Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Foucault: Saber, poder y subjetividad
TEC MX
Created on September 4, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Seminario “La deconstrucción del género y la subjetividad en el pensamiento postestructuralista”
foucault
Saber, poder y subjetividad
Start
Dra. Valeria Sonna
1. El concepto de “dispositivo”
2. La identidad como producto de las prácticas y los discursos.
unidad 2
3. La subjetividad como producto de las relaciones de poder.
El poder disciplinario
La disciplina como mecanismo de control
suplicio y castigo
Los reformadores
poder monárquico
El suplicio es violento y excesivo porque es un rito politico, no una represalia punitiva
El castigo como representación
La disciplina no es un objeto, no es una institución, es un procedimiento que tiene por objeto:
- reducir a partes
- entrenar de forma mecánica
- formalizar operaciones y relaciones
- aplicación a gran escala
+ info
ejemplo: el soldado
sociedades de control
soicedades de la antigüedad
El coraje del alma se descarta por el funcionamiento del cuerpo
En la antigüedad el soldado era considerado bueno en función de su valor.
Cuerpos dóciles Uso del espacio y el tiempo
El espacio
‘La disciplina, arte del rango y técnica para la trasformación de las combinaciones. Individualiza los cuerpos por una localización que no los implanta, pero los distribuye y los hace circular en un sistema de relaciones.’ - Foucault, Vigilar y castigar, p. 149
+ info
En el espacio los cuerpos se ordenan por el rango
rango militar
mejor atleta
mejor alumnx
Empleado del mes
El tiempo
El empleo del tiempo es una vieja herencia. Las comunidades monásticas habían sin duda sugerido su modelo estricto. Rápidamente se difundió. Sus tres grandes procedimientos —establecer ritmos, obligar a ocupaciones determinadas, regular los ciclos de repetición— coincidieron muy pronto en los colegios, los talleres y los hospitales. F., VyC, p.173
+ info
‘Se define una especie de esquema anatomo-cronológico del comportamiento. El acto queda descompuesto en sus elementos; la posición del cuerpo, de los miembros, de las articulaciones se halla definida; a cada movimiento le están asignadas una dirección, una amplitud, una duración; su orden de sucesión está prescrito. El tiempo penetra el cuerpo, y con él todos los controles minuciosos del poder.’
- Foucault, Vigilar y castigar, p. 156
Los medios del buen encauzamiento
- Vigilancia jerárquica
- Sanción normalizadora
- El examen
ALGUNOS EJEMPLOS
Synthesis and organization
La escuela
El hospital
el cuartel
La fábrica
+ info
+ info
+ info
+ info
Escuela de Enseñanza Mutua, ejercicio de escrirura (1818)
La prisión
Cuyo formato más eficaz acaba siendo el panóptico, es por excelencia el dispositivo que produce la subjetividad moderna.
+ info
EL PANÓPTICO
Arquitectura carcelaria ideada por Jeremy Bentham (filósofo utliltarista del S. XVIII).
+ info
la creación del sujeto
el examen
vigilancia jerárquica
sanción normalizadora
+ info
+ info
+ info
Gracias!
...se utiliza, a título de castigos, una serie de procedimientos sutiles, que van desde el castigo físico leve, a privaciones menores y a pequeñas humillaciones. Se trata a la vez de hacer penables las fracciones más pequeñas de la conducta y de dar una función punitiva a los elementos en apariencia indiferentes del aparato disciplinario: en el límite, que todo pueda servir para castigar la menor cosa; que cada sujeto se encuentre prendido en una universalidad castigable-castigante... Lo que compete a la penalidad disciplinaria es la inobservancia, todo lo que no se ajusta a la regla, todo lo que se aleja de ella, las desviaciones (pp. 208-209).
El poder estaba identificado con la persona del soberano: si se desobedece la ley, se trata de una afrenta directa contra el rey. El soberano no puede responder taliónicamente, su represalia debe ser excesiva, porque son estos ritos los que manifiestan y legitiman el poder del soberano ante los ojos de sus súbditos. La tortura es un espectáculo para los súbditos, un acto simbolico que reafirma el poder de la ley=rey . Se trata de un poder limitado porqu es localizado y discontinuo. El poder es aplicado al cuerpo del criminal, este confiesa su crimen.
