Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LINEA DEL TIEMPO ÓRGANICA

Génesis Flores Rodríguez

Created on September 2, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

QUÍMICA ORGÁNICA

1675-1990

Analiza la estructura, propiedades, comportamiento y usos de los compestos orgánicos, aquellos que en su estructura molecular contienen carbono.

1769

1840

1856

1807

1870

Justus Von Liebig

1675

1784

1828

1845

1858 - 1865

Carl Scheele

Perkin

Berzelius

Baeyer

Nicolás Lemery

Lavoisier

Whöler

Hoffmann

Kekulé y Couper

+info

+info

+info

+info

+info

231A26001 Génesis Flores Rodríguez 222A26009 Ariana Ivonne Jiménez de la Cruz

Química Orgánica

La Química Orgánica tuvo durante el siglo XX un desarrollo casi explosivo, potenciado por ambas conflagraciones mundiales, particularmente por la segunda tanto en la realización de investigaciones como a nivel de la industria.

1875-1908

1944 - 1971

1953

1935

1990

1874

1912 - 1927

1947

1950

1955 - 1975

Emil Fischer

R. B. Woodward

Ziegler - Natta

L. Ruzicka

E. J. Corey

Van´t Hoff y Le Bel

Friedrich Bergius

Robert Robinson

P. Edman

F. Sanger

+ info

+info

+info

+info

+info

Referencia Bibliográfica

  • Autino, Juan Carlos Introducción a la química orgánica / Juan Carlos Autino; Gustavo Romanelli, Diego Manuel Rui. - 1a ed. - La Plata2 Universidad nacional de La Plata 2013, E-Book IBN 78907:405;047790:
  • Quizar Echeverría, J. (2021). Linea del tiempo de la Quimica Organica - Studocu. Studocu. Recuperado 1 de septiembre de 2023, de https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-michoacana-de-san-nicolas-de-hidalgo/quimica-organica/linea-del-tiempo-de-la-quimica-organica/30820658.
  • Historia de la Farmacia (JuanEsteva de Sagrera. Masson. 2005. ISBN 8445814249);Páginas de historia de la Farmacia (JoséLuis Gómez Caamaño. Sociedad Nestlé. 1982. D.L B-29.143-81);Lo que la ciencia debe a los farmacéuticos (Roldán Guerrero. Imprenta del P. de H. de Oficiales del Ejército.1952); www.biografiasyvidas.com.
  • (2022-03-03). Descubrimiento del oxígeno. Recuperado de https://quimicafacil.net/notas-de-quimica/descubrimiento-del-oxigeno/

1947

Robert Robinson

Realizó la síntesis de los colorantes rojo, azul y violeta de las flores (antioacianinas), así como de varios alacaloides, entre otros.

1858 - 1865

August Kekulé y Archibald Couper

En Mayo y Junio de 1858, de forma independiente propusieron una teoría estructural y la fretavalencia del carbono. Couper uso por primera vez fórmulas moleculares en las que los enlaces de los atómos se representaban como líneas. Kekulé publicó en 1865 un artículo sugiriendo la estructura del benceno como una molecula cíclica con tres enlaces dobles alternados con enlaces simples.

1944 - 1971

R. B. Woodward

Realizó las síntesis totales (a partir de moléculas pequeñas) de compuestos como el antimalárico quinina 12 (1944) que había sido esquiva a Hoffmann allá por 1856; el colesterol y la hormona cortisona en 1951 y la vitamina B12 en 1971.

19XX

Lorem ipsum dolor sit

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.

1675

Nicolás Lémery

Nicolás Lémery clasificói los productos químicos naturales, según su origen en vegetales, animales y minerales.

Lémery

1875 - 1908

Emil Fischer

En 1875 descubrió el compuesto fenilhidracina, la cual utilizo junto las teorías de Hoff y Bel en una colosal investigación sobre los hidratos de carbono (1884 - 1894). Realizó importantes investigaciones acerca de la proteína (1899 - 1908), en los que descubrió dos aminoácidos con estructura molecular cíclica (prolina e hidroxiprolina), y estableció la naturaleza de los enlaces peptídico entre los aminoácidos y las proteínas; así mismo, en 1901 anunció la preparación del peptídico glicilglicina.

