Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

JAVA

Sarahi Bernal

Created on September 3, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Java

Lenguajes de Programación

¡Vamos!

¿Qué es Java?

Java es una plataforma informática de lenguaje de programación creada por Sun Microsystems en 1995. Ha evolucionado desde sus humildes comienzos hasta impulsar una gran parte del mundo digital actual, ya que es una plataforma fiable en la que se crean muchos servicios y aplicaciones. Actualmente puede ser considerado uno de los lenguajes más extendido y usado del mundo, pero esto no siempre fue así.

brewed coffee la bebida preferida de los programadores (al menos en USA)

Historia

Creadores

Remontémonos a los años 90s, James Gosling dirige un equipo de trece personas para crear una herramienta de programación que pudiera ser usada como decodificador de televisión en una pequeña operación denominada the Green Project en Sun Microsystems.

James Gosling

Origen del nombre del lenguaje

Comenzó por llamarse Oak (por un roble que había fuera de la oficina de Gosling), luego pasó a llamarse red tras descubrir que Oak era ya una marca comercial registrada para adaptadores de tarjetas gráficas, y finalmente se le renombró Java. Una de las teorías más difundidas es que es un acrónimo de los creadores: James Gosling (de quien toma la J inicial), Arthur Van Hoff (de quien coge la A y la V) y Andy Bechtolsheim (de quien utiliza la A del nombre). Otra versión dice que viene del acrónimo: Just Another Vague Acronym ("sólo otro acrónimo ambiguo más"). Aparte de estas teorías, la versión más plausible es que se eligió su denominación al azar de una lista de posibles nombres. La cual es confirmada por un correo del mismo James Gossling al escribir que todo fue al azar como una lluvia de ideas.

El equipo original de la empresa estaba formado por:

En el transcurso de los meses de junio y julio del año 1994, el equipo de profesionales desarrolló una plataforma Java basada en una máquina virtual y un lenguaje muy similar a C++. Al mismo tiempo se desarrolló un navegador compatible, HotJava.

James Gosling

Patrick Naughton

John Gaga

Eric Schmidt

Wayne Rosing

Se presentó a responsables de Sun Microsystems ese mismo año con éxito. No obstante, tuvieron que aguardar hasta mediados de 1995 para su presentación oficial por parte de la compañía.

La espera permitió hacer evolucionar la historia de Java hacia una novedad interesante. No solo serviría en navegadores propios de HotJava, sino también en los de Netscape.

Desde entonces hasta la actualidad, Java ha pasado desde su versión inicial JDK 1.0 hasta la Java SE 20 que se implementó el 21 de marzo de 2023. No hay datos concretos de la utilización de Java. A principios de siglo se contabilizó su presencia en unos 2.500 millones de dispositivos tecnológicos y su dominio por parte de unos 4,5 millones de profesionales.

+2,500 M

Dispositivos tecnologicos con presencia de Java.

+ 4,5 M

Hoy en día, su presencia en un currículum sigue siendo de gran atractivo para las empresas que buscan profesionales especializados en lenguajes de programación.

Profesionales con dominio de Java

Caracteristicas

principales

Simple

Robusto

Recolector de basura

Orientado a objetos

Seguro

Portable

Arquitectura neutral

Alto rendimiento

Distribuido

Interpretado

Multihilo

Dinámico

¿Para qué se utiliza?

Por lo general, los programadores informáticos utilizan Java para desarrollar aplicaciones de escritorio, servidores, sistemas operativos y aplicaciones de dispositivos móviles, entre otras cosas… Java es uno de los lenguajes más utilizados por empresas gracias a la estabilidad, rapidez y seguridad que ofrece.

Servicios financieros y Comercio electrónico

Aplicaciones de escritorio

Aplicaciones empresariales

Aplicaciones para Android

Software industrial

IA y Machine learning

¿Cómo funciona?

Java cómo conocemos, es un lenguaje de alto nivel, fácil de escribir, leer y corregir pero, sin duda debe haber un compilador entre el lenguaje de programación y la máquina del ordenador que compile o interprete el código para que pueda ejecutarse en un lenguaje que el ordenador entienda.

