Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tabla comparativa
Alejandra Quiles
Created on September 4, 2023
ADDIE vs SAM
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tabla comparativa de:Modelo ADDIE vs Modelo Sam
Referencias
MODELO SAM
Aguilera, C. (2023). Guía completa del modelo ADDIE para el e-learning. iSpring. https://www.ispring.es/blog/modelo-addie
Modelo ADDIE
Aspecto
Se basa en principios de diseño ágil y se centra en un enfoque iterativo e incremental.
Enfoque sistémico y secuencial del diseño instruccional.
+info
Teoría
+info
1. Análisis 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Implementación 5. Evaluación
1. Prototipo 2. Iteración 3. Evaluación 4. Diseño 5. Desarrollo 6. Implementación 7. Evaluación 8. Mantenimiento
+info
Fases
+info
Jasinki, R. (2022) ¿Qué es realmente el modelo SAM?https://robertojasinski.com/que-es-el-modelo-sam-y-como-puede-beneficiar-tu-capacitacion-online/
1. Enfoque estructurado y metódico. 2. Énfasis en la evaluación y retroalimentación. 3. Ampliamente adoptado en la industria.
1. Flexibilidad para cambios y actualizaciones. 2. Mayor involucramiento de los interesados desde el principio. 3. Alineado con proyectos de desarrollo de software y diseño de productos.
Ventajas
+info
+info
1. Puede ser percibido como rígido y lento. 2. Requiere recursos considerables para la fase de análisis. 3. No siempre se adapta bien a proyectos complejos y cambiantes.
Desventajas
1. Requiere un alto nivel de colaboración y comunicación. 2. Puede ser menos adecuado para proyectos con requisitos fijos y estrictos. 3. Menos documentación formal puede generar desafíos en la gestión del conocimiento.
Por: Alejandra M. Quiles Fabián
Según Jasinki (2022) el modelo de aproximación sucesiva (llamado SAM por sus siglas en inglés), es una propuesta que cada vez gana más adeptos por su eficacia. Es un proceso rápido de desarrollo de aprendizaje electrónico, que funciona de forma cíclica y dinámica. Permite perfeccionar los recursos sobre la marcha, optimizandolos constantemente. Su enfoque se basa en pequeños pasos repetidos, para corregir y perfeccionar las fallas que se encuentren en el proceso.
• Análisis: Recopila información sobre las necesidades de aprendizaje, los objetivos, el público objetivo y otros factores clave que afectarán al diseño del programa. • Diseño: Crea el plan de diseño de la instrucción, que incluye la estructura del contenido, estrategias de enseñanza, evaluaciones y recursos necesarios. • Desarrollo: Produce el material de instrucción como materiales didácticos, actividades y recursos multimedia. • Implementación: Implementación del programa de instrucción, lo que implica la entrega de la enseñanza a los estudiantes o participantes. • Evaluación: Evalúa la efectividad del programa y se recopilan datos sobre el aprendizaje y la satisfacción de los participantes para realizar mejoras continuas.
Está arraigado en la psicología conductista, donde se enfatiza la planificación meticulosa antes de la implementación.
No se adhiere a una teoría específica, pero se alinea con la idea de aprender a través de la experiencia y la adaptación constante.
Prototipo: Se crea un prototipo funcional de la solución de aprendizaje. Es una representación temprana que permite a los interesados, como los diseñadores y los clientes, visualizar la dirección del proyecto.Iteración: Se realizan ciclos de revisión y retroalimentación basados en el prototipo. Se recopilan comentarios y se realizan ajustes. Este proceso se repite varias veces. Evaluación: Se evalúa el prototipo y las iteraciones anteriores para garantizar que cumplan con los objetivos de aprendizaje y las necesidades del público objetivo. Diseño: Basándose en las retroalimentaciones y evaluaciones, se procede al diseño final de la solución de aprendizaje. Se desarrollan los detalles del contenido, la estructura y la estrategia de enseñanza. Desarrollo: Se lleva a cabo la creación y producción de la solución de aprendizaje en su forma final. Puede incluir el desarrollo de materiales, recursos multimedia y la plataforma de entrega. Implementación: La solución de aprendizaje se implementa y se pone a disposición del público objetivo. Los instructores y los estudiantes comienzan a interactuar con la solución. Evaluación: Después de la implementación, se realiza una evaluación adicional para medir la efectividad de la solución de aprendizaje en un entorno real. Se recopilan datos sobre el rendimiento de los estudiantes y se comparan con los objetivos de aprendizaje. Mantenimiento: Se realizan ajustes y actualizaciones continuas en función de los comentarios de los usuarios y las cambiantes necesidades de aprendizaje.
Según Aguilera (2023) lo mejor es que este marco de trabajo es flexible, por lo que puede adaptarse a las necesidades de todo tipo de programas de capacitación. Las fases son siempre las mismas, pero su aplicación específica difiere de una industria a la otra.