Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Porosidad de las rocas
Anita Cruz
Created on September 1, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Calidad de la roca en función de su porosidad
Según la comunicación de los poros
Esta clasificación hace referencia al aislamiento que puede tener los poros de las rocas.
Porosidad no efectiva
Porosidad efectiva
Porosidad absoluta
¿Qué es la porosidad?
En la siguiente tabla se muestra una clasificación donde se exponen los porcentajes de porosidad y qué representa en cuanto a la calidad de este.
Clasificaciones
TIPOS DE POROSIDAD
Calizas
Areniscas
DOLOMÍAS
Según su origen y tiempo de deposición de las capas
- Litoarenitas
- Cuarzoarenitas
- Calcarenitas
- Arcosas
- Calizas ortoquímicas: Mudstone.
- Calizas aloquímicas micríticas: Wackestone y packstone.
- Calizas aloquímicas espáticas: Grainstone.
- Calizas bioconstruidas, Biolitito: Bounstone.
- Calizas cristalinas.
- Dolomía de grano fino
- Dolomía de grano medio
- Dolomía cistalina
- Dolomía dolomítica
Porosidad secundaria
Porosidad primaria
Porosidad por dolomitización
Porosidad formada por acción de lixiviación de las aguas subterráneas
Porosidad por fracturas
Bibliografía
Medina Rodríguez Girham Roel
Romero Hernández Sebastián Antonio
¿Qué es la porosidad?
Es la capacidad que tiene una formación rocosa de almacenar fluido (para nuestro interés, hidrocarburo), por lo tanto, es importante conocer cuando se considera una buena o mala porosidad según el valor alcanzado.
Porosidad por dolomitización
Esta porosidad se origina por la sustitución de una molécula de calcio por una de magnesio, es decir, las rocas calizas se convierten dolomías, las cuales son rocas más porosas.
Porosidad absoluta
- También conocida como porosidad total.
- Se denomina así al porcentaje del espacio vacío (poros) total, tanto los poros interconectados como los no interconectados, con respecto al volumen total de la roca.
- Es la sumatoria de la porosidad efectiva y la no efectiva.
Dolomía de grano medio
Dolomía de grano fino
Es una dolomía con granos de tamaño medio y textura más visible. Puede tener una apariencia moteada o brechada. Se utiliza en aplicaciones de construcción y como agregado en concreto.
Es una dolomía compacta con granos finos y textura uniforme. Suele tener una apariencia homogénea y puede ser utilizada en aplicaciones arquitectónicas y decorativas.
Dolomía cristalina
Dolomía dolomítica
Es una dolomía que contiene una alta proporción de dolomita en comparación con otros minerales. Se utiliza en aplicaciones de construcción y como agregado en carreteras.
Es una dolomía con cristales de tamaño visible. Puede tener una textura intermedia entre cristalina y granular. Se utiliza en aplicaciones decorativas y en la fabricación de productos como encimeras y azulejos.
Calidad de la roca en función de su porosidad
- Cuando el yacimiento posee una porosidad menor a 5% no se considera para ser explotado porque no es rentable económicamente.
- La porosidad que toma mayor importancia para la planificación de explotación de un yacimiento es la porosidad efectiva, ya que es la porosidad que permitirá el desplazamiento de los hidrocarburos a través de las rocas.
Calizas cristalinas
Calizas ortoquímicas: Mudstone
Calizas aloquímicas espáticas: Grainstone
Son calizas formadas por un mosaico de cristales de calcita tamaño esparita más o menos grueso, donde es dificil o imposible identificar la textura deposicional. Porosidad. Sumamente baja (menor del 1 %), debida sobre todo a pequeñas fisuras ya que la roca matriz carece de poros. En superficie pueden sufrir procesos cársticos (poros vacuolares).
Son calizas compuestas mayoritariamente por granos tamaño arena (60-80 %) constituyendo el armazón de la roca y presentan cemento.Porosidad. Es muy variable y pueden presentar y coexistir distintos tipos de poros (más que las areniscas): intragranulares (en fósiles), intergranulares y módicos por disolución de granos.
