Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

HISTORIA DE LA DIDACTICA

Jatzahel DG

Created on September 6, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ubaldo Garcia FernadaOrtiz Montesino Cristian Yusnavi Dominguez Gomez Oliver Jatzahel

CONSTA DE TRES PERIODOS

1600-1800 FASE METODICA

1800-1900FASE FILOSOFICA

1940-1980FASE APLICATIVA

Se pasa a una fase de explicación filosófica para fundamentar teóricamente la acción educativa. En el siglo XIX Johann Friedrich Herbart influenciado por Rousseau y Pestalozzi introduce una pedagogía que es una expresión desarrollada y evolucionada, del optimismo intelectualista de la época de las luces. Pide al educador que cultive, desarrolle y armonize en el alumno la multiplicidad de los intereses relacionados con la naturaleza en relación con la sociedad.

En el siglo XVI nace la escuela publica en Europa con las primeras propuestas didácticas. Comenio inicia la tradición de la didáctica respondiendo a las necesidades de su época: las formas de producción requieren mínimos conocimiento, se busca la igualdad por burguesía en ascenso, se requiere la alfabetización como instrumento para la libre interpretación de las escrituras. Didáctica con ideales religiosos, filosóficos y políticos. Es descriptiva, normativa, metódica y fundada en la ciencia

Tras la guerra hay una visión funcionalista y de producción fabril. Surge un movimiento basado en la actividad y en la práctica más que en lo teórico. Surge la Escuela Nueva donde cada experiencia utilizará una metodología concreta y un nuevo sistema de enseñanza. El niño es el entro de la educación. La Didáctica esta desligada de lo ideológico. En USA se enfoca en la racionalidad técnica del currículo. Resuelve problemas prácticos en el aula. Surge el conductismo

Timeline Infografía

1929Ovide Decroly

1801Johann Heinrich Pestalozzi

Juan comenio 1657

1900 john dewey

1903Otto Willmann

1946Stephen Kemmis

1762 Jean Jaques Rousseau

1816Johann Friedrich Herbart

Timeline Infografía

1948Maria Montessori

1960Hans Aebli

2001Joan Mallart I Navarra

1970Villalpano

2008Alicia Camilloni

1967Paulo Freire

1950Jean Piaget

1989Sacristan

Enseñar es guiar el proceso de aprendizaje. Aprender es hacer según intereses del estudiante y a través de actividades y experiencias. Formar para la vida en una soiedad democratica. Propone grupos de niños reunidos por intereses y no por la edad. Profesor como organizador de ambiente.Propone educar en un ambiente democratico

Didáctica critica y como investigación para orientar la práctica educativa. Dialectiza la relación teoría-practica. Propone a los docentes referentes conceptuales y metodológicos para comprender su práctica. La didáctica articulada con la racionalidad critica y construida desde los docentes con los contextos sociales, sujetos y saberes orientados por un interés emancipador para construir una sociedad más justa

la didáctica se apoya en el ambiente con objetos didácticos, adecuación a las necesidades del alumno y el alumno es protagonista, la espontaneidad, la libertad y la responsabilidad son ideas principales.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Método didáctico: observación, asociación de lo observado y expresión del pensamiento. Centros de interés según necesidades del alumno. Escuela para la vida por medio de la vida misma

Disciplina teórica que estudia la acción pedagógica o practicas de enseñanza, por lo que las describe, explica, fundamenta y enuncia normas para resolver los problemas de las practicas de enseñanza. Toma una posición ante la educación como practica social. Propone una didáctica general que estudia principios y técnicas generales para cualquier materia o disciplina y didácticas específicas que parten de una delimitación de regiones particulares del mundo de la enseñanza

Postula la pedagogía Perenne, la cual recoge la tradición de Platón, Aristóteles, etc, los cuales expresaban que la didáctica tenía que tomar en cuenta los factores individuales, sociales, e históricos para obtener verdaderos progresos en la educación. Él le dio un carácter más general, como teoría de la adquisición de lo que posee un valor formativo, es decir, la teoría de la formación humana. Con lo cual llegaba a confundirse con toda la Pedagogía o ciencia global de la educación