1912 - 1927

Friedrich Bergius

Entre 1912 y 1913 consiguió importantes resultados en la obtención de combustibles líquidos en el laboratorio mediante la hidrogenización del carbono y de aceites pesados. Desde 1914 a 1921 se dedicó a obtener combustibles líquidos a partir de carbón en plantas de regular tamaño cerca de Berlín. En 1927 comenzó a producir combustibles líquidos sintéticos a gran escala; para el final de la SGM el 90% de los combustibles utilizados por Alemania eran de origen sintético.

1935

L. Ruzicka

Mediante sus trabajos de síntesis de compuestos orgánicos btuvo las hormonas testosteronas y androtesrona a partir del colesterol.

1955 - 1975

F. Sanger

Los trabajos de F. Sanger le premitierón conocer la estructura de la insulina (1955) y la secuencia del ADN (1975).

1784

Lavoisier

"Los productos derivados de animales y vegetales están compuestos por carbono e hidrógeno y en cantidades menores de oxígeno, nitrógeno, asufre y fósforo".

1970 - 1990

E. J. Corey

Corey realizó con su equipo las síntesis totales de numerosos compuestos, como el ácido giberélico, numerosos sesquitérpeno y varias prostaglandina. La mayor parte de los principios activos de los medicamentos actualmente en uso se generaron durante la década de 1970 o en los años siguientes. Hacia los 1990 se estableció progresivamente la conciencia de la contaminación del planeta y desde entonces se desarrolla la Química Verde o Química Sustentable aplicando sus postulados, actualmente se realizan las síntesis de gran cantidad de compuestos orgánicos útiles mediante reacciones limpias (sin generación de contaminantes que utilizan catalizadores o energía 13 eléctrica y con el requerimiento de energía más bajo posible).

1769

Carl Scheele

Hizo estudios sobre el aislamiento de diversos compuestos orgánicos de fuentes naturales.

1874

Van´t Hoff y Le Bel

Enunciarón la teoría del carbono tetraédrco y el carbonos asimétricos.

1856

Whiliam Perkin

Alumno de Hoffmann. Intentó obtener quinina mediante la oxidación de la cinina, pero a cambio obtuvo un colorante morado. Patentó el descubrimiento y monto una fábrica. Se dedicó por completo a su colorante y años después fue millonario.

1845

Hoffmann

Realizó sus primeras investigaciones sobre el alquitrán de hulla y las bases aminas y compuestos relacionados, y demostró la estructura de la anilina. Once años después (1856) pretendía sintetizar la Quinina, compuesto útil contra la malaria.

1828

Friedich Wöhler

Alumno de Berzeluis; obtuvo la urea (compuesto presente en la orina de muchos animales) a partir de una sal inorganica, cianato de amonio. Este descubrimiento debilitó y destruyó la creencia de que para formar compuestos orgánicos era necesarias la fuerza vital del organismo vivo.

1870

Adolf Von Beyer y Vladimir V. Markovnikov

Hacia 1870 había descubierto el fenol, los colorantes, fenolftaleína, fluoresceína y varias resinas que se usaron en la industria. 10 años después preparó el colorante índigo y estableció su estructura. También en 1870 Bladimir V Markovnikov enunció su regla, luego de analizar los resultados de distintas reacciones de adición a alquenos.

1858 - 1865

Kekulé y Couper

Propusierón la teoría de los enlaces de carbono.

COUPER

KEKULÉ

1953

Ziegler - Natta

En cuanto a desarrollos para reacciones de utilidad industrial, se puede mencionar el del catalizador de Ziegler - Natta (1953), un ácido de Lewis que aplicado a la polimerización de alquenos permite realizarla a presión atmosférica en vez de a 1000 atmósferas de presión como era necesario previamente al descubrimiento de Karl Piegler y Giulio Matta.

1807

Berzelius

Jöns Jacob Berzelius clasificó los compuestos en "orgánicos", (los que se forman en seres vivos) e "inorgánicos", (que están en los minerales).

1950

P. Edman

Realizo trabajos sobre la degradación de proteínas que aplico al trabajo sobre la secuencialización de proteínas.

1840

Justus Von Liebig

Descubrió que las plantas crecen al aprovechar el dióxido de carbono, el nitrógeno y los minerales del suelo; y que en el suelo los microbios transforman el nitrógeno en 9 compuestos nitrogenados. Inventó el fertilizante nitrogenado. Años después, creo el concepto de la cadena carbonada.