Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN DISCIPLINA POSITIVA
orientacion
Created on September 3, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DISCIPLINA POSITIVA
Dinámica retos de conducta(Situaciones en el aula)
Situaciones que nos encontramos a menudo en el aula
- Desobediencia
- Gritos
- Desorden
- Falta de respeto
- Mal genio
- Desmotivación
- Falta de interés
- Desatención
- Egoísmo
- Dependencia
- Interrupciones
- Peleas
- Deberes
- ...
¿Cómo quieres que sean tus alumnos en un futuro?
¿Cómo quieres que sean tus alumnos en un futuro?
- Seguro de sí mismo
- Resolutivo
- Feliz
- Motivado
- Responsable
- con buen humor
- Emprendedor
- Con metas altas
- Optimista
- Independiente
- Tolerante
- Cooperdor
- ...
¿Qué estás haciendo tú para cambiar eso?
¿Qué hacemos con esos retos?
- El alumno tiene que presentar una serie de retos para poder aprender a madurar.
- Nuestra responsabilidad para que lleguen a ser las personas que queremos es asumir esos retos y ser referentes para ellos.
Métodos más usados
- Sin recreos.
- Chantajes.
- Tiempo fuera.
- Hablar, hablar y hablar.
- Quitarle prvilegios.
- Broncas y sermones.
- Dejarlo por imposible, ceder.
- Castigos.
¿Funcionan?
Cuidado con el resultado de los castigos
- Algunos profesores consideran que la severidad y los castigos son efectivos. Es cierto que suelen interrumpir conductas de inmediato, normalmente por miedo a represalias y no por haber aprendido lo que queremos enseñarles.
- Este tipo de metodos pueden funcionar a corto plazo, pero a largo plazo...
- A largo plazo sabemos que este tipo de educación tiene como consecuencias:
- genera frustración.
- no facilita la conexión emocional con el profesor ni promueve la responsabilidad.
- no enseña a seguir los valores que queremos que aprendan.
- puede provocar el sentimiento (generalmente inconsciente) de que son malos.
- puede provocar resentimiento con el profesor y rebeldía.
- suelen necesitar la aprobación externa para estar seguros de sí mismos y complacer a los demás.
- Los alumnos que reciben desde pequeños muchos castigos tieneden a volverse rebeldes o sumisos.
Entonces... ¿qué podemos hacer con nuestros alumnos?
Disciplina Positiva
- Es un modelo pedagógico que defiende que la clave de la educación reside en el respeto mútuo y anima a los educadores a abordar su actitud de una forma positiva, firme y afectiva.
- Nos solemos enfocar en los comportamientos de los alumno pero debemos poner el foco en nosotros teniendo una actitud democrática, respetuosa, firme pero a la vez amable.
- Antecedentes: Años 20, Alfred Adler, psiquiatra austríaco. La teoría del individuo es la base de la disciplina positiva. HAbla sobre el respeto al niño y explica que el fin último de todo ser humano es sentir que forma parte de un grupo y que se le tiene en cuenta.
Criterios básicos
- FIRME y AMABLE:
- Se basa en el respeto mutuo.
- Se establecen normas y límites pero con amabilidad, no hay que tratarle mal o hacerle sentir mal para enseñarle. Hay que respetar la dignidad del niño.
- Hay que ser firmes por respeto al adulto y al entorno. Importancia de normas y límites.
- Relaciones horizontales, no hay verticalidad. Mejora la relación.
- EFECTIVA A LARGO PLAZO:
- No se enfoca en el castigo, sino en los pensamientos, sentimientos, aprendiajes y decisiones del alumno.
- Desarrolla la autoestima ya que les ayuda a ser resolutivos y a tomar sus propias decisiones.
- Enseña HABILIDADES SOCIALES Y DE VIDA:
- El respeto, la cooperación, la empatía y otras habilidades.
- Invita a los alumnos a que sean CONCIENTES DE SUS PROPIAS CAPACIDADES.
- Les enseña a ser capaces de influir en su propia vida a descubrir sus capacidades. Pone en valor sus capacidades.
- Crea en el alumno un sentido de CONEXIÓN EMOCIONAL y DE PERTENENCIA
- Los alumnos tienen un deseo innato de sentirse conectados, aceptados y formar parte de un grupo. Cuando satisfacemos la necesidad de pertenencia, estamos fomentando su sentido de comunidad, respeto mutuo y relaciones saludables.
