Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Desarrollo sustentable
smillancortez
Created on September 2, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Santiago Millán Cortez #1995700
Evolución del concepto de desarrollo sustentable
Estocolmo 1972. Primer reunión a nivel global donde se analizaron y afrontaron los problemas ambientales, producto del crecimiento económico de la industrialización.
Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo 1984. Debido al avance del deterioro ambiental, surge esta institución, buscaba encontrar la situaciones críticas ambientales y prescribir acciones concretas para afrontarlas.
1972
1984
Nairobi 1982. Evaluar la declaración y plan de acción de Estocolmo. Consolidando los progresos hasta ahora realizados y reconociendo la necesidad urgente de intensificar los esfuerzos.
1982
Santiago Millán Cortez #1995700
Evolución del concepto de desarrollo sustentable
Johannesburgo 2002. También denominada Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sustentable, su objetivo era satisfacer aspectos relacionados con la demanda de alimentos, agua, vivienda, saneamiento, energía, contar con seguridad económica y conservación de recursos naturales.
Nuestro futuro mejor 1987. Se emitió en Tokio varias recomendaciones, como cambiar la calidad del crecimiento, conservar y reforzar la base de recursos, asegurar un nivel sostenible de población, reorientar la tecnología, etc.
1987
2002
Río de Janeiro 1992. Publicación del documento de estrategia de orden global que se denominó Agenda XXI, que enmarcaba las bases fundamentales de los últimos años del siglo XX, dando paso al nuevo desarrollo, denominado desarrollo sustentable.
1992
Santiago Millán Cortez #1995700
Evolución del concepto de desarrollo sustentable
Educación 2005. Se encomendó a la Asamblea General de las Naciones Unidas el establecimiento del decenio de la educación como un pilar para el desarrollo sustentable, que inició en 2005 y culminaría en 2014.Para lo cual se asignó a la UNESCO como rectora del plan internacionalmente.
2005
Río de Janeiro 2012. See renueva el compromiso político sobre el desarrollo sustentable y abordar los nuevos desafíos como aquéllos que de carácter emergente. Centrándose en la economía verde y la erradicación de la pobreza.
2012