Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MÉTODO PRISMA
Claudia González
Created on September 4, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PRESENTACIÓN
método prisma
josefina guerrero garcía juan manuel gonzález calleros
ÍNDICE
1. introducción
2. Objetivos
05
3. elementos
4. pasos
5. estrategias
6. referencias
introducción
Las revisiones sistemáticas y metaanálisis son herramientas importantes en la investigación científica.La Declaración PRISMA es una herramienta para mejorar la calidad de estas publicaciones.
revisión sistemática
quorom
Lista de comprobación de 18 ítems y un diagrama de flujo para guiar la publicación de metaanálisis.
1999
La calidad de los metaanálisis en revistas médicas seguía siendo un desafío.
Declaración de quorom
Mejorar la presentación de metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados
la evolución a prisma
se publicó PRISMA
Proporcionó directrices actualizadas y más detalladas para la presentación de metaanálisis.
Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) como una actualización y expansión de QUOROM.
QUOROM no logró una amplia aceptación por parte de los editores de revistas biomédicas. metaanálisis
PRISMA abordó las limitaciones de QUOROM y se convirtió en un estándar más ampliamente aceptado.
2009
Declaración prisma
es más detallada y proporciona una lista de comprobación estructurada para mejorar la calidad de las revisiones sistemáticas y metaanálisis
objetivos declaración prisma
Objetivos
declaración prisma
Elementos de la lista de comprobación estructurada
La lista de comprobación estructurada propuesta por la Declaración PRISMA incluye 27 elementos divididos en tres secciones: información sobre la revisión, métodos y resultados.
Elementos
Información sobre la revisión
- Título - Resumen estructurado - Introducción - Métodos - Resultados - Discusión - Financiamiento - Conflicto de intereses.
Métodos
-Criterios de elegibilidad - Fuentes de información - Estrategia de búsqueda - Selección de estudios - Extracción de datos - Evaluación del riesgo de sesgo - Síntesis de los resultados - Análisis de sensibilidad o de subgrupos - Metarregresión
Resultados
-Facilitar el número de estudios cribados, evaluados para su elegibilidad e incluidos en la revisión, y detallar las razones para su exclusión en cada etapa, idealmente mediante un diagrama de flujo - Para cada estudio presentar las características para las que se extrajeron los datos (por ej., tamaño, PICOS y duración del seguimiento) y proporcionar las citas bibliográficas - Número total de registros o citas duplicadas eliminadas
Resultados
- Número total de registros o citas únicas cribadas - Número total de artículos a texto completo analizados para decidir su elegibilidad - Número total de estudios incluidos en la síntesis cualitativa de la revisión
"Pasos para aplicar el protocolo PRISMA en tu investigación"
Selección de estudios
La selección de estudios es un proceso crítico en una revisión sistemática. Consiste en identificar y seleccionar los estudios relevantes para la pregunta de investigación, utilizando criterios de inclusión y exclusión claros y predefinidos.
Info
Extracción de datos
La extracción de datos es el proceso de recopilar información relevante de los estudios incluidos en la revisión sistemática. Esta información puede incluir características de los estudios (como el diseño, la población, la intervención y los resultados), así como los datos necesarios para realizar un análisis estadístico.
Info
Evaluación del riesgo de sesgo
Es un proceso crítico en una revisión sistemática, que consiste en evaluar la calidad metodológica de los estudios incluidos y el riesgo de sesgo en la selección, el desempeño, la detección, el informe y otros aspectos.
Info
Síntesis de los resultados
Es el proceso de combinar y resumir los resultados de los estudios incluidos en la revisión sistemática. Este proceso puede incluir la realización de un metaanálisis, que es un análisis estadístico que combina los resultados de varios estudios para obtener una estimación más precisa del efecto de una intervención. También puede incluir la realización de una síntesis narrativa, que es una descripción detallada y crítica de los resultados de los estudios incluidos.
