Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Neumonía
Landa Rivera Ana Carina
Created on September 2, 2023
Infectología de Neumonía
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Neumonía
Landa Rivera Ana Carina
DEFINICIÓN
→Es un proceso infeccioso que afecta el tracto respiratorio inferior.
- 4 de 14 millones de niños menores de 5 años en el mundo mueren de neumonía.
- 67% muere en su domicilio a pesar de que 61% recibió atención médica.
ETIOLOGÍA
- Virus: Infuenza (A, B), parainfuenza (1, 2, 3), adenovirus y sincicial respiratorio.
- Bacterias: Streptococcus pneumoniae,Haemophilus infuenzae, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, y Legionella, entre otras.
- Otros: Mycoplasma pneumoniae, Bordetella pertussis, Chlamydophila pneumoniae, Metapneumonovirus, Bocavirus, Toxoplasma gondii, Histoplasma capsulatum, Coccidioidis immitis, Pneumocystis jirovecii y Chlamydia trachomatis. Otros agentes, como los del sarampión, rubéola, tifoidea, etc., pueden producir neumonía en forma secundaria.
- 60 y 70% son causados por virus
- 30-40% por bacterias.
- Bronquiolitis y neumonía intersticial--> VSR y parainfluenza
EPIDEMIOLOGÍA
Neumonía adquirida en la comunidad, más en menores de 5 años.Asociada a desnutrición y primera causa de muerte en países en desarrollo. Mata a unos 1.1 millones <5 años c/año. Países desarrollados 3,000 muertes anuales <5 años. Países en vías de desarrollo 1.4 millones anuales. Causa más frecuente de hospitalización en pediatría Au frecuencia en RN y lactantes
MORTALIDAD DE NEUMONÍA EN MÉXICO 1990-2010
En Secretaría de Salud 1700 casos al año y 50.9% son <5 años
En IMSS ↑incidencia en >59 años
A ido en descenso desde 1990, aunque hubo un incremento por la epidemia de Influenza A H1N1.
2011--> 143,632 casos en México, predominio en hombres.
Edades sensibles: >65 y >5 años.
Fuentes de contagio:
- Secreciones nasales o bucales.
- Mecanismo de transmisión: contacto directo
- Período de contagiosidad <7 días.
- S. Aureus
- P. Aeruginosa
- Entérobactéries como K. Pneumoniae y E. Coli
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Neumonía lobulillar o bronconeumoníaLesiones son múltiples en ambos pulmones, afectan diferentes lobulillos, hay infiltrado inflamatorio y exudado dentro de los alvéolos.
Neumonía Intersticial o bronquiolitisHay infiltrado bronquiolar e intersticial (tabiques intravelares) Están libres la mayoría de los alveolos y en ellos tarde o temprano hay trasudado VSR--> necrosis bronquiolar masiva.
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Neumonía lobar o segmentariaLesiones de todo un lóbulo o segmento Acada una de estas formas hay un cuadro clínico diferente.
Formas especialesInfecciones micóticas Por Bordetella Pertusis Sarampión Varicela Sífilis, etc.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Datos en cualquier neumonía:Síndrome Infeccioso:
- Fiebre
- Anorexia
- Vómitos
- Mal estado general
- Disnea
- Polipnea
- Aleteo Nasal
- Tiros y Cianosis
Tos: Seca al principio y después húmedaRN: distermias y gralmete no hay tos
Intersticial o bronquilitis
Lobulillar o bronconeumonía
Lobar o segmentaria
Inicia con signos de infección resp, superior.En una etapa más temprana signos de IR de evolución rápida, con disnea acentuada, tórac enfisematoso y pocos o ningún estertor alveolar
Inicia con fiebre, escalofrío, dolor torácico, sgs. IR (a veces no se presentan).Después, tos con expectoración. EF: Sx. de condensación pulmonar.
Inicia con fiebre, tos y rinorreaDespués, signos de insuficiencia respiratoria: EF estertores alveolares
COMPLICACIONES
Más frecuentes:
- Alteracioines hemodinámicas: Insuficienca Cardiaca
- Con a misma infección: sepsis, choque séptico, empiema pleural, abseso pulmonar.
- Obstrucción respiratoria: atelectasia, enfisema, neumatocele
- Ruptura alveolar hacia cavidad vecina: neumotçorax, neumomediastino
- Desequilibrio ácido/base: acidosis respiratoria, acidosis mixta
DIAGNÓSTICO
Fundamentalmente clínico, signos en 90% de los casos: tos y fiebreEF: antes de dificultad respiratoria → ↑ FR Radiografía medio para confirmar, auqnue su precisión varia.
Intersticial o bronquilitis
Lobulillar o bronconeumonía
Lobar o segmentaria
Observar el infiltrado nodular intra-alveolar como una red dina y datos de enfisema
Opacidades homogéneas de cada lóbulo o segmento
Observar el infiltrado nodular intra-alveolar diseminado
DIAGNÓSTICO
- Neumonía con derrame pleural→ toracocentesis (dx y tx)
- Estudios de acuerdo a edad y tipo de neumonía
- Procedimientos invasivos→ inmunocomprometidos para TX específico y temprano para supervivencia.
