Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LINEA DEL TIEMPO: HISTORIA DEL CALCULO
yael alcantara
Created on September 7, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
NOMBRE:CHAPARRO ALCANTARA MICHEL YAEL NO. DE BOLETA: 2022070186 GRUPO:5IM9
HISTORIA DEL CALCULO
2000 al 500 a. C.
400-200 a.C. (Zenon de Elea, Eudoxo de Cnido, Democrito de Abdera)
En el siglo XVII
2000-500 a.C.
2000-500 a.C.
La civilización babilónica dejo huella en tablas de arcilla donde quedaron registrado un sistema de numeración sexagesimal, además de tablas de multiplicación, quebrados, y números cuadrados, así como de raíces.
La aparición del análisis infinitesimal, producto del contenido de elementos de calculo diferencial e integral. Fue el resultado de las exigencias de la mecánica, astronomía y la física.
En la antigua Mesopotamia se introduce el concepto de numero inverso, así como la resolución de problemas logarítmicos, y sistemas de ecuaciones, creando así algoritmos para el cálculo de sumas progresivas.
Los egipcios inventaron el primer sistema de numeración, basado en jeroglíficos.
Los egipcios inventaron el primer sistema de numeración, basado en jeroglíficos. Los sofismas creados por zenon constituyen la marca del inicio del pensamiento infinitesimal. Problemas relacionados con el tema de limites intento darle respuesta, por lo que este fue el primer instante donde se le da significado al método al límite. Problemas relacionados con el tema de limites intento darle respuesta, por lo que este fue el primer instante donde se le da significado al método al límite.
NOMBRE:CHAPARRO ALCANTARA MICHEL YAEL NO. DE BOLETA: 2022070186 GRUPO:5IM9
HISTORIA DEL CALCULO
1601 Johannes Kepler
En 1684 Gottfried Wilhelm Leibniz
En el siglo XVII Isacc Barrow
En el siglo XVII Bonaventura Francesco Cavalieri
1636 Pierre Fermat
Se le atribuye la contribución a la creación del calculo infinitesimal y la continuidad del uso de logaritmos.
Desarrolló un método de determinación de tangentes que encierran aproximados métodos de cálculo, fue el primero en establecer que la derivación y la integración son procesos inversos
Con su estudio de las tangentes, así como de máximos y mínimos, se dice que Fermat es inventor del cálculo diferencial.
Apareció la primera publicación sobre calculo diferencial
Creación de la teoría de los indivisibles, en donde las medidas de las longitudes, las superficies y de los volúmenes se convierte en la suma de la infinidad de indivisibles (principio de calculo de una integral definida)
NOMBRE:CHAPARRO ALCANTARA MICHEL YAEL NO. DE BOLETA: 2022070186 GRUPO:5IM9
HISTORIA DEL CALCULO
1687 Isaac Newton
Siglo XVIII Leonardo Euler
Siglo XVIII-XIXJean le Rond d'Alembert, Pierre Simón Laplace, Carl Friedrich Gauss
En el siglo XVII Johan Bernoulli
En el siglo XVII Michel Rolle
Publica la invención del calculo infinitesimal en su obra monumental “principia matemática”.
Desarrollo de las ecuaciones algebraicas radicales, el desarrollo del concepto de grupo, avances en los fundamentos de la geometría, hiperbólica no euclidiana, reconstrucción de la teoría de límites, la teoría del numero real, y en los problemas de optimización, se crearon varias ramas de las matemáticas como: ecuaciones diferenciales, la teoría de funciones variable compleja.
En su estudio a la teoría de ecuaciones logro la creación de su teorema que lleva su nombre, además de inventar la notación para designar la raíz enésima de x
Desarrollo del cálculo con la publicación de su libro “Introducción al análisis de las magnitudes infinitamente pequeñas”, se le debe la notación de función mediante el símbolo f(x); también la expresión e^n+1=0
“Creó” el primer libro de texto de cálculo infinitesimal, el cual había sido elaborado y dado como autor por L’ Hôpital matemática.
NOMBRE:CHAPARRO ALCANTARA MICHEL YAEL NO. DE BOLETA: 2022070186 GRUPO:5IM9
HISTORIA DEL CALCULO
Siglo XIX Augustin Louis Cauchy
Siglo XIX Bernard Bolzano
Siglo XIX Karl Weierstrass
Siglo XIXJan Frederic Frenet
Siglo XIX Carl Gustav Jakob Jacobi
Estudio el criterio de convergencia de sucesiones y dio una definición rigurosa de continuidad de funciones, demostró un teorema esencial, el teorema de Bolzano: una función continua toma todos los valores comprendidos entre su máximo y su mínimo.
Estableció las definiciones de limite, continuidad y derivada de una función como se usan hoy en día, le permitió demostrara el conjunto de teoremas que estaban entonces sin demostrar.
Proporciono la información y propiedades de los determinantes, donde plante la raíz jacobiana, el determinante llamado jacobiano, así como una de sus aplicaciones más interesantes, la determinación de los máximos y mínimos para funciones de varias variables.
Incluye la teoría de curvas en el espacio, donde presenta las fórmulas que actualmente son conocidas como “Formulas de Frenet Serret”
Desarrolló la teoría de limites y continuidad. Precisa los conceptos de función, limite y continuidad. Dio bases sólidas al análisis infinitesimal y fundamentó su uso, definió los criterios de convergencia y divergencia de las series