Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Examen Parcial 1: Diferencias entre Comercio Tradicional y Electrónico

indilhuiro

Created on September 7, 2023

Indilhui Rodriguez Ortiz

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Examen Parcial 1 - Plataformas de E-COMERCE

COMERCIO TRADICIONAL VS COMERCIO ELECTRONICO

Interacción personal vs Interacción virtual

En el comercio tradicional, los clientes interactúan cara a cara con vendedores o empleados, lo que permite una atención personalizada. En el comercio electrónico, la interacción es principalmente virtual a través de chat en vivo, correo electrónico o redes sociales.

Ubicación física vs Plataforma en línea

El comercio tradicional se lleva a cabo en un lugar físico, como una tienda o un mercado, mientras que el comercio electrónico se realiza a través de una plataforma en línea, como un sitio web o una aplicación móvil.

Almacenamiento de inventario

En el comercio tradicional, se necesita un espacio físico para almacenar productos, lo que conlleva costos adicionales. El comercio electrónico utiliza servidores digitales para almacenar productos, eliminando la necesidad de espacio físico.

Alcance geográfico

El comercio tradicional tiene un alcance geográfico limitado a la ubicación física de la tienda, mientras que el comercio electrónico puede llegar a clientes en todo el mundo, lo que amplía significativamente el mercado potencial.

MEDIOS DE PAGO

Aunque en el comercio tradicional se ven ventajas al momento de realizar el pago, se considera que con ello se presentan problemas para el cliente puesto que tendría que dirigirse personalmente para realizar el pago lo cual implica en gastos, en resumen en el aspecto de medios de pago, los beneficios son dirigidos al vendedor y el comprador no es muy favorecido.

Al momento de realizar el pago dentro de este se recurre a la negociación de manera que al momento en el que el cliente trata con el vendedor personalmente, este logra obtener mejores costos o descuentos en el valor del producto, teniendo que negociar la forma de pago de esos productos, y esto se realizará de acuerdo a los términos del contrato de compraventa y teniendo en cuenta el grado de credibilidad que inspire el comprador o cliente. Las formas de pago más usadas son: El pago por cheque, o en efectivo.

Comparación de productos y precios

En línea, los clientes pueden comparar fácilmente productos y precios de diferentes vendedores, lo que facilita la toma de decisiones informadas.

Definición

Es una actividad de venta de bienes o servicios de forma presencial tanto del comprador como del vendedor. Para que se puedan realizar actividades que se relacione con la venta de bienes y servicios, para iniciar cualquier tipo de negocio es necesario invertir una suma de dinero y así poder desarrollar cualquier actividad de venta, tener un local donde funcionará el negocio, es importante tener carteles o anuncios que identifiquen las instalaciones y a los productos, para tener un reconocimiento dentro del público y obtener habilitaciones o permisos para cumplir con todos los requerimientos legales, etc.

Costos operativos

El comercio electrónico a menudo tiene costos operativos más bajos en términos de alquiler de espacio, personal y otros gastos relacionados con la ubicación física.

Mercado Físico

Se refiere al punto de encuentro entre empresas que compran y venden productos o servicios.

  • Esta se basa en la interacción física entre un vendedor y un comprador y en un lugar físico determinado. El contacto entre estos permite que el vendedor tenga un mayor conocimiento de las necesidades de los clientes y por lo tanto le brinda las herramientas necesarias para atraerlo hasta sus establecimientos.
  • También cuentan con una infraestructura física.
  • Cuentan con una organización,es decir que, trabajan en jerarquía y su modo de crecimiento esta basado en replicar muchas veces la estructura inicial. En pocas palabras, crean muchos equipos iguales, células de trabajo independientes, etc.
  • La publicidad recae sobre el cliente directamente.

Comodidad y conveniencia

El comercio electrónico ofrece una mayor comodidad, ya que los clientes pueden comprar desde la comodidad de sus hogares o dispositivos móviles, evitando desplazamientos físicos.

Competencia y marketing

El comercio electrónico a menudo enfrenta una competencia intensa en línea y utiliza estrategias de marketing digital para atraer a los clientes, mientras que el comercio tradicional puede depender más de la reputación local y las estrategias de marketing tradicionales.

Definición

También conocido como E-COMMERCE (electronic commerce), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de los medios electrónicos, como el Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos como es el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 esta comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, como lo son las tarjetas de crédito.

MEDIOS DE PAGO

La elección entre diferentes soluciones de pago se imponen en los sitios de venta online. Para el consumidor es una prueba de seriedad y una garantía en la transacción de su pago. De allí la importancia de ofrecer variedad de medios de pago con el fin de atraer a nuevos clientes y de fidelizar a los existentes. Siendo un movimiento estratégico debido a que el sector de los sitios de comercio electrónico se vuelve cada vez más competitivo. Es así que las empresas que realizan su comercio por vía on-line ofrecen eficaces medios de pago que ayudan a facilitar la compra. Por ejemplo: transferencias bancarias, criptomonedas y las siguientes: El crédito online, es aquel que permite escalonar el pago en varios meses. Paypal, es en donde el internauta paga a traves de una cuenta paypal, la cual que permite la transferencia de dinero entre usuarios que tengan correo electrónico, siendo un servicio de pago. Además de estos canales de seguridad para el pago de los productos o servicios, existen diferentes soluciones para fidelizar a los clientes, como:

  • Las tarjetas de fidelización le ofrecen al comprador una flexibilidad de pago (ya sea en varias mensualidades, prorrogas) con ventajas claves (acumulación de puntos, bono de compras).
  • El sistema de compra sólo con un clic, es la herramienta de fidelización por excelencia, da la posibilidad de comprar cualquier producto con un simple clic después de el registro de datos del cliente, operación que se lleva a cabo antes de una compra.
  • El pago online entre la empresa y el consumidor se realiza con o sin contrato de compraventa a distancia.

Horario de funcionamiento

El comercio tradicional suele tener horarios de apertura y cierre específicos, limitando las horas en las que los clientes pueden realizar compras. En contraste, el comercio electrónico está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Mercado Virtual

Es el que permite que los consumidores puedan contactar directamente a los fabricantes de los productos y servicios.

  • Elimina a los intermediarios, mediante el Internet se reduce el número de intermediarios necesarios para hacer negocios y comerciar.
  • Los productores, intermediarios y consumidores se encargan de interactuar de alguna forma electrónica o por intermedio de un contacto digital.
  • El cliente debe contar con un computador o herramienta electrónica con acceso a internet para poder realizar compras.
  • La publicidad del producto se da a conocer mediante el internet en un porcentaje alto.