Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Reacciones Químicas del Agua
#AlfredoBeeline
Created on September 1, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Fenómenos químicos en el entorno: presentación digital
reacciónes químicas relacionadas con el agua
Equipo 3 Sofía Yajaira Guevara CarrizalesAngie Sarai Hernández CortésAlfredo Joaquín Rendón CoronadoJoselyn Yhoalibeth Trejo GranadosCarmen Montserrat Urbina MacíasKeyra Linet Villarreal Alday
índice
Desarrollo
Introducción
Conclusión
Presionar el botón de retroceso para volver aquí y visualizar el resto de diapositivas. Igual es importante checar los elementos interactivos.
Introducción
La razón principal por la cual estas son fundamentales es por su importancia en nosotros los seres vivos. Hablando de los humanos, las reacciones se dan entre células sensoriales que nos permiten percibir cosas como la temperatura, los aromas, los sabores, entre otras cosas. Igualmente, éstas provocan que haya cambios en la materia alrededor de nosotros, permitiendo el cambio constante en todos lados. En pocas palabras, las reacciones químicas permiten una evolución al paso de las eras.
Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias son transformadas en una o más sustancias distintas. Básicamente un cambio en la composición de cualquier sustancia. Es algo que siempre hemos escuchado, "la química y las reacciones químicas están en todos lados", es entendible que eso ya haya quedado claro de la monotonía con la cual escuchamos estas frases, ¿pero alguna vez nos hemos puesto a pensar en lo importantes que son en general?
Desarrollo
En su mayor parte, es la contaminación del agua el proceso químico que perjudica a todos estos ámbitos que estamos englobando en esta presentación. Los principales contaminantes del agua incluyen fertilizantes, pesticidas, fármacos, nitratos, fosfatos, desechos fecales y hasta sustancias radioactivas.
Salud
Sociedad
Medio Ambiente
Economía
CONTAMINANTES QUÍMICOS del agua
Los productos químicos más comunes se utilizan también en la industria farmacéutica: ácido nítrico, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, ácido fluorhídrico, sosa, amoniaco, solvente, alcoholes, peróxidos. Pueden causar problemas en la reproducción de la especie marina y además bajan las defensas de su sistema inmunitario.
El dicloro difenil tricloroetano (DDT) de fórmula (ClC6H4)2CH(CCl3), es un compuesto organoclorado principal de los insecticidas. La contaminación de las aguas por plaguicidas causa la pérdida de biodiversidad: los plaguicidas son sustancias capaces de reducir o eliminar fauna o flora perjudicial para la agricultura, por lo tanto, puede tener efectos similares sobre otros organismos presentes en el medio ambiente.
Los nitratos (NO3-) en exceso en el agua pueden causar metahemoglobinemia, un trastorno sanguíneo en el cual el cuerpo no puede reutilizar la hemoglobina porque está dañada. Los fosfatos (PO₄³⁻) se añaden a los detergentes para contrarrestar la dureza del agua y maximizar la eficacia de la limpieza. Pero cuando llegan a los lagos y ríos contribuyen a la proliferación de algas que matan a los peces al privarles de oxígeno en el agua. Los cloruros (Cl-) puede dañar estructuras metálicas y evitar el crecimiento de plantas. Las altas concentraciones de cloruro en aguas residuales, cuando éstas son utilizadas para el riego en campos agrícolas deteriora, en forma importante la calidad del suelo.
La fórmula de un fertilizante viene representada en los envases por medio de tres números, que expresan el porcentaje de Nitrógeno (N), Fósforo (P2O5) y Potasio (K2O) respectivamente. El uso de fertilizantes es un riesgo para el medio ambiente si se utilizan en exceso ya que el nutriente sobrante puede contaminar las aguas, superficiales o subterráneas.
sALUD
La contaminación del agua es uno de los problemas ambientales más graves que enfrenta la sociedad actual. La falta de infraestructuras adecuadas y el uso inadecuado de sustancias químicas y desechos industriales son algunos de los factores que contribuyen a la contaminación del agua. La contaminación del agua no solo afecta al medio ambiente, sino que también tiene un impacto directo en la salud humana y en la economía. El consumo de agua contaminada puede causar enfermedades graves como la diarrea, la fiebre tifoidea, la hepatitis A, la cólera y otras enfermedades infecciosas. La falta de acceso a agua potable y saneamiento adecuado también puede causar la propagación de enfermedades y epidemias. En países en vías de desarrollo, la contaminación del agua es una de las principales causas de mortalidad infantil.
Medio ambiente
La contaminación del agua puede afectar la calidad del suelo y las plantas que crecen en él. La eliminación inadecuada de residuos también puede contaminar el aire y el suelo, lo que puede tener un impacto negativo en la calidad del aire y la salud humana. Además, la contaminación del agua también puede afectar la salud de los animales y plantas que dependen del agua para sobrevivir ya que los animales que beben agua contaminada pueden sufrir enfermedades o incluso morir, y las plantas pueden verse afectadas por la toxicidad de los productos químicos.
Sociedad
El agua contaminada y el saneamiento deficiente están relacionados con la transmisión de enfermedades como el cólera, otras diarreas, la disentería, la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la poliomielitis. Si no hay servicios de agua y saneamiento, o si estos son insuficientes o están gestionados de forma inapropiada, la población estará expuesta a riesgos para su salud prevenibles. Incluso esto nos puede afectar en nuestra propia alimentación en casa. El consumo de agua envenenada por parte de los animales de ganadería y producción de alimentos da resultado a que nosotros ingerimos las bacterias que ellos almacenaban en su cuerpo por beber aguas no potables.
economía
Los gases que generan mayor preocupación en las plantas de tratamiento de aguas residuales son: metano, sulfuro de hidrógeno y oxígeno (o la falta de este). El sulfuro de hidrógeno y el metano son los subproductos de la descomposición de los materiales orgánicos que existen en los flujos de desechos que alimentan la planta. La acumulación de dichos gases puede derivar en la falta de oxígeno, o en algunos casos, en explosión cuando se combinan con una fuente de ignición. Además de esto, la contaminación en general del agua puede afectar a la industria pesquera, contaminando los organismos acuáticos que se venden, como pesces o crustáceos, que a su vez, sin darse cuenta, son vendidos en el mercado. Esto provoca una fuerte propagación de enfermedades por consumo de animales contaminados.
CONCLUSIÓN
Es importante que tomemos medidas para proteger nuestros recursos hídricos y reducir la cantidad de contaminación que llega a nuestros ríos, lagos y océanos. Al trabajar juntos, podemos asegurar que las generaciones futuras tengan acceso a agua limpia y segura, y que nuestra sociedad pueda prosperar sin poner en peligro nuestro medio ambiente.
Una solución para cuidar el agua de los químicos dañinos es que las empresas se comprometan a no desechar los residuos en lugares que afecten el agua ni el medio ambiente. Que se hagan responsables de intentar limpiar los químicos que sueltan por su producción y buscar la forma de producir cosas con materiales menos dañinos o incluso totalmente ecológicos. También que nuestras necesidades de limpieza (ejemplo) como el jabón, shampoo, etc. sean ecológicos/biodegradables.