El código escrito en Java se compila en un formato especial llamado bytecode, que luego se ejecuta en la máquina virtual Java JVM. Esto significa que el código Java se puede ejecutar en cualquier plataforma que tenga una JVM instalada, lo que lo hace independiente del sistema operativo.

El programa Java consta de uno o varios archivos de código de fuente con extensión .java, que contienen las instrucciones escritas en el lenguaje Java. Los archivos se compilan utilizando el compilador Javac, generando archivos con extensión .class que contienen en el bytecode. Estos archivos de bytecode se pueden ejecutar en cualquier plataforma con una JVM instalada.

Java también ofrece una gran cantidad de bibliotecas estándar para funciones como el manejo de entrada y salida, la conectividad de red, desarrollo de interfaz gráfica de usuario. Se incluyen automáticamente en la compilación y ejecución del programa.

Tipos de programas en Java

Applets

En Java podemos escribir básicamente 2 tipos de programas: applets y aplicaciones; y ambos requieren que nuestra computadora tenga instalado una versión de la JVM (Java Virtual Machine).

Aplicaciones

Servlets

Software o sistema desarrollado con este leguaje

Ides más utilizados en la industria

Un IDE, o también llamado Entorno de Desarrollo Integrado, es un programa que nos ayuda en la tarea de programar de modo que facilita enormemente el proceso de desarrollo y depuración de un software. Para ello cuenta con una serie de herramientas como el editor, compilador, consola y depurador e incluso funciones de autocompletado de código y resaltado de sintaxis inteligente.

Eclipse

NetBeans

IntelliJ Idea

BlueJ

Codenvy

Xcode

jGRASP

Desventajas

Ventajas

  • Tiene un rendimiento más lento
  • Puede requerir más memoria que otros lenguajes
  • La programación en Java tiene sobrecarga de código
  • No permite la manipulación de punteros, lo que limita el acceso directo a la memoria y puede dificultar la optimización del código
  • Sus opciones 3D son limitadas y el efecto de la GUI no es bueno.
  • Es un lenguaje de programación multiplataforma
  • Ofrece una amplia gama de librerías y herramientas
  • Cuenta con un sistema de seguridad incorporado
  • Es un lenguaje de programación orientado a objetos
  • Es un lenguaje de programación de alto nivel

Integrantes del equipo

  • Castillo Correa Aranza Anaid
  • Cruz Acosta Valentina
  • Pérez Campos Héctor Sebastián
  • Ugalde Bernal Brenda Sarahi

Pregunta interactiva

Referencias

  • https://www.tokioschool.com/noticias/historia-java-el-origen-de-este-lenguaje-de-programacion/
  • https://www.java.com/es/download/help/whatis_java.html
  • https://www.netec.com/post/historia-y-curiosidades-de-java
  • https://portalacademico.cch.unam.mx/cibernetica1/algoritmos-y-codificacion/historia-java
  • https://web.archive.org/web/20090905083207/http://blogs.sun.com/jonathan/entry/
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Java_(lenguaje_de_programaci%C3%B3n)#Versiones
  • https://blog.hubspot.es/website/ventajas-desventajas-java
  • http://personales.upv.es/rmartin/cursoJava/Java/Introduccion/PrincipalesCaracteristicas.htm
  • Microsoft PowerPoint - 02IntroJava.ppt (ucm.es)
  • http://www.jtech.ua.es/dadm/restringido/java/sesion01-apuntes.pdf

¡Gracias por su atención¡

Java trabaja con sus datos como objetos y con interfaces a esos objetos.

Soporta las tres características propias del paradigma de la orientación a objetos: encapsulación, herencia y polimorfismo

Más allá de la portabilidad por ser de arquitectura independiente, Java implementa otros métodos en cuanto a unificación de tipos de datos y uso de un sistema abstracto de ventanas.

Se puede ejecutar el mismo programa en cualquier sistema operativo (Linux, Windows, MacOS, etc.) y en cualquier hardware sin necesidad de hacer modificaciones sobre el mismo. Lenguaje multiplataforma y 100% portable.

