Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Actividad integradora 3
Monsee Vega
Created on August 31, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Monserrat Vega OrtizActividad Integradora 3 Módulo 8
La ciencia en el tiempo
°°°La Anestesia °°°Las Vacunas °°°Estructura del adn °°°El internet
7. Timeline
Otro método que también se llegó a utilizar, pero con menor frecuencia, se basaba en apretarle el cuello al paciente hasta que perdiera el sentido e iniciara la producción de anestesia por hipoxia cerebral.
La Anestesia
En los inicios.
Entre los pioneros que buscaron el control del dolor físico se encuentran Hipócrates y Galeno. El primer método consistió en usar esponjas soporíferas, que se sumergían en una mezcla de opio, mandrágora y beleño; una vez mojadas, se aplicaban al paciente antes de la cirugía y así se conseguía dormirlo.
.Cambios Sociales que ocaciono la anestesia.
Gracias a la anestesia se han podido llevar a cabo operaciones de larga duración, intervenciones de gran complejidad, e incluso se ha conseguido aliviar dolores como por ejemplo los del momento del parto. Muchos adelantos han sido posibles gracias a la existencia de la anestesia, ya que su aplicación ha conseguido que se pueda operar sin que el paciente sufra ni tenga problemas de dolor. Todavía hoy existen personas que temen ser anestesiadas, pero deben saber que se trata de un punto más de todo el proceso quirúrgico en el que intervienen muchos profesionales y donde el trabajo en equipo es fundamental.
Las Vacunas
La era de las vacunas la inicia el médico Edward Jenner. El británico observó que las personas que ordeñaban vacas y contraían la viruela bovina estaban protegidas contra la viruela humana. En 1796 inoculó a un niño de ocho años fluido de las pústulas de viruela bovina y cuando, posteriormente, le inyectó el virus de la viruela humana el niño ni se contagió ni tuvo síntomas. Ya en el siglo XIX, el médico francés Louis Pasteur desarrolló la segunda generación de vacunas, entre otras contra el cólera o la rabia, e introdujo el término vacuna en honor a los experimentos con las vacas de Jenner.
Desde entonces hasta nuestros días, las vacunas permiten prevenir decenas de infecciones diferentes. Según la OMS, solo la del sarampión salvó 23 millones de vidas entre 2000 y 2018, especialmente niños. Además, señala que con un programa de vacunación adecuado se podría evitar que 24 millones de personas caigan en la pobreza en países en desarrollo y es que, aunque la inmunización con vacunas evita de dos a tres millones de muertes al año, todavía hay casi 20 millones de lactantes en el mundo sin acceso a las vacunas básicas
Cambios sociales que ocaciono las vacunas.
Desde que se descubrieron las vacunas, han aportado grandes beneficios a la humanidad, a nivel mundial gracias a la vacunación se erradicó la viruela, una enfermedad que antes era epidémica y causaba un gran número de muertes. El beneficio no sólo se ve reflejado en la salud de las personas, también se han reducido grandes gastos, ya que ningún medicamento ha salvado tantas vidas como las vacunas, lo que contribuye de manera importante al desarrollo de la sociedad.
Estructura del adn.
La mayor parte del ADN se encuentra en el núcleo celular, donde forma los cromosomas. Los cromosomas contienen proteínas llamadas histonas que se unen al ADN. El ADN tiene dos cadenas que conforman una estructura helicoidal que se llama hélice. Los nucleótidos adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C) son los cuatro elementos fundamentales del ADN que forman pares de bases (A con T y G con C) mediante enlaces químicos que unen las dos cadenas del ADN. Los genes son segmentos pequeños de ADN que contienen información genética específica.
Cambios sociales que ocaciono el adn.
Por todo ello podemos afirmar que el ADN forma parte de la cosmovisión de las personas que forman nuestra sociedad. Según Cano y colaboradores, la cosmovisión puede definirse como “el conjunto de opiniones y creencias que conforman la imagen o concepto general del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir del cual interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente”
Uno de los primeros genios en valorar la importancia de la doble hélice del ADN y quedar fascinado por su estructura y significado fue el artista Salvador Dalí, que dedicó una serie de pinturas a esta temática, tales como “Butterfly landscape. The great masturbator in surrealist landscape with DNA” (1957-1958), “Árabes acidodesoxiribonucleicos” (1963), “Galacidalacidesoxyribonucleicacid” (1963), “Estructura del ADN” (1974) o “El ácido desoxiribonucleico y la escalera de Jacob” (1975). Sin embargo es desde hace unos diez años que el ADN aparece de manera reiterada y cotidiana en nuestra sociedad. De hecho, en nuestra sociedad casi todo el mundo tiene una cierta idea de qué es y qué representa el ADN. Pero en la mayoría de veces esta idea es imprecisa y depende, lógicamente, del nivel cultural y de conocimientos de cada persona. Por ejemplo, hay personas que piensan en una combinación indeterminada de las letras A, T, C y G (realmente son símbolos que representan a las bases nitrogenadas que son compuestos químicos que forman parte de los nucleótidos, monómeros que unidos entre si forman el ADN) con un significado enigmático, otras creen que es un mensaje codificado como el que se encuentra en las tumbas de las pirámides egipcias y que se puede descifran sabiendo el código y así un largo etcétera.
