Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DATOS PERSONALES ¿QUÉ SON Y CÓMO SE DEBEN PROTEGER?
Ericka Arciga
Created on September 3, 2023
Los datos personales son cualquier información relativa a una persona física viva identificada o identificable. Las distintas informaciones, que recopiladas pueden llevar a la identificación de una determinada persona, también constituyen datos de carácter personal.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
datos personales de cada sujeto
¿Qué son los datos personales?
tratamiento de los datos personales
tipos de datos que se incluyen como datos personales
importancia de los datos personales
Tipos de datos personales
¿QuÉ son y cÓmo se deben de proteger los datos personales?
desarrollo económico relacionado con los intereses y las preferencias
Valor comercial asignado a los datos personales
la tecnología y el internet
generalidades
PROTECCIÓN DE LA IMAGEN
la imagen digital como dato personal
derecho a la protección de los datos personales
protección de datos personales
regulación jurídica
Normativa y legislación en protección de Datos Personales
En México, el derecho a la protección de datos personales se encuentra regulado en diversos ordenamientos según el ámbito de que se trate. Por lo que se refiere al ámbito privado tenemos la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), mientras que en el sector público existe la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados . Con la entrada en vigor de esta última normativa, las leyes de ambos sectores – público y privado- establecieron una serie de principios con las reglas y obligaciones que rigen el tratamiento de datos personales por parte del responsable. Adicionalmente, cada entidad federativa de México debe contar con una Ley que regule el tratamiento de datos personales en el sector público, según su ámbito territorial, y que esté armonizada con la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obliagos.
Imagen digital.
La forma en como se representa visualmente la apaqriencia de una persona, objeto o cosa esta relacionada con la imagen que se transmit, a traves de estas imagenes, se lleva a cabo la asociación de ideas, la transmisión de mensajes, de publicidad de una marca o producto, la expresión, la opinión, entre muchos otros. De esta manera, las imagenes pueden emplear como un medio de comunicación.
La sociedad moderna se combino con el uso cada vez más común de la tecnlogía, esto ha permititdo que lo tradicional, lo digital e incluso lo las mismas imagenes digitales contienen algunas implicaciones legales que requieren de la intervención del derecho.
Protección de la imagen.
Los usuarios de aplicaciones y sitios de internet deben de asegurarse que la manera de compartir imágenes y con quienes se comparten, ya que la mayoría de ellos establecen condiciones a través de las cuales se pierde la privacidad de las imágenes y con esto se corre el riesgo de que el uso que se les dé sea diferente al planteado por el titular de los hechos, es decir, se le pueden hacer modificaciones a las imágenes y borrar por completo la idea principal que el autor quería mostrar.
Los usuarios que quieran formar parte de la aplicación, plataforma o página web deben de aceptar un apartado que dice "términos y condiciones y/o privacidad", por ello, se debe procurar leer con detenimiento dicho apartado de los sitios de redes sociales y, en la medida de lo posible establecer filtros de seguridad sobre la publicación de las imágenes, a fin de disminuir los riesgos de difusión masiva y sin consentimiento, considerado que toda información que sea publicada a través de estas páginas se conservará a pesar de que la cuenta sea suspendida o cancelada por el titular.
En algunos países se han comenzado a regular sobre el uso de las imagenes y la protección que se debe establecer y mantener sbre las mismas, a pesar de que sus titulares kas publiquen a traves de cualquier plataforma, pagina web o red social, esto con en relación de que una imagen publicada por el titular de los derechos se convierte en una imagen pública y accesible para cualquier persona, esto no es razón para que un tercero la pueda utilizar on fines lucrativos o comerciales
Datos Personales
La información que existe en relación a una persona como los son: sus gustos, procedimientos, informaciòn relacionada a su persona y/o a su entorno y debido a su gran relevancia estos datos se deben de proteger para que únicamente los individuos autorizados por el titular puedan tener acceso a estos datos.
Estos datos pueden ser: Datos identificativos (nombre, domicilio, edad, RFC, CURP, etc). Datos laborales: puesto, domicilio laboral, correo laoral, etc). Datos sobe procedimientos administrativos y/o jurisdiccionales. Datos académicos: trayectoria educativa, titulo, numero de cedula profesional, nombre de la institución, etc. Datos sobre la salud: estado de salud, enfermedades contraídas, historial clinico, entre otros. Datos patroimoniales: Cuentas bancarias, infomación crediticia, entre otros).
Acta de nacimiento, Acta de defunción, acta de matrimonio, alias, seudónimo, nombre de usuario (nickname), Nacionalidad, Nombre propio, Beneficiarios, Calificaciones que revelan el aprovechamiento académico de una persona, así como los avances de créditos, tipos de exámenes, promedio, trayectoria académica, Capital social, Características físicas (rasgos fisonómicos o media filiación de una persona), Cartilla militar, Cedula profesional, Clave Única del Registro de Población (CURP), Código postal, Comprobante de domicilio, Contrato de arrendamiento, Correo electrónico, Credencial para votar, Cuenta bancaria, número de cuenta bancaria y/o Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) de personas físicas, Curriculum vitae Deducciones contenidas en recibos de pago, Dependientes económicos, Domicilio, Credencial para votar, Edad y fecha de nacimiento, Estado civil, Expediente clínico, Fax, Firma de la credencial de elector, Firma electrónica, Firma o rúbrica de particulares, Fotografía, Grupo sanguíneo o tipo de sangre, Hábitos o preferencias de consumo, Huella dactilar, Huella digital, Ideología, Información relativa al estado de salud, Licencia de conducir, Lugar de nacimiento (actas del Registro Civil), Ocupación, Origen étnico, Parentesco (filiación), Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Religión (creencia o convicción religiosa), Reporte de buró de crédito, Señas particulares, Sexo, Situación migratoria, Teléfono (número fijo y de celular),Usuario (nickname), password, login o contraseña, Vida familiar y Visa.
Los diferentes tipos de datos personales que son relevantes para su titular como lo son: fotografías, videos, información relacionados con su estilo de vida. También existen aquellos datos personales que son íntimos o que afectan la intimidad de la personas o cuyo uso indebido puede generar discriminación, robo de identidad, fraudes, mal uso, en otros.
Valor comercial.
Surgen otros bienes a los que se les ha asignado incluso un valor comercial, esto como lo pueden ser las preferncias y los intereses los cuales estan relacionados co las preferencias de los consumidores.
Este tipo de bienes relacionados co el prestigio de una marc o la forma de una figura publica, forman parte de los derechos intelectuales que se protegen por el Estado a traves de los Derechos de Autor o de las marcas comerciales siempre y cuando estas se encuentren registradas ante la autoridad competente.
La información que se incluye como datos personales son: Información de identificación, contacto, datos laborales, académicos, estado civil, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, idioma o lengua, datos que permitan conocer la ubicación física de la persona o su patrimonio, como son los saldos bancarios, estados y/o número de cuenta, cuentas de inversión, bienes muebles e inmuebles, información fiscal, historial crediticio, la firma autógrafa y electrónica.