- Los errores son OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE
- Nos quitamos la culpa porque podemos aprender a solucionar los problemas, ver cómo podemos evitarlos, buscar soluciones, pensar cómo reparar el daño hecho...
Estilo de enseñanza disciplina positiva
Los 4 pilares para generar sentimientos de pertenencia
Tipos de disciplina positiva
Dinámica lógica privada (etiquetas)
Dinámica
- Se identifican en + / - y se buscan.
- Los + se sienten bien.
- Los - sienten rechazo, les excluyen, tristeza, soledad, se apartan del grupo...
- Etiquetas + como empollón o simpático también se pueden volver - si un día no está al 100%
- Nosotros como profesores debemos evitar que tengan esas etiquetas para no generar creencias erróneas.
¿Qué es la lógica privada?
- La lógica privada es lo que aprendemos a través de todo lo que vemos, experimentamos, sentimos… y que posteriormente nos lleva a tomar decisiones o actuaciones en nuestro día a día. En definitiva es la forma de como vemos el mundo basado en la experiencia que tenemos.
02
01
03
04
ACTÚO
OBSERVO
CREENCIA
INTERPRETO
Siento
Comportamiento
Escucho
Creo
La inexperiencia puede llevarles a interpretaciones inmaduras de las situaciones
Percibe el mundo a través de los estímulos que le rodean
Malas decisiones y malos comportamientos
Sus ideas del mundo aún no tienen filtro social.
Ejemplo de lógica privada
02
01
03
04
ACTÚO
OBSERVO
CREENCIA
INTERPRETO
Siento
Comportamiento
Escucho
Creo
- Soy torpe.
- No puedo hacerlo.
- No me entero de nada.
- Llora.
- No vuelve a intentarlo.
- Frustración.
- Miedo.
- Incapacidad
- Rechazo
¡Te lo he explicado ya mil veces!
- Lo que nosotros vemos es el comportamiento, pero siempre viene derivado de un sentimiento.
- Las conductas inadecuadas son el resultado de nuestras creencias erróneas.
- Nuestra labor es acompañarles en este proceso dentro de su desarrollo madurativo para que lleguen a la edad adulta sabiendo buscar soluciones y siendo resolutivos.
Teoría del iceberg
LO QUE VEMOS
- Mal comportamiento
- Quiero ser útil. Déjame ayudar.
- Quiero ser importante para ti, que me tengas en cuenta.
- Me siento dolido, valida mis emociones.
- Ayúdame, enséñame cómo hacerlo.
- Acompáñame en mi proceso de aprendizaje.
- Confía en mí.
LO QUE NOS QUIEREN DECIR
¿Cómo podemos influir de manera positiva en su lógica privada?
- Motivando a nuestros alumnos
- Escucha activa
- No juzgamos.
- No imponerles nada a través de chantajes.
- Crear vínculo afectivo.
- Empatizar.
- Siendo modelos de referencias en conducta para ellos.
Entonces... ¿qué podemos hacer con nuestros alumnos?
- Conectar emocionalmente con el almuno y corregirle desde el cariño.
- Dotarles de seguridad y confianza.
- Favorecer su autoestima valorando de manera positiva tanto los aciertos como los errores.
- Ayudar a reflexionar ¿qué?, ¿cómo?... preguntar, ordenar ideas.
- Validar los sentimientos de los alumnos (lógica privada)
- Centrarnos en las soluciones más que en los castigos.
- Generar el sentimiento de pertenencia.
- No estigmatizar a los alumnos con etiquetas.
- Hacer uso de frases motivadoras
Un niño se porta bien si se siente bien
Dinámica cercanía (ficha)
- Me tienes harto, siempre hay una excusa para todo.
- ¿Cuántas veces tengo que repetírtelo?
- Se te olvida a menudo el material de clase. ¿Te parece bien si hacemos una anotación en la agenda todas las semanas para recordarlo al hacer la mochila?
- Sí, ha debido de dolerte ese golpe. ¿Te sentirías mejor si ponemos hielo?
- ¿Piensas portarte bien algún día?
- No me digas que no has sido tú porque siempre dices lo mismo.