Genially
DE ARPANET A INTERNET.
Historia del Internet
Antes de la creación de Internet, la única forma de comunicarse digitalmente era por medio del telégrafo El telégrafo se inventó en 1840, emitía señales eléctricas que viajaban por cables conectados entre un origen y un destino. Utilizaba el código Morse para interpretar la información.
En 1972 ARPANET se presentó en la First International Conference on Computers and Communication en Washington DC. Los científicos de ARPANET demostraron que el sistema era operativo creando una red de 40 puntos conectados en diferentes localizaciones. Esto estimuló la búsqueda en este campo y se crearon otras redes. Entre 1974 y 1982 se crearon gran cantidad de redes entre las que destacaron: Telenet (1974): Versión comercial de ARPANET. Usenet (1979): Sistema abierto centrado en el e-mail y que aun funciona. Bitnet (1981): Unía las universidades americanas usando sistemas IBM. Eunet (1982): Unía Reino Unido, Escandinavia y Holanda. En aquél momento el mundo de las redes era un poco caótico, a pesar de que ARPANET seguía siendo el “estándar”. EN 1982, ARPANET adoptó el protocolo TCP/IP y en aquel momento se creó Internet (International Net).
Arpanet
En 1958 los EEUU fundaron la Advanced Researchs Projects Agency (ARPA) a través del Ministerio de Defensa. El ARPA estaba formado por unos 200 científicos de alto nivel y tenia un gran presupuesto. El ARPA se centró en crear comunicaciones directas entre ordenadores para poder comunicar las diferentes bases de investigación.En 1967 ya se había hecho suficiente trabajo para que el ARPA publicara un plan para crear una red de ordenadores denominada ARPANET. ARPANET recopilaba las mejores idas de los equipos del MIT, el Natinonal Physics Laboratory (UK) y la Rand Corporation.
Cambios sociales que ocaciono el internet.
Internet ha cambiado el comercio, la educación, el gobierno, la salud e incluso la forma de relacionarnos afectivamente; podría decirse que está siendo uno de los instrumentos principales de cambio social en la actualidad. Es especialmente importante cómo ha afectado a la propia comunicación social. No hay duda de que cada día las nuevas tecnologías siguen ganando terreno y transformando nuestros hábitos y posibilidades de comunicación.
Use an image
El concepto de WWW fue diseñado por Tim Berners-Lee y algunos científicos del CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire) en Ginebra. Estos científicos estaban muy interesados en poder buscar y mostrar fácilmente documentación a través de Internet. Los científicos del CERN diseñaron un navegador/editor y le pusieron el nombre de World Wide Web. Este programa era gratuito. No es muy conocido actualmente pero muchas comunidades científicas lo comenzaron a usar en su momento.
- A pesar de haber cientos de descubrimientos de la medicina siento que los la anestesia, las vacunas y la estructura de el ADN si van ligados entre sí, aun que no podría decir lo mismo de el internet ya que si bien es una buena herramienta tal vez no va ligado a los demás inventos científicos
Preguntas
1. Los avances científicos están relacionados entre sí?
Preguntas
La manera en que yo creo que se llegó de uno a otro fue por que la misma sociedad impulsada por sus necesidades médicas, ha buscado como evolucionar entre sí. Al igual que el Internet creo que la misma sociedad impulsaba de acuerdo a sus necesidades.
2. ¿Cómo se llegó del uno al otro?
Reflexión
Beneficios y efectos del pensamiento científico en la sociedad.
En mi opinión.Yo considero que el hecho de que nos demos cuenta que pensar que en la sociedad tiene y debe ahora por supervivencia reconocer que dependemos de los avances científicos para así adaptarlos como una necesidad básica del ser humano, eso ya es una evolucion misma de este sistema de cosas. Creo que debemos dejar de pensar negativamente y adaptarnos a los inventos científicos de la medicina y la ciencia.
Lorem ipsum dolor
Consectetur adipiscing elit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor
Consectetur adipiscing elit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor
Consectetur adipiscing elit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit