Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPA CONCEPTUAL problematicas ambientales
fridsofia06
Created on September 6, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La contaminación del mar y los océanos es la introducción directa o indirecta de sustancias contaminantes perjudiciales en el medio marino, desde el litoral hasta mar abierto. Suelen arrojarse de manera desmesurada herbicidas, plaguicidas, fertilizantes, detergentes, químicos, hidrocarburos, plásticos y aguas residuales entre otros.
El aumento de las especies en peligro de extinción y la reducción de la biodiversidad son dos cuestiones que deben preocuparnos, aunque todavía estamos a tiempo de poner de nuestra parte para minimizarlas o, en algunos casos, revertir la tendencia llegando a soluciones para estas especies en peligro.
cONTAMICION DEL MAR
PELIGRO DE EXTINCION DE ESPECIES
DEFORESTACION
Cada año desaparecen miles de kilómetros de bosques en el mundo. Se calcula que, desde 1990, se han destruido más de la mitad de los que observamos ahora. Además, los árboles mueren a un ritmo acelerado debido a la contaminación del aire, la sequía de fuentes hídricas aledañas y los cambios bruscos de temperatura.
Problematicas ambientales
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que hay una estrecha relación entre la salud respiratoria y cardiovascular y los niveles de polución del aire: con niveles bajos de este tipo de contaminación, tu salud será mejor. La contaminación del aire que respiramos por las emisiones de gases es uno de los problemas medioambientales más preocupantes.
CONTAMINACION DEL AIRE
SEQUIA Y ESCASEZ DE AGUA
CONSUMO ABUSIVO DE RESIDUAOS QUIMICOS
Las sequías, los huracanes y otros fenómenos ambientales impiden la producción y el cultivo de alimentos en condiciones normales. Con el fin de enmendar estos efectos y multiplicar la producción, se han sustituido los métodos de producción natural por otros de tipo artificial y en los que predomina el uso de sustancias químicas.
Las altas temperaturas han provocado la sequía de ríos, lagos, lagunas y otras fuentes hídricas que durante siglos fueron indispensables para la supervivencia y el desarrollo de pueblos enteros. Muchos de los que quedan están contaminados, igual que los océanos y las costas.
Causas:el Gobierno cuenta con una normatividad que actualmente es obsoleta, pero que está siendo renovada para que pueda adaptarse a los riesgos que vivimos.Cifras:10.527 muertes Consecuencias: a una baja exposición que se tiene durante toda la vida, el cual se puede evidenciar en la ciudad, pues estamos expuestos a unos bajos niveles todo el tiempo que superan la normatividad; por lo tanto, no hay una muerte inmediata, pero con el tiempo se evidencian las consecuencias que afectan directamente la salud. Cifras:67,8 millones
Causas:Extracción Del Aceite De Palma,Tala Y Quema,Conversión De Terrenos Para La Agricultura,Guerrascifras;Para el año 2019 la tasa de deforestación fue de 226 mil 581 hectáreas, la cual se redujo a 174 mil 190 hectáreas en 2020 y a 167 mil 811 hectáreas en 2021; consecuencias:Eliminación De Especies Arbóreas,Pérdida De Hábitats, Vulnerabilidad A Los Incendios, Alteraciones Climáticas cifras de las consecuencias:
Causas;su causa principal es la falta de precipitaciones y existen varios tipos. La sequía meteorológica hace referencia a la escasez continuada de precipitaciones; la hidrológica, al nivel de ríos o embalses por debajo de lo normal; y la agrícola, a la falta de agua para satisfacer las necesidades de los cultivos.Cifras; en 2021 cerca de la mitad de la población habitaba en algún municipio con un déficit de agua de por lo menos el 20%. Consecuencias:Consecuencias económicas. Consecuencias ambientales.Consecuencias sociales y en la salud Cifras;
Consecuencias:. La más palpable, es la pérdida de biodiversidad en un hábitat, es decir, la falta de miembros de dicha especie. Esto, a su vez, acarrea consecuencias ya que, en un ecosistema, todos sus miembros se interrelacionan en mayor o menor medida. La desaparición de uno de ellos provoca cambios, que acaban afectando al resto y provocando, a su vez, que sean más vulnerables a especies invasoras.Cifras:de las 8.300 razas de animales conocidas, el 8% están extintas y el 22% está en peligro de extinción Causas:en general, la más habitual es la desaparición del hábitat donde viven. También ha habido muchas especies extintas por el ser humano; de hecho, hoy en día, el ser humano es el principal responsable de estos cambios con diversas actividades, por ejemplo, con la destrucción del hábitat natural (por ejemplo, el cambio climático está afectando a las placas de hielo donde vive el oso polar), la caza ilegal (a la que se ve sometido el rinoceronte africano por sus cuernos de marfil) o la introducción de especies invasoras con la que otras especies endémicas no puede competir o alteran su ecosistema
Causas;Vertidos, Aguas residuales, Lixiviados cifras; el 45,1% correspondieron a Residuos Químicos, el 36,4% a Equipos Desechados y el 14,7% a Residuos M Consecuencias;La eutrofización. La contaminación del suelo con metales pesados. La contaminación de balsas de agua con disruptores endocrinos. La acidificación generalizada. cifras;
Causas:al uso de sustancias tóxicas derivadas de la industria, de pesticidas que se utilizan en la agricultura o al vertido de petróleo. Esto supone un grave problema que se puede trasladar a nuestra propia cadena alimentaria. Cifras: Se estima que hay entre cinco y 50 mil millones de microplásticos en el mar. En promedio, se utilizan 200 bolsas de plástico por persona al año y tardan alrededor de 400 años en degradarse. Consecuencias:Pérdida de biodiversidad,Grandes masas de plásticos,Disminución del oxígeno y acidificación de las aguas Cifras relacionadas a las concecuencias;Cada año, 13 millones de toneladas de plástico acaban en sus aguas