Son calizas formadas mayoritariamente por matriz -depósito primario de grano muy fino- y pueden contener hasta un 10 %. Porosidad. Es baja, asociada a la micrita, con poros muy pequeños de tipo matricial. Las dismicritas presentan grandes cavidades fenestrales en el depósito, pero se encuentran rellenas de esparita normalmente en las rocas por lo que su porosidad aún es menor.
Calizas aloquímicas micríticas: Wackestone y packstone
Calizas bioconstruidas, Biolitito: Bounstone
Son calizas que presentan granos tamaño arena y matriz en proporción variable.La matriz corresponde al lodo o fango primario y se presenta normalmente en las rocas como micrita, puede haber algo de cemento pero siempre subordinado al contenido en matriz. Porosidad. En general es muy baja, asociada a la micrita y por tanto con pequeños poros de tipo matricial. Esto es debido a que los espacios intergranulares están ocupados por la matriz, en los granos abunda la micrita y en los formados por esparita carecen de porosidad.
Son calizas constituidas mayoritariamente por construcciones orgánicas con estructura esquelética, formadas in situ, con los componentes ligados durante la sedimentación, por tanto, son rocas coherentes desde el principio. Porosidad. El armazón presenta inicialmente abundantes cavidades, son grandes espacios vacíos que con el tiempo van llenándose de lodo o fango y terminan cementándose, por tanto, la elevada porosidad inicial de la roca queda prácticamente anulada con el tiempo.
Porosidad por fractura
Es la porosidad formada por acción de las fuerzas tectónicas, esto se conoce como diastrofismo.
Porosidad primaria
- También conocida como intergranular o incluso como porosidad original.
- Se denomina así a aquella que tiene origen durante el proceso de deposición de los sedimentos que dan origen a la formación de las rocas, por lo tanto los espacios vacíos dejados por los sedimentos después de su deposición original se conoce como porosidad primaria.
- Este proceso es propio de las rocas sedimentarias como las areniscas detríticas y las calizas oolíticas.
Porosidad efectiva
- También conocida como porosidad interconectada.
- Se denomina así al porcentaje de espacio vacío (poros) conectados entre sí, es decir que se pueden comunicar uno con otro, con respecto al volumen total de la roca.
- Este tipo de porosidad facilita la circulación de los fluidos por las rocas.
Porosidad formada por acción de lixiviación de las aguas subterráneas
- Es la porosidad formada por efecto de la erosión por aguas subterráneas e incluso esta agua puede disolver materiales solubles dejando el espacio vacío al paso del agua.
- Se conoce como lixiviación al proceso de arrastre por el agua de lluvia desde estratos superficiales hasta los más profundos.
UBICACIONES EN CAMPOS PETOLEROS
UBICACIÓN DONDE SE ENCUENTRAN ROCAS ARENISCA: • Plataforma Yucatán • Cinturón Plegado De La Sierra • Yacimiento Maloob, Campeche • Provincia Montreal
UBICACIONES EN CAMPOS PETROLEROS
UBICACIÓN DONDE SE ENCUENTRAN ALGUNAS ROCAS CALIZAS: • Provincia de Chihuahua • Proyecto “La vigía” Puebla • Provincia de Madrid • Provincia de Buenos Aires (Córdoba, Argentina)
Litoarenitas
Cuarzoarenitas
- Esta es la que está compuesta por fragmentos de rocas.
- ´Porosidad:Mayormente intergranular.
- Se forman por cuarzo como componente principal de la roca.
- Porosidad: es intragranular.
Calcarenitas
Arcosas
- El elemento más abundante en las arcosas es el feldespato.
- Porosidad: altamente porosa.
- Predomina el carbonado de calcio en ellas principalmente.
- Porosidad: Alta porosidad.
Porosidad secundaria
También conocida como porosidad inducida o vugular. Se denomina así a la porosidad originada luego del proceso geológico de deposición de los sedimentos para la formación de las rocas.
Porosidad no efectiva
- También conocida como porosidad no interconectada.
- Se denomina así al porcentaje de espacio vacío (poros) que no están conectados entre sí, es decir poros aislados o cerrados, por lo tanto, el fluido no podrá salir ni desplazarse por esta zona.