luego de siglos de avance y experimentación, la física se desarrolló como la ciencia que estudia fenómenos naturales como la materia, la energía, el espacio y el tiempo. De este modo, procura comprender el funcionamiento del universo,

En Babilonia se desarrollaron calendarios con base en los ciclos lunares. Además, se notó el patrón de movimiento de las estrellas. Tales observaciones se acompañaron de cálculos basados en un sistema numérico sexagesimal que permitió predecir ciertos fenómenos estelares.

Demócrito explicó que cualquier trozo de materia podía dividirse continuamente, hasta llegar a una partícula que ya fuera inseparable: el átomo.

Milenio II a.C.

Democrito Teoría del átomo (460- 370 a.C.)

Evolución de la física (siglos XV al XVIII)

Claudio Ptolomeo (c. 95- 170 d.C.).

Johannes Kepler (1571-1630)

Sostenía que todos los cuerpos celestes, el sol y los planetas, giraban alrededor de la Tierra en órbitas circulares perfectas. Aunque luego su sistema se probó equivocado, fue la forma de concebir el universo durante mil cuatrocientos años.

Formuló las tres leyes del movimiento planetario, y describió que los planetas se movían en órbitas elípticas alrededor del sol.

En su obra De revolutionibus orbium coelestium, Copérnico explicó su observación del cielo y propuso que la Tierra y los demás planetas giraban en torno al sol. A este modelo copernicano se le llama sistema heliocéntrico

corroboró aspectos del movimiento de los planetas. Usó y refinó telescopios con los que descubrió varias lunas de Júpiter, las fases del planeta venus, observó los cráteres y las irregularidades de la superficie lunar.

Estudió la flotación de cuerpos en fluídos y desarrolló la teoría de la palanca.

Arquímedes de Siracusa (287- 212 a.C.)

Nicolás Copérnico (1473-1543) sistema heliocentrico

Galileo (1564-1642)

Evolución de la física (siglos XIX y XX)

Charles-Augustin de Coulomb (1736-1806)

Isaac Newton (1642-1727)

J.C. Maxwell (1831-1879)

Hizo una síntesis del conocimiento físico de su época. Aun más, en el libro formuló las leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal, estudios de fenómenos ópticos, como la descomposición de la luz y la naturaleza del color.

Formuló la Teoría de la Radiación Electromagnética. Lo hizo a través de ecuaciones que describían cómo se propagaban los campos eléctricos y magnéticos, viajando a través del espacio

formuló la ley matemática que describió la atracción de las cargas eléctricas.

Formuló su ecuación, que relacionó la presión, velocidad y altura de fluídos en movimiento. Esta contribuyó con el desarrollo de la hidrodinámica y sus aplicaciones a la hidráulica.

Experimentos que sentaron las bases de la comprensión de los campos magnéticos, la inducción electromagnética, y la electrólisis

Daniel Bernouille (1700-1782)

Michael Faraday (1791- 1867)

Termodinámica y energía

Bohr (1885-1962)

H. L.F. von Helmholtz (1821-1894)

La Tercera Ley de la Termodinámica sería propuesta ya en el siglo XX. Esta parte de que la entropía de un sistema se acerca a valores constantes a medida que la temperatura se aproxima al cero absoluto

expuso su modelo cuántico del átomo, y señaló que había electrones que orbitaban el núcleo de los átomos, distinguiendo niveles de energía.

Formuló el principio de conservación de la energía, que más tarde se conocería como la Primera Ley de la Termodinámica.

investigó los principios de las máquinas térmicas, estableció el concepto de eficiencia y sentó las bases para el descubrimiento de la Segunda Ley de la Termodinámica.

Con la teoría de la relatividad especial, se generaron nuevas comprensiones del espacio y el tiempo. presentó su concepto de equivalencia de la masa y la energía con la famosa fórmula (E=mc²), estableciendo al espacio y al tiempo como relativos.

Albert Einstein (1879-1955)

Sadi Carnot (1796-1832)

Hecho por Josue Adiel Lopez4G1 INGENIERIA INDUSTRIA

1901

Max Planck (1858-1947) introdujo el concepto de cuantos de energía, pequeñas unidades discretas de onda, que se convertirían en el fundamento de la física cuántica.

Se ha discutido sobre la teoría de cuerdas, la gravedad cuántica, y permanece la preocupación por hallar una manera de unificar los hallazgos de la Relatividad General y la Mecánica Cuántica, pues algunos de sus postulados son incompatibles.

La física de hoy