Nombre de la Universidad:Universidad Virtual del Estado de Guanajuato Nombre del modulo:Fisiologia de la Conducta v1 Nombre del reto:Ciclo Sueño-Vigilia e Higiene del Sueño Nombre del asesor:Ma del Rosario Rorigez Martinez Nombre del alumno:Ricardo Mendez Tellez Matricula:20019941 Fecha de elaboracion:07/09/2023
Ciclos del sueño-vigilia restauradores fisica, cognitiva y afectiva. Participacion del talamo.
Existen muchas estructuras en el cerebro humano que estan involucradas con el sueño como por ejemplo el hipotalamo que es una estructura del tamaño de un mani que se profundiza en el cerebro este contiene un gran grupo de celulas nerviosas que actuan como centros de control que pueden llegar a afectar el sueño y el despertar.
Nucleo Hipotalamico Posterior.
La estimulacion que posee el hipotalamo posterior produce un estado de vigilia que se compara al inducido por la estimulacion de la formacion reticular que se origina en el tronco encefalico. Esta actividad del hipotalamo posterior tiene una disminucion durante el sueño que es cuando se libera menos porcentaje de histamina que es una molecula que se usa como neurotransmisor.
Nucleo preoptico ventrolateral.
Este nucleo promueve el sueño haciendo que los nucleos del sistema aminergico del despertamiento se inhiban de modo reciproco entre si.
Nucleo supraquiasmatico.
Este nucleo mejor llamado reloj biologico trabaja como nuestro reloj interno dando regulacion a los ciclos del sueño y vigilia este recibe señales de luz y da el determinio de la hora de dormir o de levantarse.
Zeitgeber.
Son elementos que contribuyen a sincronizar nuestros ritmos circadinos y uno de los mas importantes seria por ejemplo la luz solar que es cuando los primeros rayos del sol penetran en nuestro ser en nuestros ojos y a causa de eso las celulas de la retina dan envio de señales al cerebro que ya es momento de despertar.
LA MELATONINA.
Es una hormona que es producida por la glandula pineal que se encuentra ubicada en el centro del cerebro. La melatonina se llega a secretar por la noche en respuesta a la oscuiridad regulando nuestro ciclo de sueño y vigilia.
FASES DEL SUEÑO.
FASE 1: Es la Transicicion dede la vigilia tdo esto se trata de un sueño muy ligero de hecho si se llega a despertar la persona en este lapso no recordara nada.
FASE 2.
EN ESTE MOMENTO DISMINUYE EL RITMO RESPIRATORIO Y CARDIACO POR LO QUE YA SE COMIENZA PERO AUN NO ES SUFICIENTE.
ETAPA 3.
Esta etapa ya se considera sueño de ondas lentas o profundo con un patron bien especifico que aparece en las mediciones de la actividad cerebral
SUEÑO CON MOVIMIENTO OCULAR RAPIDO {MOR}.
Durante este transcurso del sueño {MOR} los ojos se la pasan solo parpadeando haciendo que el cerebro este activo se considera que esta actividad es similar a la actividad cerebral durante las horas de vigilia.
HIPNOGRAMA.
Es la mera representacion de las distintas fases que posee el sueño en funcion de su tiempo se logra obtener a partir de la clasificacion manual de expertos en el sueño o de manera automatica.
SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR.
es una gran y amplia region de nuestro cerebro regula en general toda la actividad del sistema nervioso nos logra mantener en un estado de alerta y es el responsable de tener los cambios fisiologicos de un estado de sueño muy reparador y profundo hasta una vigilia en trancisiciones que son muy nesesarias para nuestro organismo.
noradrelina: esta juega un papel muy importante en el sistema nervioso simpatico que se activa en momentos de mucho estres o estado de peligro durante el dia el nivel de la noradrenalina en mas alto y en la noche este nivel baja para asi podernos permitir dormir en paz.
serotonina: es un neurotransmisor que esta relacionado con el control de el estado de animo y las emociones la liberacion de esta de esta a ciertas neuronas cerebrales se le asocia con el estado de sueño.
acetilcona: es uno de los primeros neurotransmisores que se caracterizaron tanto como por el sistema nervioso perferico {SNP} como tambien por el sistema nervioso central {SNC} como activacion cortical al paso del sueño y vigilia y prosecos de memoria etc.
histamina: es una molecula de señalizacion que envia señales entre celulas a los demas organos es uno de los neurotransmisores 100 clave a la hora de sueño y vigilia.
las orexinas o hipocretinas son neuropeptidos con mayor numero de neuronas en las regiones laterales, posteriores y perifornicales del hipotala-mo de igual forma pueden modular la actividad sinaptica elevando la liberacion de neurotransmisores excitadores haciendo que el hipotalamo ejersa sobre el ciclo del sueño y vigilia.
¿Que es el insomnio?
el insomnio es el problema persistente para poder conciliar el sueño la mayoria de las veces este transtorno es causado por tener malos habitos a la hora de dormir, ansiedad, depresion, estres etc.
3 parasomnias.
Sindrome de apnea obstructiva del sueño {SAHS}: es una obstruccion intermitente del flujo en el aire durante el sueño. Pesadillas: son sueños que ocasionan temor al que los sueña por lo normal durante el sueño {REM} en niños menores de los 10 años al igual tambien puee atacar a adolecentes y adultos. Paralisis del sueño aislada {RIPS} ESTA ES UNA PPARALISIS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DDE RRECURENTES EPISODIOS DE LA PARALISIS CONCIENTE AL INICIO DEL SUEÑO O AL DESPERTAR GENERANDO UN GRAN MALESTAR EMOCIONAL.
NESECIDAD DE DORMIR EN TERMINOS DE RESTABLECIMIENTO FISICO, COGNITIVO Y AFECTIVO.
Salud: el dormir adecuadamentees una nesecidad a nivel biologica nesesaria para el organismo ya que el dormir bien da una funcion restauradora a nuestro cuerpo para que asi al dia siguiente podamos seguir y desarrolar correctamente nuestras actividades.
PUNTOS IMPORTANTES PARA LOGRAR TENER UNA ADECUADA HIGIENE DEL SUEÑO.
1.Mantener un horario regular y estable para dormir. 2.Limita el tiempo de dormir. 3.Intenta dejar las preocupaciones a un lado. 4.Realizar actividades a tu gusto y relajantes antes de acostarte. 5.Evita estar mirando a cdada rato el reloj. 6.Evita tener distracciones como celulares television. 7.Cena ligero. 8.Tomar una ducha caliente.