- BH:
- Bacterianas: leucocitosis y neutrofilia y ↑ velocidad de sedimentación globular
- Virales: leucocitosis o leucopenia con linfocitosis
- Graves: pH, electrólitos séricos y gasometría arterial (para desequilibrio ác/base, hipoxemia e hipercapnia)
TRATAMIENTO
Evaluación de la severidad
ADULTOS:Neumonía con o sin IR leve→ sin hospitalizarIR moderada o grave→ tx hospitalario Inmunocomprometidos→ Tx intrahospitalario Sg y Sn de dificultad respitaria: taquipnea, SpO2 <90-92%, cianosis, alteteo nasal o quejido respiratorio→ hospitalización NIÑOS: No hay sistema. Se hospitaliza→si hay apariencia "Tóxica":
- Temperatura >39·C
- Taquicardia
- Llenado capilar >2 segs
- Deshidratación e insuficiencia respiratoria
Tx. antimicrobiano
Ab de origen bacteriano -->en toda n. Lobulillar, lobar o segmentaria. Ab de origen viral-->bronquiolitis, Ab cuando hay infección bacteriana agregada Infección bacteriana agregada: signos de IR se prolongan más (dos o tres días) ↑ estertores y fiebre y datos de BH lo sugieran
Tx. antimicrobiano
Ab en base a edad: <3 meses Ampicilina 150 mg/kg/día + Amikacina 15 mg/kg/día por 14 días Chlamydia trachomatis agregar eritromicina 40 mg/kg/día x 14 días. >3 meses-5 años penicilina sódica cristalina a 100 mil U/Kg/dosis c/6 hrs Alt: Cefuroxima 100-150 mg/kg/día. Derrame pleural sirve la Cefuroxima para S. Aureus y S. Pneumoniae + drenaje pleural
Tx. antimicrobiano
Tx ambulatorio con dificultad de app. penicilina IM--> alt. Ampicilina y amoxicilina México--> resistencia elevada de S. Pneumoniae a T/S (OMS lo recomienda) >6 años+ frq. S. Pneumoniae--> penicilina Derrames pleurales con S. Aureus--> penicilina resistente a penicilinasas (dicloxacilina) Mycoplasma pneumoniae --> Eritromicina Niños >8 años --> tetraciclinas Ancianos por Legionella--> eritromicina
Tx. antimicrobiano
Inmunocomprometidos--> fármacos activos para Bacilos aerobios Gram- y Sta spp. Neutropenia--> sino hay RI al Tx. Inicial admin antimicóticos oportunos. Personas VIH-1: neumonía por Pneumocistys jirovecci--> T/S
Tx. antimicrobiano
NAC adultos Si no DR no hospitalización, sino ha recibido Abs en tres meses previos--> inciar macrólido (Azitromicina o claritromicina)Alt. Doxiciclina.Px. Con comorbilidad: inciar fluoroquinolonas respiratoria (levo o moxifloxacina) Alt. Macrólido+betalactámico. Si está grave en TI--> iniciar cefalosporina (cefotaxima, Ceftriaxona) o ampicilina/sulbactam más Azitromicina o fluoroquinolonas resp. Si alergia a Penicilina--> aztreonam + fluoroquinolona
Tx. antimicrobiano
Pseudomonas Betalactámico con act. Anti-pseudomona (ceftaxidima, piperacilina/tazobactam, imipenem, meropenem) + ciprofloxacina o Levofloxacina Alt--> betalactámico con act. Anti-pseudomona+ aminoglucósido y Azitromicina S. Aureus meticilino resistente (SARM): Si Px. ha recibido Betalactámicos previmte--> incluir glicopéptido (Vancomicina)
Tx. de Insuficiencia Respiratoria
- Aspiración y humectación de secreciones por aporte adecuado de líquidos y ambiente húmedo (secreciones espesas).
- Oxigenoterapia (solo si hay signos clínicos de hipoxemia).
- Asistencia a la respiración (intubación y ventilador de presión positiva) cuando haya signos clínicos de hipoxemia, pO2 en sangre arterial <30 mmHg y pCO2 >65 mmHg.
- Aporte adecuado de líquidos, electrólitos y calorías
- ↓ fiebre por medios físicos o antiréticos
- Tx. acidosis y tx. de complicaciones
PRONÓSTICO
Infecciones respiratorias que causan la muerte→ 70%Inmunocompetentes→ letalidad 5% RN e inmunocomprometidos→ letalidad de 20-50%
PREVENCIÓN
Medidas Específicas
Vacunas eficaces:La neumocócica (23 serotipos diferentes), en indivifuos >18 meses y >65 años.La conjugada 7, 10 o 13 serotipos para <2 años.
- Tres dosis: 2, 4 y 12 meses
Medidas Generales
- Mejoramiento de nutrición
- Higiene de vivienda
- ↓ contaminación ambiental
- Lactancia materna tanto en prevención con en mortalidad de la enfermedad
GRACIAS