Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Historia y evolución de la calidad

Valeria Garcia

Created on September 1, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Valeria Garcia VenegasUDA Modelos y Teorias de la Calidad

Evolución cronológica del concepto de Calidad

Administración Cietífica (Frederick Winslow)

Posguerra Occidente

Etapa artesanal

Década de los setenta

Posguerra Japón

Década de los noventa

Revolución Industrial

Segunda Guerra Mundial

Valeria Garcia VenegasUDA Modelos y Teorias de la Calidad

Evolución cronológica del concepto de Calidad

Actualidad(ISO 9001)

1994

2000

2008 y 2015

1987

Versión nueva en la que la norma pasó a ser una norma de gestión de la calidad y no de control de calidad exclusivamente.

Surge una nueva versión de la norma ISO 9001 con cambios muy prescriptivos. Se centran mucho en empresas grandes de la industria de la fabricación.

Se publica por primera vez la norma ISO 9001.

Referencias

Cubillos Rodríguez, M. C., y D.Rozo Rodríguez (2009). El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad. Revista de la Universidad de La Salle, (48), 80-99.

RUI Z GALLEGO Consultores - Historia y evolución de la calidad. (s. f.-b). https://www.ruizgallegoconsultores.com/calidad/historia-y-evoluci%C3%B3n-de-la-calidad

Sutori. (s/f). Sutori.com. https://www.sutori.com/es/historia/evolucion-de-la-calidad--jm9pn3im276c6yWsBLNFGw5g

1000 - 1492 d.C.

Concepto

Hacer las cosas bien independientemente del costo o esfuerzo necesario para ello.

Finalidad
  • Satisfacer al cliente.
  • Satisfacción del artesano, por el trabajo bien hecho.
  • Crear un producto único.

1760 - 1840

Concepto

Producir en grandes cantidades sin importar la calidad de los productos.

Finalidad
  • Satisfacer una gran demanda de bienes.
  • Obtener beneficios.

1990- 2023

Concepto

Capacitación de líderes de calidad que potencialicen el proceso.

Finalidad
  • Satisfacción del cliente.
  • Prevenir errores.
  • Reducción sistemática de costos.
  • Equipos de mejora continua.
  • Generar competitividad.
  • Aumento de las utilidades

1970

Concepto

Sistemas y procedimientos en el interior de la organización para evitar productos defectuosos.

Finalidad
  • Satisfacción del cliente.
  • Prevenir errores.
  • Reducción de costos.
  • Generar competitividad.

Desde entonces ha sido utilizada por las organizaciones y empresas de todo el mundo para demostrar que ofrecen de forma consistente productos y servicios de buena calidad. También de este modo demuestran que pueden optimizar sus procedimientos y ser más eficientes.

1911

Concepto

Técnicas de control de calidad por inspección y métodos estadísticos, que permiten identificar los productos defectuosos.

Finalidad

Satisfacción de los estándares y condiciones técnicas del producto.

1945 - 1989

Concepto

Fabricar los productos bien al primer intento.

Finalidad
  • Minimizar los costos de pérdidas de productos gracias a la calidad.
  • Satisfacer las necesidades del cliente.
  • Generar competitividad.

1939-1962

Concepto

Producir en altos volúmenes, para satisfacer las necesidades del mercado

Finalidad

Satisfacer la demanda de bienes causada por la guerra.

1939 - 1945

Concepto

Asegurar la calidad de los productos (armamento), sin importar el costo, garantizando altos volúmenes de producción en el menor tiempo posible.

Finalidad

Garantizar la disponibilidad de un producto eficaz en las cantidades y tiempos requeridos.

1990

Concepto

La calidad en el interior de todas las áreas funcionales de la empresa

Finalidad
  • Satisfacción del cliente.
  • Prevenir errores.
  • Reducción de costos.
  • Participación de todos los empleados de la empresa.
  • Generar competitividad.

Se introduce la nueva idea de Enfoque de Procesos. El objetivo central es gestionar procesos para alcanzar los resultados previstos de estos procesos y también documentarlos para poder gestionarlos de manera adecuada.

2008: Versión de la norma en la que el cliente es el centro de todo. El proveedor debe definir claramente su rol para poder identificar así a sus clientes. De esta manera se puede definir las necesidades reales de dicho cliente. Conseguir esta certificación garantiza la calidad de los productos y servicios, así como la buena imagen de la organización. 2015: Versión más reciente y actual de la norma ISO 9001. Otorga a la empresa mucha más libertad en cuanto a la adaptación del sistema de gestión de calidad dentro de dicha empresa u organización. En esta versión no se considera al sistema de gestión de calidad como una finalidad en sí mismo sino como una herramienta para la prevención y la innovación.