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

La didáctica es el resultado de una interacción constructiva entre teoría y práctica: la teoría como marco de referencia y orientación de la praxis, y la praxis como validación de la teoría. Tiene 3 dimensiones: Medios para realizar el proceso de comunicación, contenido estructural del proceso de enseñanza-aprendizaje (acciones, operaciones y conceptos) y funciones del proceso que posibilita la construcción

ofreció un nuevo punto de vista "La Didáctica, como disciplina científica a la que corresponde el guiar a la enseñanza, tiene un componente normativo y otro prescriptivo es ciencia, arte y praxis”. El primero de los componentes se encarga de establecer las normas bajo las cuales se enseñanza y el segundo de los estándares terminológicos necesarios, según el autor, para la comprensión y aplicación de la teoría didáctica.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Promotor de la escuela popular. La didáctica del XIX tomo sus principios como base. Autoformación. Ejercitar la atención, la observación y la memoria antes de juzgar y razonar. Juego como herramienta para crear experiencias. Doctrina de la intuición de los objetos profundizada en los elementos: número, forma y lenguaje. Método lógico basado en la concepción analítica y sistemática de la enseñanza y del aprendizaje.

La Didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando. Es una ciencia práctica, de intervención y transformadora de la realidad. Enfoques de la didáctica: Visión artística, dimensión tecnológica y carácter científico

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Delinea en sus libros bases que luego serán estudiadas por la psicología como que un niño es disinto al adulto y tiene sus propias leyes y evolución. Por lo que los recursos deben adaptarse a la edad del alumno, a sus intereses y desarrollo. El niño es el centro y fin de la educación. Enseñanza intuitiva. Profesor como guía.

Profesor como facilitador, alumno activo y participativo. Ambos se educan mutuamente por el dialogo. Dialogo abierto teniendo en cuenta las necesidades del alumno. Didáctica critica exige otorgar preeminencia a un modo de construcción de pensamiento que, de suyo, deviene u origina otras categorías organizadoras de lo real, en tanto que posibilitan la problematización e imponen una manera de pensar, de atribuir sentidos y formas de vivir la enseñanza. Sentido liberador de la educación

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

describe a la Didáctica como la parte de la Pedagogía que establece los procederes para conducir al educando en un proceso progresivo de adquisición de conocimientos que incluye técnicas y hábitos, la organización más conveniente del contenido que debe asimilar el estudiante y los elementos que auxilian al docente en su conducción.

Él tenía una postura ideal que era enseñar TODO A TODOS, esto fue llamado IDEAL PANSÓFICO o UTOPÍA COMENIANA. Cuando nace la didáctica, nacen las reglas: planteo de normas para llegar al ideal pansófico. Era una didáctica de tipo humanista, ya que se centra en el ideal. A comienzos del siglo XX aparece una nueva etapa; es el auge de la psicología. Sigue siendo una didáctica de tipo humanista, ya que la educación responde a las necesidades del niño.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Piaget en su modelo didáctico propone que nuevos contenidos enseñados al alumno pueden causarle perturbación, y a la vez, rememorarán conocimientos previos que éste tenga. (Aprendizaje como proceso constructivo interno). Prima método del descubrimiento. Privilegiar la cooperación. Concepto de esquema. Influencia del medio social y físico en el aprendizaje. Organización de las clases. Mecanismo adaptativos de asimilación y acomodación

Construyó una didáctica fundada en la psicología cuyo concepto básico es "el interés", como principio de vida intelectual, fuente de actividad y principio de moralidad. Supone que en un conjunto de ideas, hay predisposición a unirse con otras. Esto desde la experiencia en la naturaleza y la relación con los seres humanos. Término instrucción como la manera de comunicar a otros. Énfasis en formar personas (libertad interna). Momentos de la enseñanza: claridad, asociación sistematización y método.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!