- Entiendo que estés cansado. Puedes tomarte un minuto.
- ¿Quieres callarte de una vez?
- ¿Se te ocurre qué podemos hacer para que esta situación no se vuelva a repetir?
- Avísame si necesitas ayuda con este problema. Creo que podría ayudarte.
- Puedo ver que estás muy enfadado en este momento. Es una situación desagradable. ¿Te puedo dar un abrazo?
- ¿Cómo me siento con las frases negativas?
- ¿A qué te invita una frase negativa?
- ¿Generan cercanía con el profesor esas frases negativas?
- Es muy importante el tono con el que les hablamos.
- Influye también cómo nos han educado a nosotros porque nuestro modelo de referencia no está basado en la disciplina positiva y es más dificultoso crear nuevas redes en nuestro cerebro.
Dinámica del NO
Reformular un NO con expresiones positivas alternativas
- Sé que sabes hablar con respeto. Vuelve a intentarlo para que te pueda escuchar.
- Te recuerdo que tenemos la norma de poner los abrigos en el perchero.
- Te prestaré atención cuando te calmes, así no puedo entnder lo que dices.
- Si juegas con eso se puede romper. Vamos a dejarlo en su sitio.
- Sé que estás enfadado. Cuéntame lo que te pasa y buscaremos juntos una solución.
- No me hables así
- No dejes el abrigo en el suelo.
- Te he dicho que no me grites.
- Con eso no se juega
- No te alteres, tranquilízate.
Frases que todo alumno debería escuchar
- Cuenta conmigo.
- Eres muy especial.
- Lo has hecho fenomenal.
- ¡Tú puedes!
- Inténtalo de nuevo.
- Puedes estar muy orgulloso.
- Se te aprecia mucho en el colegio.
- Eres importante.
- Eres único.
- Yo te ayudaré.
- Conseguirás lo que te propongas.
- Confía en ti.
- Vas a hacerlo genial.
Claves para influir de manera positiva en nuestros alumnos
- Trabaja la comunicación no verbal
- Sonríe cuando entres en clase.
- Genera contacto visual con tus alumnos.
- Domina el tono de voz, no grites, prueba a enfatizar.
- El silencio también es importante.
- No estés tenso.
- Cuando alguien está relajado hace mejor su trabajo.
- Cuidado con las neuronas espejo
- Un profesor relajado y tranquilo enseña mejor, transmite confianza, estará más abierto a la escucha y podrá dar lo mejor.
- Aplica la disciplina positiva en el aula.
- Establece normas y límites de forma respetuosa.
- Trabaja la búsqueda de soluciones en lugar de los castigos para mejorar su comportamiento. (Enfoque de soluciones).
- Sé paciente y entiende que cada alumno tiene su ritmo de aprendizaje.
- No olvides que cada alumno aprende a su ritmo y hay que respetar sus tiempos.
- El hecho de que alguien cometa errores no puede hacerte perder los nervios porque vas mal de tiempo y tienes que cumplir tus planificaciones.
Claves para influir de manera positiva en nuestros alumnos
- Conoce a tus alumnos
- Realiza actividades para conocer con más detalle a tus alumnos, sus interese, aficiones, gustos, miedos...
- Motiva su aprendizaje con tareas de su interés
- Un alumno estará más atento en clase cuando un tema sea de su interés.
- Las metodologías activas son una gran herramienta para fomentar la curiosidad y la motiación.
- Sé tolerante con otras formas de aprendizaje.
- No solo hay una forma de aprender. Si un alumno usa una herramienta diferente a la del profesor o de los otros compañeros para llegar hasta ahí, también es válida y hay que respetarla.
Piensa en el futuro
¿Cuál es la huella que quieres dejar a tus alumnos?
- Si quieres contribuir a que aprendan valores , a que mejoren su bienestar emocional y la autoestima y a que sean resolutivos, deberás ir poco a poco enfocandote en las posibles soluciones.
- No te agobies pensando que lo estás haciendo mal porque impones castigos o porque no establezcas normas y límites. Es importante que vayas implantándolo poco a poco. Te sentirás bien con la sensación de estar contribuyendo a su experiencia de vida positiva.
"No te preocupes si los niños no te escuchan... te observan todo el día"
santa Teresa de calcuta
"La educación es cosa del corazón"
san juan bosco