Info
Evaluación de la calidad
La evaluación de la calidad es el proceso de evaluar la calidad de la evidencia en los estudios incluidos en la revisión sistemática. Esto implica evaluar la calidad metodológica de los estudios y la confianza que se puede tener en los resultados. La evaluación de la calidad puede realizarse utilizando herramientas de evaluación de la calidad de la evidencia, como el GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation).
Info
Estrategias fundamentales para realizar una revisión sistemática exitosa
Planificación cuidadosa
Es importante planificar cuidadosamente la revisión sistemática antes de comenzar. Esto incluye definir claramente la pregunta de investigación, establecer los criterios de inclusión y exclusión de los estudios, y diseñar un protocolo de revisión sistemática.
Búsqueda exhaustiva de la literatura
Es fundamental realizar una búsqueda exhaustiva de la literatura para identificar todos los estudios relevantes. Esto incluye buscar en bases de datos electrónicas, revisar las listas de referencias de los estudios incluidos y buscar en otros recursos relevantes.
Búsqueda exhaustiva de la literatura
Identificar las bases de datos relevantes: es importante identificar las bases de datos relevantes para la pregunta de investigación. Algunas bases de datos comunes en el ámbito educativo son Web of Science, Scopus, ERIC y PsycINFO.
Búsqueda exhaustiva de la literatura
Utilizar términos de búsqueda relevantes: es fundamental utilizar términos de búsqueda relevantes para la pregunta de investigación. Estos términos pueden incluir palabras clave, descriptores de temas.
Búsqueda exhaustiva de la literatura
Utilizar estrategias de búsqueda avanzada: es importante utilizar estrategias de búsqueda avanzada para maximizar la precisión y la exhaustividad de la búsqueda. Esto puede incluir el uso de operadores booleanos (AND, OR, NOT), comillas para buscar frases exactas y paréntesis para agrupar términos.
Búsqueda exhaustiva de la literatura
Buscar en otros recursos relevantes: es importante buscar en otros recursos relevantes, como tesis y disertaciones, y actas de congresos, para identificar estudios adicionales relevantes.
Evaluación crítica de los estudios
Es importante evaluar críticamente los estudios incluidos en la revisión sistemática para determinar su calidad y el riesgo de sesgo. Esto incluye evaluar la calidad metodológica de los estudios y el riesgo de sesgo en la selección, el desempeño, la detección, el informe y otros aspectos.
Análisis y síntesis de los datos
Es fundamental analizar y sintetizar los datos de los estudios incluidos para responder a la pregunta de investigación. Esto incluye realizar un análisis estadístico si es apropiado y presentar los resultados de manera clara y concisa.
Para ayudar en el seguimiento de los ítems que han sido comunicados, el sitio web de la declaración PRISMA (http://www.prisma-statement.org/) incluye plantillas de las listas de verificación que se puedendescargar y completar. Tambie´n se creó una aplicación web que permite a los usuarios completar la lista de verificación através de una interfaz fácil de usar (disponible en https://prisma.shinyapps.io/checklist/ y adaptado de la aplicación de lista de verificación de transparencia. La lista completa puede exportarse a Word o en formato PDF. Además, se pueden descargar platillas editables del diagrama de flujo desde el sitio web de la declaración PRISMA. .
referencias
- Urrútia, G., & Bonfill, X. (2010). Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Medicina clínica, 135(11), 507-511.
- Sánchez-Serrano, S., Pedraza-Navarro, I. y Donoso-González, M. (2022). ¿Cómo hacer una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA? Usos y estrategias fundamentales para su aplicación en el ámbito educativo a través de un caso práctico. Bordón, Revista de Pedagogía, 74(3), 51-66. https://doi.org/10.13042/Bordon.2022.95090
- Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., ... & Alonso-Fernández, S. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista española de cardiología, 74(9), 790-799.
GRACIAS
LOREM IPSUM DOLOR