Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LA LÍNEA.

José Andrés Cruz Res

Created on September 3, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

LA LÍNEA.

la linea

La línea es el trazo que crea un punto al moverse. Parece obvio, pero la línea es la base de cualquier dibujo. Si la descuidas, tu dibujo puede acabar pareciendo el de un niño pequeño. Como dibujante, vas a usar la línea para simplificar y corregir lo que ven tus ojos.al.

Cómo usar la línea

En cada una de las fases de tu dibujo, utilizarás un tipo diferente de línea: líneas guía, líneas de forma, líneas de contorno, líneas de sombreado y líneas de detalle. Para verlo mejor, analizaremos el proceso de un dibujo paso a paso:

1. Líneas guía

Las líneas guía son las que usas para hacer el boceto del dibujo, mientras encajas las figuras, construyes los esqueletos y marcas las líneas imaginarias que pasan los ojos, la nariz, la boca… Estas líneas tienen que ser finas y suaves, para poderlas borrar y corregir sin que se note. Por eso lo ideal es utilizar lápices duros (H). Puedes encontrar más información sobre los tipos de lápices en el artículo sobre materiales de dibujo.

2. Líneas de forma

Una vez tienes el boceto, es hora de pasarlo a limpio. Puedes seguir usando lápices duros (H) y cuando te sientas con confianza, pasar a lápices blandos (B), para trazar las líneas definitivas negras y fuertes. Simplifica lo que ves, no hace falta que dibujes todos y cada uno de los pliegues de una camiseta. Cíñete a las formas básicas que hay detrás de los objetos.

3. Líneas de contorno

Son las que rodean los contornos de las formas del dibujo. Destacan por encima de las anteriores, porque son más gruesas y/o más negras. No son imprescindibles, ni todo el mundo las utiliza, pero son un recurso estético muy útil que hacen que tus dibujos se vean mejor.

4. Líneas de sombreado

Son las que usas para crear las sombras del dibujo. Existen muchas maneras de sombrear: con acuarelas, inclinando el lápiz, con manchas de tinta… pero si tu dibujo es enteramente a línea, entonces utilizarás las tramas. Las tramas se crean combinando puntos, líneas o cualquier otro elemento gráfico que se te ocurra, siempre y cuando forme un patrón.

Puedes utilizar diferentes tipos de tramas, dependiendo de las texturas de los objetos y de la sensación que quieras transmitir, por ejemplo: orden = líneas paralelas / caos = líneas aleatorias Cuidado: no mezcles muchos tipos de tramas dentro de un mismo dibujo, a no ser que quieras que este parezca caótico, denso y agobiante.

Antes de comenzar con el sombreado de tu dibujo te recomiendo tener una escala de valores de referencia (de más claro a más oscuro). De esta forma siempre sabrás qué tipo de trama aplicar en cada zona. Para entender mejor cómo funciona la escala de valores, puedes leer el artículo sobre luz y valor.

5. Líneas de detalle

Son las últimas que aplicas al dibujo. Se trata de líneas muy pequeñas y finas, que sirven para dar todos aquellos detalles que no percibimos cuando emborronamos la vista. Es importante tener el lápiz bien afilado en esta fase.

Errores comunes: muchos principiantes cometen el error de empezar por detalles como pestañas, pelos o pecas. Si empiezas por aquí, luego te será imposible encajar bien tu dibujo y acabará estando deforme y desproporcionado. Recuerda: empieza definiendo las formas más generales y ve entrando en detalle poco a poco.