Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tema 1 Diseño EC0366
TecSupCaD
Created on August 31, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Desarrollo de Cursos de Formación En línea
Con base en el Estandar EC0366
Empezar
Bienvenida
Primeramente, deseamos darte la bienvenida al presente curso, el cual ha sido diseñado con la finalidad de poder acceder a un proceso de certificación en alguna institución autorizada por el CONOCER, para realizar dicho proceso. La finalidad del curso es que estés en condiciones de demostrar el saber, el saber ser y el saber hacer. .
+info
Objetivo General
Al finalizar el curso la/el participante elaborará un curso con al menos 2 temas para actividades de capacitación en Línea de conformidad con lo establecido en el Estandar de competencia: EC0366 Desarrollo de cursos de formación en línea, para estar en condiciones de iniciar un proceso de certificación
Desde principios del siglo XX, las comunidades académicas en un intento por llegar más lejos, iniciaron los cursos por correspondencia, dando así inicio a lo que actualmente llamamos la capacitación en línea o capacitación a distancia, en diferentes modalidades pero con la misma filosofía, formar profesionalmente a sus alumnos en las actividades que diariamente demanda nuestra sociedad Los avances con los que actualmente contamos dentro de nuestra institución, han sido gracias a los esfuerzos de las generaciones que nos han precedido y hoy en dia, estas tecnologías de la información y la comunicación, nos permiten acceder a un universo de conocimientos que nos ayudan al desarrollo de nuestras actividades con el objetivo de mejorar nuestro desempeño en el logro de nuestras metas, para beneficio personal y social.
El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación ha permitido que se mantenga abierto el canal de internet, lo que nos permite mejorar y mantener activa la capacitación en línea. Las características principales de las TICs son de acuerdo a Cabero (1998).
Interconexión
Interactividad
Instantaneidad
Inmaterialidad
Digitalización
Parámetros
La elaboración de un curso a distancia, implica conocer cada una de las etapas y la secuencia didáctica que se debe utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el uso de las TICs .Para el desarrollo del presente curso nos centraremos en los 3 elementos que solicita el Estandar EC0366.1
- Planificar el desarrollo del curso de formación en línea
- Elaborar los contenidos del curso de formación en línea
- Verificar el funcionamiento del curso en la plataforma educativa
No podemos dejar pasar la función de la educación que imparten las organizaciones a su personal, conocida como capacitación, y lo importante que es medir su influencia dentro de las instituciones. La capacitación debería tener un análisis previo para evaluar en que parte de la organización es necesario mejorar o resolver un problema, o simplemente actualizar la información de todos los días. Esto lo debe analizar, generalmente, la persona encargada de diseñar o seleccionar un programa de capacitación. