Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CAS. Retroalimentación formativa

Noé Castorena

Created on September 7, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Retroalimentación formativa en la NEM

📄

Consejo Académico Seccional M.P. Noé Castorena Quintanar

Empezar

Objetivo de aprendizaje

Proporcionar una comprensión de la retroalimentación formativa en el contexto de la NEM, destacando su importancia, dimensiones clave, estrategias efectivas y su aplicación en diferentes niveles educativos.

Master Chef, Master Chef...

Analicemos...

1. ¿Qué sentimientos puede generar en los participantes del la retroalimentación que reciben?2. ¿Recuerdas algún ejemplo triste de retroalimentación que hayas recibido en tu vida como estudiante?

Accede a menti.com e ingresa el código 5932 0556

La mariposa de Austin

El dibujo final de Austin es muy preciso y detallado. Es una mariposa realista y hermosa.

05

Austin mejora su dibujo en los siguientes intentos. Vuelve a dibujar la mariposa, esta vez con alas más grandes y rayas más oscuras.

04

El maestro le da retroalimentación específica y orientada a la acción. Le dice que las alas de la mariposa deben ser más grandes y las rayas deben ser más oscuras.

03

Austin hace un nuevo intento que no es muy preciso. Dibuja una mariposa con alas pequeñas y rayas finas.

02

Un estudiante de primer grado, Austin, recibe un desafío: dibujar una mariposa de memoria. El maestro pide a la clase que el dibujo sea de memoria. Austin está emocionado por el desafío.

01

Hoy encontraremos...

Retos frente a los diálogos reflexivos

03

01

¿Qué es?

02

04

Propuesta didáctica

Dimensiones

¿Qué es?

Nos referimos a ella..

Características clave:

... como una práctica evaluativa que tiene como objetivo apoyar el aprendizaje de los estudiantes. Se basa en el principio de que los estudiantes aprenden a partir de la información que reciben sobre su propio desempeño.

"Debe ser: - Oportuna. - Específica. - Orientada al aprendizaje."

+info

Dimensiones

Estrategias

01

La definición de las estrategias para ofrecer retroalimentación incluye cuatro factores: el tiempo, la cantidad, el modo y la audiencia.

Contenidos

02

Estos se refieren a los elementos, dimensiones y aspectos específicos que el educador selecciona para proporcionar retroalimentación a los estudiantes.

Estrategias

Modo

Audiencia

Cantidad

Tiempo

Importancia de combinar diferentes enfoques para la retroalimentación

Individuos, en grupos pequeños y en gran grupo.

Focalización en algunos aspectos del aprendizaje.

Frecuencia y momentos de la retroalimentación.

+info

+info

+info

+info

Aplicaciones/plataformas

Flipgrid

Edpuzzle

Wisdolia

Padlet

Herramienta para crear muros colaborativos

Plataforma de vídeo que busca dar voz y visibilidad a estudiantes

Extensión que genera tarjetas con preguntas a partir de PDF o videos de Youtube

Aplicación que permite crear cuestionarios o intercalar notas

"Las herramientas tecnológicas y de IA pueden facilitar la interacción formativa"

Contenidos/valoraciones

Sobre desempeños y producciones

Sobre la persona

Hacen referencia a la valía del estudiante y pueden tener un impacto positivo en su motivación para aprender.

Centradas en la calidad de las tareas realizadas y en cómo se desempeñan para alcanzar sus objetivos.

+info

+info

Sobre los procesos de aprendizaje

Enfocadas en las estrategias y métodos que los estudiantes emplean para aprender.

+info

Retos frente a los diálogos reflexivos

Enfoque en el pasado

Lenguaje poco familiar

La retroalimentación debe centrarse en el futuro, no en el pasado.

Se debe utilizar un lenguaje claro y accesible al brindar retroalimentación a los estudiantes.

"Dar retroalimentación no es formar"

Retroalimentación tardía

Poca atención al desafío

Debe ser relevante y completa para ayudar a entender su progreso y si están en camino.

Ser cercana en el tiempo a la producción para que los estudiantes puedan conectarla con su trabajo.

Propuesta didáctica

Para que las prácticas tengan impacto, es necesario diseñar un programa que responda a las siguientes preguntas:

Recursos:

1. ¿A qué nivel de escolaridad están dirigidas las prácticas?

