Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Dinámica Social
Luis Campuzano
Created on September 5, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Dinámica Social
¿Nombre: Luis Enrique Campuzano Valverde, Número de control: C19061447, Nombre del profesor : Abril Atzune Pinto Culebro.
Datos Generales
¿Qué es la sociología?
¿Qué es la dinámica social según karl marx?
Es una disciplina que se encarga de analizar lo que ocurre o ha ocurrido en una sociedad. La sociología es también una actitud de conciencia crítica frente a la sociedad. Es el es- tudio sistemático del comportamiento social y de los grupos humanos. Se centra en las relaciones sociales, cómo esas relaciones influyen en el comportamiento de las personas y cómo las sociedades, la suma total de esas relaciones, evolucionan y cambian.
La dinámica social puede ser entendida como una teoría sistemática o cientHica de los cambios sociales, que indaga las oscilaciones, los rit- mos, los ciclos o las tendencias evolutivas de la realidad social. Entre sus aportes a la sociología se destaca el concepto de la lucha de clases, donde Marx establece que las personas en sociedad se dividen en clases y observa que la historia de la humanidad es una historia de enfrentamientos entre grupos antagónicos.
¿qué es la dinámica social según max weber?
¿qué es la dinámica social según durkheim?
En síntesis, la postura de Weber es que la economía política no tiene que orientarse por ideales eudemónicos (la felicidad como bien supremo) ni por principios éticos (justicia) ni por intereses de clase de los que se desprenden juicios a favor o en contra de determinados modos de producción (caso del marxismo).
Dinámica social significa desarrollo y evolución de la sociedad, es como la sociedad pasa de formas primitivas a formas desarrolladas, evidenciadas en el desarrollo de sus procesos económicos, sociales, culturales y políticos. Según su visión, las ciencias sociales debían ser puramente holísticas; esto es, la sociología debía estudiar los fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en las acciones específicas de los individuos.