Se utiliza en la planta de producción, donde se crean herramientas de productividad y de gestión empresarial.

Donde se desarrollan aplicaciones móviles y juegos utilizando Java ME -Micro Edition-.

Java es capaz de ejecutar múltiples tareas de forma simultánea, lo que reduce el tiempo de ejecución y mejora el rendimiento del programa.

Apoya en el desarrollo de sistemas de procesamiento de lenguaje natural NLP y sistemas de reconocimiento de voz.

Java es interpretado, aunque en realidad Java es tanto interpretado como compilado. Sólo cerca del 20% del código Java es interpretado por la JVM (Java Virtual Machine). Tanto la seguridad de Java como su habilidad para ser ejecutado en múltiples plataformas se deben a que los pasos finales de la compilación se manejan localmente.

IDE desarrollado para macOS por la propia Apple que además de permitir la programación en Java, el IDE viene con una multitud de herramientas que nos permiten desarrollar software para para iOS, macOS, tvOS y watchOS. Algunos de los aspectos más destacados importantes de Xcode son un depurador incorporado, un generador de GUI y un autocompletado de perfiles. Además de Java, Xcode proporciona soporte para AppleScript, C, C ++, Objective-C, Objective-C ++, Python, Ruby y Swift.

Los applets son pequeños programas que se incorporan en una página Web y que por lo tanto, necesitan de un Navegador Web compatible con Java para poder ejecutarse. A menudo los applets se descargan junto con una página HTML desde un Servidor Web y se ejecutan en la máquina cliente.

Plataforma: Java EE -Enterprise Edition-.

Proporciona un conjunto completo de herramientas como servlets, Java Server Pages JSP y Java Server Faces JSF, que desarrollan, crean e implementan en línea aplicaciones basadas en la web y en la nube.

Los servlets al contrario de los applets son programas que están pensados para trabajar en el lado del servidor y desarrollar aplicaciones Web que interactúen con los clientes. Los servlets son una alternativa de la programación CGI tradicional.

Java ofrece toda la funcionalidad de un lenguaje potente, pero sin las características menos usadas y más confusas de éstos.

Java se ha construido con extensas capacidades de interconexión TCP/IP. Existen librerías de rutinas para acceder e interactuar con protocolos como http y ftp

Se desarrollan aplicaciones de banca online y en la creación de webs de comercio electrónico o ecommerce.

Es un IDE muy popular de código abierto y ampliamente extendido. Fue desarrollado originalmente por IBM aunque actualmente cuenta con una gran comunidad que le da soporte con una gigantesca biblioteca de plugins. Es multiplataforma (Windows, Linux y Mac) y dispone de nuevas versiones cada año. Con Eclipse es posible desarrollar todo tipo de aplicaciones para web, escritorio o móviles usando Java, C, C++, JSP, perl, Python, Ruby y PHP. Su mayor punto fuerte reside en su asistente y capacidad para depurar errores. A medida que vas programando Eclipse lanza recomendaciones que nos ayudan a optimizar nuestro código hasta niveles que rozan el elegante guante blanco.

Es multiplataforma. Podemos usarlo sobre Windows, macOS y GNU/Linux y cuenta con una gran documentación que lo hace especialmente indicado para estudiantes. Su principal característica es que nos permite generar una vista UML de todos los objetos que componen nuestra aplicación.

Java realiza verificaciones en busca de problemas tanto en tiempo de compilación como en tiempo de ejecución.

En resumen...

Java es un lenguaje de programación que se compila en bytecode y se ejecuta en una máquina virtual, lo que permite que el código se ejecute en cualquier plataforma con una JVM instalada, y ofrece un gran conjunto de bibliotecas estándar para facilitar el desarrollo de aplicaciones

NetBeans es otro entorno de desarrollo integrado basado en código abierto. Gracias a su enfoque podemos desarrollar nuestras aplicaciones como módulos (como un componente de un software). Lo cual resulta sumamente cómodo pues podemos reutilizar nuestro código para diferentes proyectos las veces que queramos sin mayor complicación. NetBeans es el IDE oficial de Java pero también podemos desarrollar otros lenguajes. Entre sus detractores hay quien comenta que el desarrollo de una GUI sobre NetBeans es algo complicado y que no cuenta con la ingente cantidad de plugins y extensiones de las que sí cuenta Eclipse, además de carecer de soporte nativo para trabajar con webapps (.war, .jsp, y servlets).