El ejercicio de la disciplina supone un dispositivo que coacciona por el juego de la mirada; un aparato en el que las técnicas que permiten ver inducen efectos de poder y donde, de rechazo, los medios de coerción hacen claramente visibles aquellos sobre quienes se aplican. (VyC, p. 200)
La función de la vigilancia no es meramente negativa: además de impedir infracciones a las leyes, posibilita la creación de un alma: la subjetividad moderna.Prácticas: juzgar, evaluar y clasificar personas. Nociones epistémicas binarias: normal/anormal (no-loco/loco; sano/enfermo; inofensivo/peligroso)
De ahí el efecto mayor del Panóptico: inducir en el detenido un estado consciente y permanente de visibilidad que garantiza el funcionamiento automático del poder. Hacer que la vigilancia sea permanente en sus efectos, incluso si es discontinua en su acción. Que la perfección del poder tienda a volver inútil la actualidad de su ejercicio; que este aparato arquitectónico sea una máquina de crear y de sostener una relación de poder independiente de aquel que lo ejerce; en suma, que los detenidos se hallen insertos en una situación de poder de la que ellos mismos son los portadores.(Foucault, Vigilar y castigar, p. 185)
"El conjunto estará cercado y cerrado por una muralla de diez pies de altura que rodeará dichos pabellones, a treinta pies de distancia por todos los lados" —y esto para mantener las tropas "en el orden y la disciplina y para que el oficial se halle en situación de responder de ellas". (L'ordonnance militaire, 25 de septiembre de 1719)
Encierro, división en zonas y emplazamientos funcionales. Para que el poder actúe de manera disciplinaria, los cuerpos no pueden estar donde sea, sino encerrados dentro de un lugar específico (la cárcel, la fábrica, la escuela). Dentro de ese lugar en un punto específico de una red.
Es un micropoder ejercido sobre partes del cuerpo (ej: desfile militar), en el que el individuo no es un sujeto para ser escuchado, es objeto para ser moldeado.
- Objetivo: producir cuerpos dóciles
- Medio: tecnología disciplinaria para la modificación de la conducta
- Procedimientos disciplinarios: Control y eficiencia
En menos de un siglo, hay una transformación total en el uso del poder: de la manifestación brutal y espectacular, calculada para extraer la mayor cantidad de dolor y sufrimiento, se pasa al castigo de las prisiones, fuera de la vista de los espectadores, y no con dolor sino con una cuidadosa administración de la conducta. Cualquiera que viera esta transformación la atribuiría a una postura ilustrada (humanizacion y progreso) Foucault cuestiona esta lectura: no se trata de la tierra pormetida de mayor libertad sino de mecanismos de confinamiento y control de alta eficacia.
Los reformistas humanistas van en busca de una manera más eficiente y humana de castigar. Ven que los espectáculos de tortura no generan obediencia sino disturbios. Justificacion: contrato social (Hobbes, Locke (s. XVII) y Rousseau (S XVIII)) la sociedad consiste de individuos que se unen bajo el acuerdo de un contrato. Violar la ley no es un ataque contra la persona del soberano sino una violacion del contrato. La victima es la sociedad. Criterio: no es la integridad del soberano, sino la humanidad q las partes del contrato comparten. Sociedad: no es una abstracción. Como se cura un miembro del cuerpo, se corrige un miembro del cuerpo social.
El exámen Es lo que facilita la creación de normas, e introduce los temas de “verdad” y “conocimiento” en el mecanismo de control. Ejemplo, el examen médico: analiza los valores y medidas para varias dimensiones del cuerpo humano y su funcionamiento comparándolos con los valores “normales” Jueces de la normalidad (trabajador/a social, médico, psicólogo/a, maestro/a): evalúan y diagnostican de acuerdo a un conjunto de normas que no solo controlan la conducta sino que los crea como especies o casos de la propia conducta que se desea controlar: el delincuente, el homosexual, el enfermo, etc.
La producción de la subjetividad moderna
- Platón, Fedón: el cuerpo es la prisión del alma (soma = sema)
- Foucault, VyC: el alma, es el efecto e instrumento de una anatomía política. El alma es la prisión del cuerpo.
Alma: subjetividad. El sujeto carcelario: un sujeto cuyas propias creencias sobre si mismo y el mundo (producidas en esa interjección de observación, normalización y examen) tienen efectos muy concretos en cuanto al control de su cuerpo y su experiencia de vida.
Control de la actividad y organización de la génesis
La segmentación analítica del tiempo y la organización de su secuencia permite el control de la actividad y la máxima eficacia productiva de los cuerpos
- Empleo del tiempo
- Elaboración temporal del acto
- Correlación de cuerpo y gesto.
- Utilización exhaustiva