Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

R2. Definiendo conceptos

Guadalupe Jocelyn Baca González

Created on September 4, 2023

R2. Definiendo conceptos

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Definiendo conceptos

La educación para la paz y la convivencia, provoca en los alumnos el deseo de aprender cómo la no violencia puede promover las bases de un futuro justo y sustentable

01

02

¿Qué relación encuentras entre paz y convivencia escolar?

¿Qué es la paz?

03

04

La violencia en el contexto educativo favorece la exclusión, ¿por qué?

¿Es correcto decir que la atención a los grupos y personas vulnerables en educación se resuelve integrándolos en los centros educativos?

05

¿Cuáles son los tres ejes de análisis de la convivencia escolar?

06

07

¿Cómo se define la inclusión en el con texto escolar?

¿Por qué la inclusión es una forma de promover la alteridad?

08

09

¿Es lo mismo igualdad que equidad?, ¿cuáles son sus diferencias?

¿Cómo se define la participación en el contexto educativo?

Las razones por las cuales no se promueve una convivencia humana y humanizante

Situación educativa

Situación educativa concreta, donde no se promueve la convivencia escolar humana y humanizante; incluyendo ejes de análisis e intervención (inclusión, equidad y participación), como una forma de transformar esa realidad hacia algo más acorde con la dignidad humana. · La situación analizada; Algunas de las situaciones escolares que alteran la sana convivencia son: El irrespeto hacia compañeros o profesores. El buillying. La discriminación.

Los prejuicios: actitud negativa ante los demás dificultando enormemente la relación. El prejuicio va en contra del respeto que cada persona merece. La intransigencia: Convivir con los demás supone un esfuerzo en conseguir puntos de acuerdo.

La forma en que aplicarías los ejes de análisis e intervención; *Inclusión, crear las condiciones para una mayor participación en la vida social y para la misma. *Equidad, establecer prácticas que atiendan a todos y todas por igual, pero con especial atención a quienes más lo necesiten *Participación, involucrar a las y los estudiantes en la toma de decisiones al igual que en la elaboración y seguimiento de normativas escolares, a través del establecimiento de consejos o comités de participación.

¿Cómo se define la participación en el contexto educativo? La participación implica reconocer que los distintos miembros de la sociedad son capaces de pensar de implicarse y llevar a cabo acciones sobre lo que afecta a su vida en los distintos contextos sociales (familia colecio comunidad)

Resultados esperados Se espera lograr que los alumnos se sientan integrados en las actividades, que no se sientan excluidos o subestimados por el echo de ser diferentes; así como, él echo de que sus necesidades sean atendidas v escuchadas, el personal este capacitado para saber actuar en futuros casos similares y se logre una escuela donde no solo se practique la inclusión y no solo la integración.

¿Qué relación encuentras entre paz y convivencia escolar?

La educación para la paz y la convivencia, provoca en los alumnos el deseo de aprender como la no violencia puede promover las bases de un futuro justo y sustentable.
¿Cómo se define la inclusión en el contexto escolar?

La educación inclusiva significa que todos los niñolas y jóvenes, con y sin discapacidad o dificultades, aprenden juntos en las diversas instituciones educativas regulares (preescolar, colegio/escuela, post secundaria y universidades) con un área de soportesapropiada

¿Cómo se define la participación en el contexto educativo?

La participación involucrando a todos en la toma de decisiones.

¿Es correcto decir que la atención a los grupos y personas vulnerables en educación se resuelve integrándolos en los centros educativos?

El concepto de Vulnerabilidad Educativa hace referencia a aquellos individuos que experimentan una serie de dificultadesmarcadas a lo largo de su trayectoria escolar que les impiden sacar provecho al currículo y a las ensenanzas dentro del aula de clase, Las barreras que pueden presentársele a los jóvenes en su paso por la educación formal pueden ser de diversa indole: emocionales, familiares, interpersonales, relacionadas con el proceso de enserianza y aprendizaje o con el clima de la institución educativa en la que están inmersos usualmente éstas condiciones vienen acompañadas de factores o fenómenos mucho más complejos o profundos y, en la mayoría de los casos, desembocan en fracaso escolar

1. ¿Qué es la paz? Es un proceso, un movimiento constante en el que buscamos que los derechos de todas las personas sean respetados.

La violencia en el contexto educativo favorece la exclusión, ¿por qué?

Se observa como dicha atmósfera se carga de connotaciones violentas siendo el niño el actor que se ve más perjudicado, lo que genera una profunda preocupación y se convierte en el principal motivo de elección de la temática relacionada con la violencia en el ámbito escolar.

¿Cuáles son los tres ejes de análisis de la convivencia escolar?

Inclusión, equidad y participación.

¿Por qué la inclusión es una forma de promover la alteridad?

El Ser humano es una entidad que se encuentra en un constante crecimiento biológico y Psicológico (Piaget, 1972)Por lo cual, definiremos que el Ser humano es una entidad multidimencional bio-psico-social. Donde se encuentra presente su ontogénesis, epigénesis y epigénesis, aspectos que le permiten Ser y desarrollarse a lo largo de la vida. Desde la gestación hasta la muerte los individuos poseen una gran carga genérica, una a predisposición al desarrollo y a las herencias o cadenas generacionales. Estas redes de significaciones, producto de las coinbencionalidades la lengua, el lenguaje y representaciones socio-culriales, se convierten en los primeros rasgos que le contiguren tiente al propio entorno.

Nombre del alumno:Guadalupe Jocelyn Baca Gonzalez Nombre de la tutora:Martha Zavala nombre del reto:R2. Definiendo conceptos Fecha:06/09/2023

¿Es lo mismo igualdad que equidad?, ¿cuáles son sus diferencias?

Querer establecer prácticas que atiendan a todos y todas por igual, pero con especial atención a quienes más lo necesitan, es lo que entendemos por equidad. De esta forma, garantizaremos el derecho humano a la educación.