Plataforma: Java SE -Standard Edition

Incluye un conjunto completo de herramientas de desarrollo, bibliotecas y componentes para el desarrollo de estas aplicaciones gráficas de usuario, bases de datos, redes y más.

Java reduce en un 50% los errores más comunes de programación con lenguajes como C y C++. Entre las características más "indeseables" de C++ que se han evitado en el diseño de Java destacan: ficheros de cabecera, aritmética de punteros, sobrecarga de operadores, estructuras, uniones, conversión implícita de tipos, clases base virtuales, pre-procesador, etc.

Gracias al recolector, sólo te tienes que preocupar de crear los objetos relevantes de tu sistema ya que él se encarga de destruirlos en caso de no ser reutilizados.

Los anteriores IDE tienen un “defecto” común. Todos devoran ingentes cantidades de memoria RAM. Desarrollado en JAVA por el Samuel Ginn College of Engineering de la Universidad de Auburn en su departamento de ciencias de la computación e ingeniería de software. Funciona bien en todas las plataformas con JVM, y proporciona visualizaciones de software CSD, Diagramas de Clase UML, así como vistas Dinámicas y vistas Canvas. Produce CSD (diagramas de estructuras de control) para Java. Con jGRASP podemos desarrollar además aplicaciones basadas en C, CPP, Objective-C, Python, ADA y VHD.

Las aplicaciones son programas standalone de propósito general que normalmente se ejecutan desde la línea de comandos del sistema operativo. Con Java se puede realizar cualquier programa que normalmente se crearía con algún otro lenguaje de programación.

Desarrollado por Jet Brains es un IDE que cuenta con dos versiones. La Community Edition, libre descarga, y la versión Ultimate Edition que cuesta más de 500 dólares de suscripción anual, según el plan que contratemos, pero que podemos probar gratis durante 30 días si lo que queremos es echarle un vistazo a todo lo que puede ofrecer. Con IntelliJ podemos programar sobre diferentes lenguajes y proporciona soporte para trabajar con JAVA , Node JS, PHP, Python, Ruby, Sass, TypeScript, AngularJS, CoffeeScript, CSS, HTML, JavaScript, LESS, etc. Además ofrece integración con GIT lo que permite trabajar con diferentes versiones de nuestro software sin afectar a la línea maestra de nuestro desarrollo.

Sobre todo con la aparición de hardware especializado y mejor software.

La seguridad en Java tiene dos facetas: Java elimina en el lenguaje características como los punteros o el casting implícito que hacen los compiladores de C y C++, de esta forma se impide el acceso ilegal a la memoria. Seguridad en Red Byte-Code (detección de código ilegal) Java no protege el código fuente, proporciona un desensamblador de byte-code que permite convertir cualquier programa a código fuente.

Codenvy es un IDE comercial de Java que está construido sobre el Eclipse Che. Como muchas otras opciones de la competencia podemos encontrar diferentes variantes en función del tipo de desarrollador o cliente que seamos. Entre las 3 variantes podemos elegir entre la edición developer, enterprise y team. Lo que hace interesante a Codenvy es que está pensado para ofrecer un espacio de trabajo en la nube, colaborativo y bajo demanda. Esto hace que sea muy fácil moverse de una licencia a otra y aprovechar solo aquellas características que necesitemos ahorrando costes. Desde este IDE podemos trabajar cómodamente desde nuestro navegador y beneficiarnos de potentes funciones como la finalización de código, la refactorización y el resaltado de sintaxis. Además de Java, Codenvy proporciona soporte para una gran cantidad de lenguajes de programación interpretados y compilados.