  1. Ofrecer preguntas.
  2. Describir el trabajo del alumnado.
  3. Valorar los avances y los logros.
  4. Ofrecer sugerencias.
  5. Ofrecer andamiaje.

2. ¿Con qué tipo de instrumentos y recursos se ofrecerán retroalimentaciones?

3. ¿En qué momentos de la enseñanza se llevarán a cabo?

+info

Dictado de dibujos

Instrucciones:

Primera ronda:

  1. Formamos parejas.
  2. Una persona mira la pantalla, la otra no.
  3. La persona que mira la pantalla describe el dibujo a la otra, que lo dibuja sin mirar la pantalla.
  4. No se pueden hacer ni contestar preguntas.
  5. Una vez terminado, guardamos la hoja.

Instrucciones:

Segunda ronda:

  1. Cambiamos el rol de los integrantes de las parejas.
  2. Una persona mira la pantalla, la otra no.
  3. La persona que mira la pantalla describe el dibujo a la otra, que lo dibuja sin mirar la pantalla.
  4. Se pueden hacer preguntas, pero solo se pueden responder con sí o no.
  5. Una vez terminado, guardamos la hoja.

Modos de retroalimentar

Ofrecer preguntas

Valorar los avances

Ofrecer sugerencias

Ofrecer andamiaje

Describir el trabajo

+info

+info

+info

+info

+info

CAS te da las gracias

M. P. Noé Castorena Quintanar

Sugerencias...

  • Son un modo habitual de ofrecer retroalimentación, pero a menudo son generales y no específicas.
  • El propósito es contribuir a reducir la brecha entre el estado inicial y los objetivos de aprendizaje.
  • Pueden utilizarse al inicio y en el desarrollo de una unidad de aprendizaje o proyecto.

"En este trabajo muestras cuánto has aprendido sobre historia del arte. Describes claramente las similitudes y diferencias entre las dos obras. Te sugiero que incorpores ejemplos concretos que correspondan a dos pintores europeos actuales".

Es formativa sí...
  • Construye un vínculo de confianza, comunicación fluida e intercambio de ideas.
  • Se centra en el futuro.
  • Impacta positivamente en la motivación de estudiantes.
  • Utiliza una variedad de evidencias para evaluar el aprendizaje.

Valorar el desempeño

  • Vincula los comentarios a los objetivos de aprendizaje.
  • Ayuda a reconocer su progreso.
  • Impacta positivamente en la autoestima.
  • Puede utilizarse durante el desarrollo o el cierre de una unidad de aprendizaje o proyecto.

"Te has dado cuenta de que las imágenes de los paisajes mexicanos que hemos utilizado en la clase se corresponden con las informaciones que aparecen en ellas. ¡Muy buen trabajo!"

Ayuda y acompañamiento

  • Es la orientación que se ofrece a los estudiantes para transitar desde el estado inicial del aprendizaje hasta su logro.
  • El andamiaje se proporciona de forma gradual y ajustada a las necesidades de los estudiantes.
  • Se puede utilizar al inicio y en el desarrollo de una unidad de aprendizaje o proyecto.

«En el ejercicio 1 has hallado la relación entre el volumen del cilindro y el del cono, aunque dices que todavía no estás seguro de si está bien resuelto. ¿Qué tal si intentas explicar con tus palabras el recorrido que has hecho para resolverlo?»

Al comienzo de una unidad de aprendizaje o proyecto:

  • Presentar los objetivos de aprendizaje de manera clara y accesible.
Durante el desarrollo de una unidad de aprendizaje o proyecto:
  • Proporcionar retroalimentación formativa no asociada a la calificación.
Al finalizar una unidad de aprendizaje o proyecto:
  • Dar sentido a las calificaciones mediante prácticas de evaluación formativa.

Diferida vs inmediata

  • Diferida: Brinda tiempo para procesar la información, formular preguntas, revisar ejemplos y mejorar el trabajo en futuras ocasiones.
"Los estudiantes reciben preguntas que les invitan a reflexionar y encontrar respuestas para mejorar".
  • Inmediata: Útil para corregir errores simples y permitir que continúen con su tarea.
"Corrección de errores ortográficos".
Para un estudiante de secundaria

Esto otro: Un profesor de matemáticas le da a un estudiante retroalimentación sobre un problema de matemáticas durante una clase. Entrega examenes calificados a la brevedad.

