Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN JORNADA LABORAL
manuelsodi10
Created on September 2, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Jornada Laboral
Lic. Eva Monica Ruelas Cantero.
Jornada Laboral
En el desarrollo industrial se vio empujado por las nuevas maquinas que reducían el tiempo de producción y abarataban los costos, por lo que provocó protestas por que se pensaban que podrían sustituirles, por lo que con este movimiento se llevó a cabo dos grupos sociales la burguesía industrial y el proletariado, por lo que serían conflictivas. En el siglo XIX, el trabajo en las fábricas era duro y largo, las jornadas eran de 14 horas. Las jornadas se fueron reduciendo en las siguientes décadas hasta llegar a las 11 horas en verano y 9 horas en invierno. Los obreros estaban sometidos a problemas de desempleo, falta de vivienda, incluso los niños a partir de los 7 años estaban obligados a trabajar en las fabricas o en las minas.
En México, la Constitución de 1917 fijó la jornada máxima en 8 horas. Sobre la base de este sustento jurídico los códigos laborales de 1931 y 1970 ratificaron este princinio, aun cuando éste en la praxis no siempre se ha cumplido .El 8 de junio de 1847, en Inglaterra, una ley concedió a mujeres y niños la jornada de diez horas. Todos los obreros franceses conquistaron la jornada de 12 horas después de la Revolución de febrero de 1848. ¿Cómo surge la jornada laboral de las 8 horas en México? El artículo 123 de la Constitución Mexicana de 1917 estableció las 8 horas de trabajo, derivada de una costumbre que llegó con la Revolución Industrial para maximizar la producción, pues las fábricas necesitaban fijar horarios a sus trabajadores, derivada de una costumbre que llegó con la Revolución Industrial para maximizar la producción, las fábricas necesitaban fijar horarios a sus trabajadores. Francisco Buendía, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, contó que quien propuso esta norma fue Robert Owen, cuyo esquema era el de dividir el día en tres partes: Ocho horas para trabajar, ocho para recrearte y ocho para descansar.
RESEÑA EN MÉXICO
Ley Federal del trabajo
JORNADA MATUTINA
Artículo 58.- Jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo. Artículo 59.- El trabajador y el patrón fijarán la duración de la jornada de trabajo, sin que pueda exceder los máximos legales. Los trabajadores y el patrón podrán repartir las horas de trabajo, a fin de permitir a los primeros el reposo del sábado en la tarde o cualquier modalidad equivalente.
JORNADA DIURNA
Artículo 60.- Jornada diurna es la comprendida entre las seis y las veinte horas.
JORNADA NOCTURNA
Jornada nocturna es la comprendida entre las veinte y las seis horas. Artículo 62.- Para fijar la jornada de trabajo se observará lo dispuesto en el artículo 5to fracción III. Artículo 63.- Durante la jornada continua de trabajo se concederá al trabajador un descanso de media hora, por lo menos. Artículo 64.- Cuando el trabajador no pueda salir del lugar donde presta sus servicios durante las horas de reposo o de comidas, el tiempo correspondiente le será computado como tiempo efectivo de la jornada de trabajo.
JORNADA MIXTA
Jornada mixta es la que comprende períodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna, siempre que el período nocturno sea menor de tres horas y media, pues si comprende tres y media o más, se reputará jornada nocturna. Artículo 61.- La duración máxima de la jornada será: ocho horas la diurna, siete la nocturna y siete horas y media la mixta. Artículo 62.- Para fijar la jornada de trabajo se observará lo dispuesto en el artículo 5to fracción III. Artículo 63.- Durante la jornada continua de trabajo se concederá al trabajador un descanso de media hora, por lo menos. Artículo 64.- Cuando el trabajador no pueda salir del lugar donde presta sus servicios durante las horas de reposo o de comidas, el tiempo correspondiente le será computado como tiempo efectivo de la jornada de trabajo.
Artículo 65.- En los casos de siniestro o riesgo inminente en que peligre la vida del trabajador, de sus compañeros o del patrón, o la existencia misma de la empresa, la jornada de trabajo podrá prolongarse por el tiempo estrictamente indispensable para evitar esos males. Artículo 66.- Podrá también prolongarse la jornada de trabajo por circunstancias extraordinarias, sin exceder nunca de tres horas diarias ni de tres veces en una semana. Artículo 67.- Las horas de trabajo a que se refiere el artículo 65, se retribuirán con una cantidad igual a la que corresponda a cada una de las horas de la jornada. Las horas de trabajo extraordinario se pagarán con un ciento por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada. Artículo 68.- Los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios por un tiempo mayor del permitido de este capítulo. La prolongación del tiempo extraordinario que exceda de nueve horas a la semana, obliga al patrón a pagar al trabajador el tiempo excedente con un doscientos por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada, sin perjuicio de las sanciones establecidas en esta Ley.
Actualidad la jornada laboral
Esta regulada con la norma 037, la cual detalla que los empleadores deben ofrecer una computadora, tableta o teléfono celular inteligente, así como una impresora y latinta para su uso, a los contratados para realizar el teletrabajo. Tiene por objeto establecer las condiciones de seguridad y salud aplicable a los trabajadores que efectivamente se encuentren bajo la modalidad de teletrabajo, con el fin de prevenir accidentes y enfermedades, además de promover un ambiente seguro y saludable en el entorno de trabajo.
Ley home office
Entre los derechos que establece esta nueva ley se encuentra que los empleadores deberán contribuir con el pago proporcional del recibo de luz y los servicios de Internet. Además respetarán el derecho a la desconexión de los empleados al término de la jornada de trabajo.
El 12 de enero del 2021, entró en vigor la Ley Federal del Trabajo en Materia de Teletrabajo o Home Office, con la que los trabajadores tendrán 9 nuevos derechos, así como 3 obligaciones, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Las reformas al Artículo 311 de la Ley Federal del Trabajo en materia de Teletrabajo o home office, así como las obligaciones que tanto empleadores como las y los trabajadores deben cumplir. De este modo se reconoce el desempeño de actividades remuneradas en lugares distintos al establecimiento del empleador, por lo que no se requiere la presencia física en el centro de trabajo
DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SE TIENEN CON LA LEY HOME OFFICE
GRACIAS