Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Distocias

MICHEL SARAHI PEREZ MENDOZA

Created on September 7, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Posiciones transversas bajas

Se denomina así a aquellas alteraciones en la rotación de la cabeza fetal en las que esta llega al suelo de la pelvis con la sutura sagital aún orientada en el diámetro transverso de la pelvis. Puede ser primitiva si la cabeza se encaja en el estrecho superior de esta forma y ya no rota en su descenso por la pelvis, o secundaria si se encaja en el estrecho superior la sutura sagital con el diámetro oblicuo y posteriormente solo rota 45°.

Distocia de origen fetal

La distocia de origen fetal se refiere a un trabajo de parto anormal y subsecuente parto distócico ocasionado por una mala posición de la presentación o simplemente por una presentación anormal del feto, por un tamaño excesivo del mismo o por malformaciones fetales. De acuerdo a lo anterior, tienen que considerarse las anormalidades de la posición y variedad de posición, de la presentación y de la actitud del feto.

Distocia de pelvis ósea

Este tipo de distocia se presenta cuando la pelvis ósea ocasiona obstáculos al parto por alteraciones en su forma, en sus dimensiones o en ambas. Es importante conocer cuando una pelvis anormal puede representar un obstáculo al transito del producto, ya que en ocasiones una pelvis normal es intransitable para la cabeza del feto. Esto se debe a que para que la cabeza pueda o no pasar por la pelvis, intervienen otros factores, de los cuales los mas importantes es el tamaño, la forma y la actitud de la cabeza fetal.

Asinclitismos

Durante el encajamiento y el descenso de la cabeza fetal, la sutura sagital coincide con el diámetro correspondiente de la pelvis (actitud sinclítica, sinclitismo). Asinclitismo: cuando la cabeza fetal entra en la pelvis no correctamente alineada. Uno de los parietales se insinúa en mayor grado en el canal del parto. La sutura sagital se insinúa excéntricamente. Hay dos variedades, anterior (el parietal anterior es dominante) y posterior (el parietal dominante es el posterior).

Presentaciones posteriores

Habitualmente, el feto orienta la cabeza en la pelvis con el occipucio dirigido hacia delante, pero en las variedades posteriores ocurre lo contrario: el occipucio del feto se pone en contacto con la hemipelvis posterior, con las articulaciones sacroilíaca izquierda o derecha (OIIO y OIDP), y menos frecuentemente con el sacro (OS).

Presentación de frente

En este caso el feto presenta el diámetro mayor de la cabeza, el occipitomentoniano (13,5 cm), por lo que muy raramente se produce el encajamiento de la cabeza. La actitud más prudente en este caso es realizar una cesárea, si no se corrige la deflexión espontáneamente durante el parto.

Presentación de cara

Para que se produzca el encajamiento de la cabeza y la acomodación en el estrecho inferior, el mentón tiene que rotar hacia delante y situarse debajo del pubis. Generalmente se dejará evolucionar el parto, a no ser que la cabeza no rote a mentoanterior, en cuyo caso se practicará una cesárea

Dorso anterior izquierdo

Dorso anterior derecho

Dorso posterior izquierdo

Prolapso de brazo en posicion transversa

Dorso posterior derecho

Presentación de bregma

La experiencia obstétrica demuestra que la mayoría de estos partos terminan por vía vaginal. Aunque la duración del parto suele estar aumentada, así como el número de fórceps, el número de cesáreas es superior al de las practicadas cuando la presentación es de vértice, como ocurre también en la presentación de frente y de cara.