Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRECURSORES DEL ESTUDIO DEL TRABAJO
Aedl Santos López
Created on September 7, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LINEA DEL TIEMPO
PRECURSORES DEL ESTUDIO DEL TRABAJO
+ ADAM SMITH
Adam Smith fue un economista y filósofo escocés nacido el 5 de junio de 1723 en la localidad de Kirkcaldy. Sus aportaciones lo convirtieron en el padre del liberalismo económico y del capitalismo moderno. Una de sus obras principales, La riqueza de las naciones (1776), contenía un estudio sobre la creación y acumulación de riquezas. La principal novedad en este tema, que ya había sido tratado por otros teóricos anteriores, fue darle un carácter científico a sus teorías. En ese libre, Smith afirmaba que la riqueza tiene al trabajo como origen. Además, realizaba algunas aportaciones sobre los métodos.
1776
+JAMES WATT
1760
+ JEAN PERRONET
1765
Jean Rodolphe Perronet fue un ingeniero francés que vivió entre octubre de 1708 y febrero de 1794. Fue el autor del primer intento que se conoce de medir el tiempo de operaciones en una empresa manufacturera. Igualmente, Perronet estudió el ciclo de fabricación de artículos como las herramientas y clavos. Su propósito era encontrar un método que permitiera acortar el tiempo que se tardaba en fabricarlos.
Nacido en Reino Unido en 1736, James Watt ha pasado a la historia como el ingeniero que perfeccionó la máquina de vapor, un invento clave para la Revolución Industrial. Además de sus trabajos como ingeniero, Watt también dedicó parte de su tiempo a estudiar el trabajo. En este tema, fue de los primeros en destacar la importancia del ambiente en el trabajo aconsejó que se decoraran las zonas laborales o que la empresa ofreciera una vivienda cercana a sus trabajadores
1881, 1893 Y 1911
+ FREDERICK W. TAYLOR
1820-1832
+ CHARLES W. BABBAGE
Una de las figuras más importantes dentro del estudio del trabajo fue Frederick Taylor, un ingeniero estadounidense nacido en 1856 al que se debe la organización científica del trabajo, un sistema que acabó conociéndose como taylorismo. En 1893, Taylor aportó una nueva innovación. Esta consistía en un sistema basado en tareas. La administración planificaba el trabajo de cada obrero con un día de antelación, con unas instrucciones precisas y con la descripción de los medios que iba a necesitar. Su principal obra fue Los principios de la organización científica (1911). En esta obra afirmaba que los trabajadores eran más eficaces cuando se definían claramente sus metas.
El matemático británico Charles Babbage, nacido en 1791, es considerado como uno de los pioneros de la ciencia de la computación. En el campo del estudio del trabajo, Babbage realizó en 1820 varios estudios sobre los tiempos en la fabricación de alfileres.Más adelante, en 1832, publicó su obra Sobre la economía de la maquinaria y la fabricación, en la que aportó varias novedades sobre el análisis y la medición del trabajo. Babbage manifestó la importancia de dividir las tareas y abogó por un sistema de incentivos para los trabajadores.
PRECURSORES DEL ESTUDIO DEL TRABAJO
ESTIUDIO DEL TRABAJO
1885
1891
+ FREDERICK A. HALSEY
+ HENRY TOWNE
Frederick Arthur Halsey (1856-1935) fue un economista e ingeniero mecánico estadounidense. Su aportación más importante dentro de la materia se presentó en su artículo El plan premium de pagar por labor, publicado en 1891. En este artículo, Halsey presentó cuatro tipos de pagos:
- El plan de trabajo del día, en el que se pagaba al trabajador según el tiempo que dedique a su tarea.
- El plan de trabajo a destajo, en el que el sueldo va en proporción al trabajo realizado.
- Plan de participación en las ganancias, en el que se ofrece a los trabajadores un tanto por ciento de las ganancias del negocio además de su sueldo regular.
- El plan premium, en el que el trabajador recibe su salario diario más un complemento por cada hora que consiga ahorrar en elaborar su tarea.
Henry Robinson Towne fue un empresario e ingeniero estadounidense nacido en agosto de 1884. Su principal aportación consistió en desarrollar un sistema organizado de gestión empresarial. Town dedicó sus esfuerzos en mejorar la organización de los talleres y aumentar la eficiencia de los trabajadores. Entre otros aspectos, desarrolló un sistema de incentivos, que más tarde sería mejorado por Halsey.
1910
19087
+ HENRY L. GANTT
+ LOUIS D. BRANDEIS
Otro ingeniero estadounidense, Henry Laurence Gantt (1861-1919) fue el autor del denominado diagrama de Gantt, una herramienta gráfica en la que se exponía cuánto tiempo había sido previsto para las diferentes tareas. Además, en 1908 publicó un documento llamado Entrenamiento de los obreros en hábitos de diligencia y colaboración, en el que manifestaba la necesidad de que los empresarios cambiaran su actitud. Según este teórico, era más importante que los obreros aprendieran hábitos para ser más eficientes que la visión tradicional de enseñarles técnicas de trabajo.
Aunque el estadounidense Louis Brandeis (1856 – 1941) fue conocido por su labor como juez en la Corte Suprema de su país, también aportó algunas teorías al estudio del trabajo. Así, fue uno de los responsables de que las teorías de Taylor comenzaran a ser conocidas como administración científica.
PRECURSORES DEL ESTUDIO DEL TRABAJO
ESTUDIO DEL TRABAJO
1932
1975
+ H. B. MAYNARD
+ TAIICHI OHNO
Harold Bright Maynard nació en 1902 en Northampton, Massachusetts (EE.UU). Junto con sus asociados, fue el primero en desarrollar y utilizar el concepto ingeniería de métodos. Su definición de este término fue la siguiente: “la técnica que somete cada operación a un delicado análisis en orden a eliminar toda operación innecesaria y en orden a encontrar el método más rápido para realizar toda operación necesaria”.
El ingeniero industrial japonés Taiichi Ohno (1912-1990) es conocido por ser el autor del Just in Time, un sistema de producción que desarrolló para Toyota. Este sistema, que se traduce en español como “Justo a Tiempo”, consiste en eliminar los inventarios de materiales en los procesos industriales. De esta forma, los materiales que lleguen a la planta de producción deben ser tan solo los necesarios para fabricar los artículos previstos en un momento dado.
+ AARON ENRIQUE DE LOS SANTOS LOPEZ
+ MATERIA: ESTUDIO DEL TRABAJO
+ CARRRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
+ GRUPO: A SEMESTRE: 3
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.