Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ADA INTEGRADORA DE LA UNIDAD II. Evolución del Currículo
Alejandra Calderon
Created on September 3, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EVOLUCIÓN DEL CURRICULO
Actividad introductoria de la Unidad II
Franklin Bobbitt (1918)
Perspectiva de la educación cuyo principio fundamental es el planteamiento de objetivos centrados en la transmisión de conocimientos cientificos.
Siglo XX
+INFO
John dewey
El currículo es un producto de la experiencia del estudiante con el medio y como vía al conocimiento verdadero.
2008
+INFO
Jerome Bruner
Propuso una estructura curricular en espiral donde el conocimiento era concebido como el producto del acceso secuencial de los conceptos.
1960
Info
+INFO
Ralph Tyler
Un enfoque centrado en el experimentalismo.
1973
+INFO
Hilda Taba
Expuso seis pasos para el diseño de un buen currículo.
1974
Leer más
+INFO
EVOLUCIÓN DEL CURRICULO
Actividad introductoria de la Unidad II
JÜRGEN HEBERMAS
Esta teoría curricular fue abordada a través del control, la hermenéutica y la crítica.
1982
+INFO
Joseph Schwab
Planteó una estructura del currículo basada en la deliberación y la práctica.
1983
+INFO
Henry Giroux
Postura crítica producto de la influencia de Marx, Freire y Bauman; otorgando al curriculum escolar una función sociopolítica que se cumple literalmente en el aula.
1983
+INFO
Lawrence Stenhouse
Planteó la necesidad de combatir las fuerzas en la distribución del conocimiento y la manipulación clasista en la escuela.
1987
+INFO
William E. Doll
Planteó que nadie poseía la verdad y por lo tanto todos tenían el derecho de ser comprendidos en el diálogo curricular.
1993
+INFO
EVOLUCIÓN DEL CURRICULO
Actividad introductoria de la Unidad II
Alicia de Alba
El currículo es una síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, entre otros) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios.
1991
Shirley Grundy
Define al currículo como un proceso de construcción social que se encuentra enmarcado porla experiencia humana y por su relación con el entorno y las prácticas de este en un contexto determinado.
1991
William Pinar
Apuntó a la comprensión curricular no como algo implementado o evaluado sino como un espacio de deliberación interdisciplinario donde intervienen diferentes voces.
1998
+INFO
César Coll
Expone que el aprendizaje es producto de un proceso prolongado de construcción y elaboración de esquemas por lo que los posibles efectos de las experiencias. educativas.
1995
+INFO
Ángel Díaz Barriga
Díaz, al igual que Coll, habla de enseñar a aprender a aprender posibilitando el acercamiento a un concepto metacurricular.
2005-2007
+INFO
John Dewey
En su modelo de escuela experimental, hizo de currículo como proceso de educación para la vida; exaltando al ser humano desde sus capacidades de autonomía, creatividad y actor de su proceso de aprendizaje.
Portela-Guarin, H., Taborda-Chaurra, J., & Loaiza-Zuluaga, Y. E. (2017). EL CURRICULUM EN ESTUDIANTES Y PROFESORES DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE EDUCADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS DE LA CIUDAD DE MANIZALES: SIGNIFICADOS Y SENTIDOS. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 13(1), 17-46.
Ralph Tyler
El desarrollo de un buen currículo educativo tenía que ver con el planteamiento de cuatro preguntas diferentes que afectaban los propósitos del centro, a la organización de las experiencias educativas y a la evaluación de las mismas.
Lorem ipsum dolor sit
- ¿Qué propósitos educativos pretende alcanzar la escuela?
- ¿Qué experiencias educativas pueden llevarse a cabo, de tal manera que sea lo más probable posible alcanzar esos propósitos?
- ¿Cómo pueden organizarse de manera efectiva estas experiencias educativas?
- ¿Cómo se puede determinar si se están alcanzando correctamente los propósitos planteados?
Jerome Bruner
Proceso de educación
Estaba dirigido a los estudiantes de primaria y secundaria, para quienes el docente debía conducirse como un guía, más que como un expositor de contenidos.
J.S. Bruner y su aportación a la Educación. (s/f). Gob.es. Recuperado el 3 de septiembre de 2023, de http://blogbibliotecas.mecd.gob.es/2015/10/01/j-s-bruner-y-su-aportacion-a-la-educacion/
Lawrence Stenhouse
Teoría del currículo
El modelo curricular que propone Stenhouse está basado en un proceso que comprende ciertos elementos básicos:
- Respeto a la naturaleza del conocimiento y la metodología.
- Consideración con el proceso de aprendizaje.
- Enfoque coherente al proceso de enseñanza.
- Fundamentos de la propuesta.
Molina, E. L. A. (2022). Teoría Del Currículo Según Stenhouse. Idoc.Pub. https://idoc.pub/documents/teoria-del-curriculo-segun-stenhouse-9n0kmxj2854v
HILDA TABA
Su labor en torno a la planificación de currículos educativos implicó importantes avances; la aproximación de Taba a los procesos educativos fue revolucionaria. Sus investigaciones significaron un giro sustancial en el enfoque previo: se pasó de la mirada conductista al humanismo.
- Su modelo se aplicó a alumnos cuyas familias provenían de zonas rurales y se integraban a ciudades industriales como la Detroit de posguerra.
Cajal, A. (2021, junio 17). Hilda Taba. Lifeder. https://www.lifeder.com/hilda-taba/
Los aportes de William Pinar
Ha hecho siete aportes especificos al campo del curriculum:
- El concepto currere, que denomina al curriculum como verbo y no solo como sustantivo y el método autobiográfico en el estudio del curriculum.
- La reconceptualización de los estudios del curriculum.
- La inclusión de la teoría queer en el estudio del curriculum.
- La educación antirracista que se interesa por la tolerancia y la reconstrucción subjetiva a través del conocimiento académico.
- La reconceptualización del desarrollo curricular.
- El estudio del curriculum como lugar. El curriculo representa un lugar y se transforma en un lugar.
- La internacionalización de los estudios del curriculum.