Criterios de selección:
  1. Hacer del estudiante un participante activo en sus aprendizajes.
  2. Ser prácticos y de fácil administración.
  3. Ser sencillos pero desafiantes para los estudiantes.
  4. Fomentar el desarrollo de habilidades metacognitivas, promoviendo el aprendizaje autorregulado.
  5. Proporcionar orientación sobre cómo mejorar.
  6. Estos pueden ser: cuestionarios, listas de cotejo, rúbricas, protocolos, tarjetas de salida,

Desafío

  • El factor tiempo y el número de estudiantes pueden dificultar la entrega de retroalimentación individualizada debido a su demanda de recursos.
Para un estudiante de secundaria

¿?: "Entiendo la sugerencia que me propone, pero ¿estoy suspendido?"

En estos casos se pierde el sentido.

Para un estudiante de primaria

En vez de esto: "El trabajo es flojo, no se logra identificar las ideas relevantes".

Esto otro: "Te propongo que en tu próximo trabajo agregues un mapa conceptual que facilite identificar la información más fácil".

Preguntas para retroalimentar

  • Permiten que los estudiantes reflexionen sobre su trabajo.
  • Desarrollan habilidades metacognitivas.
  • Pueden emplearse en cualquier momento del proceso de aprendizaje.
"¿Qué te ha resultado más difícil de resolver en esta tarea?".

"Si tuvieras que empezar de nuevo este ejercicio, ¿qué harías diferente?"

Focalización

  • Priorizar la retroalimentación en dos o tres aspectos específicos, seleccionados en función de las metas de aprendizaje.
"En una producción escrita, la retroalimentación puede centrarse en aspectos como la coherencia y la cohesión".

Estudiantes de preescolar o primeros años de primaria:

  • Imágenes y actividades lúdicas.
Fases superiores de educación primaria:
  • Cuestionarios, listas de cotejo y rúbricas.
Educación secundaria o media superior:
  • Actividades de autoevaluación, como listas de cotejo, rúbricas, gráficos y preguntas.

Puntos fuertes
  • Reconocer y comprender mejor su enfoque de aprendizaje, sus puntos fuertes y las áreas de mejora.
"Has revisado varias fuentes de información y has elegido dos de ellas que te han ayudado a completar el cuadro comparativo".

Retroalimentación descriptiva

  • Describe lo que el estudiante ha hecho, no lo que ha hecho mal.
  • Se proporciona durante el proceso, acompañando los trabajos realizados.
  • Articula las evidencias de aprendizaje, los criterios y los objetivos o expectativas de logro.
"Los cuentos que hemos leído tienen un inicio, un desarrollo y un final. Veo que tu cuento, al igual que los otros, tiene un inicio y un desarrollo. ¿Podrías escribir un final?".

"Observo que has definido correctamente el planteamiento del problema. Has resuelto muy bien tus cálculos utilizando fórmulas. Explicas con muchos detalles el modo en que lo has resuelto. ¡Muy bueno tu trabajo!".

Para un estudiante de secundaria

En vez de esto: "La justificación que presentas no sigue una lógica consistente"

Esto otro: "Las ideas que presentas para justificar se contradicen entre sí. En la primera frase planteas tu acuerdo y en la segunda tu desacuerdo sobre la misma idea".

Subir un escalón más
  • Valoraciones extremadamente positivas, pueden generar dificultades para reconocer la necesidad de mejorar el desempeño y producciones.
"Tus dibujos son muy buenos, eres muy creativa". Esta retroalimentación podría llevar al alumno a pensar que no necesita mejorar en nada (subir un escalón más)".
Desempeños y producciones
  • Su objetivo es influir en la mejora de la calidad de las tareas y en la forma en que los estudiantes abordan sus aprendizajes.
"Tu ensayo está bien escrito, pero podrías haber explorado más a fondo algunos de tus argumentos. ¿Podrías considerar agregar más evidencia o ejemplos?"

Diversidad

  • Oral, escrito, visual o demostración, diálogos, discusiones, modelamiento, pistas, preguntas, lenguaje gestual y corporal, tono, volumen, entre otras.
"Una retroalimentación entregada con enojo puede distraer al estudiante del contenido real de la retroalimentación."