Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Guía Portugués 2º idioma IES Lucía de Medrano
jjredero
Created on September 7, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Guía Portugués 2º idioma IES Lucía de Medrano
Contacto
Qué vamos a aprender
Material y recursos 1
Material y recursos 2
Quién soy
+ info
+ info
+ info
+ info
Competencias específicas y Criterios de evaluación por cursos
Extraescolares - intercambios
Metología: Cómo vamos a aprender
Cómo vamos a evaluar
+ info
+ info
+ info
+ info
Cuestionario inicial
Cuestionario inicio de curso
https://www.menti.com/alhu3dc19r3f
Responde a estas preguntas sencillas.Escanea el código QR o introduce el enlace.
Empezar
Cápsula do tempo
¿Cómo vamos a evaluar?
- Evaluación continua, objetivamente
- De la participación, esfuerzo, trabajos y pruebas escritas y orales.
- También se utilizará la autoevaluación y coevaluación.
Herramientas
Más info y rúbricas
Técnicas
Criterios de evaluación
- Técnicas de observación: el registro anecdótico, guías y diarios, etc.
- Técnicas de análisis del desempeño: cuaderno, proyectos de investigación.
- Técnicas del rendimiento: pruebas orales y escritas.
- Rúbricas
- Listas de cotejo
- Anotaciones en diario
Pincha aquí para descargar:
Asociados a cada herramienta. Cada herramienta (rúbrica, prueba, etc.) puede evaluar varios criterios de evaluación.
Contacto
nombre@mail.com
923 23 06 25
jjredero@educa.jcyl.es
Actividades extraescolares e intercambios
- Intercambio con el Agrupamento de Escolas do Fundão, Portugal. Virtual y presencial. Alumnos de Portugués de 3º de ESO a 2º de Bachillerato
- Intercambio con otros Agrupamento de Escolas (Tondela, Sintra...). Virtual y presencial. Alumnos de Portugués de 1º, 2º y 3º de ESO
- Participación en la semana cultural.
- Salida (excursión) a una o varias localidades cercanas a Salamanca.
- Actividades en Salamanca organizadas por otras instituciones (exposiciones, charlas, teatro…)
Material y recursos 2
Cuaderno
Libro de lectura
Sólo para ESO: liviano, preferentemente hojas sueltas en una carpeta o funda individual. Podrá haber un cuaderno comunitario digital en OneNote o Moodle.
A partir de 2º de ESO: Se indicará una lista de recomendaciones adecuada al nivel.
Trabajo en casa
Aula informática
Otras TIC
Educacyl
Uso de otras aplicaciones TIC: padlet, aplicaciones web y móviles de idiomas, cuestionario Quizziz o Kahoot, etc.
Herramientas educa.jcyl.es: Correo electrónico, OneDrive, aula virtual Moodle, Office 365 y Teams:
¿Cómo vamos a aprender? / Metodología
- Trabajos individuales, por parejas y en grupos variados y flexible.
- Cooperativo.
- Documentos físicos o digitales. Audios, vídeos, juegos y web en lengua portuguesa.
- Enfoque comunicativo
- Situaciones reales, cercanas y cotidianas.
- Orientado a la acción y participación.
- Uso de TIC.
José Javier Redero Madruga
Departamento de Portugués
Correo electrónico: jjredero@educa.jcyl.es
Criterios de evaluación por cursos
Pinchar en el enlace para ver.
- 1º de ESO
- 2º de ESO
- 3º de ESO
- 4º de ESO
- 1º de Bachillerato
- 2º de Bachillerato
Material y recursos 1
Manual o libro de texto: • Na Crista da Onda 1. Ana María Bayan Fereira y Helena José Bayan, ed. Lidel, Lisboa. (1º y 2º ESO ) • Na Crista da Onda 2. Ana María Bayan Fereira y Helena José Bayan, ed. Lidel, Lisboa. (3º y 4º de ESO) • Na Crista da Onda 3. Ana María Bayan Fereira y Helena José Bayan, ed. Lidel, Lisboa. (1º de Bachillerato) • Na Crista da Onda 4. Ana María Bayan Fereira y Helena José Bayan, ed. Lidel, Lisboa. (2º de Bachillerato) Sin embargo, dados los niveles que puede haber en una clase y de cada alumno, es recomendable esperar las indicaciones del profesor para adecuar el libro al nivel que se trabajará. El libro contiene un CD con los audios, que se pueden también descargar desde la página web de la editorial LIDEL introduciendo el ISBN.
¿Qué vamos a aprender?
- Comunicarnos en portugués, lengua hablada por 265 millones de personas en cinco continentes.
- La utilizaríamos en diversos ambitos y con todas las destrezas: comprensión y expresión, escrita y oral y mediación.
- El conocimiento y uso de lenguas extranjeras facilita la comunicación en un mundo globalizado, el enriquecimiento sociocultural, la cultura democrática y la interculturalidad, la tolerancia a la diversidad lingüística y cultural y servirá para desarrollar otras áreas, y a implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- El nivel del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) que se alcanzaría sería: A2 en ESO, B1 en Bachillerato, en grupos pequeños alcanzaría un B2.1.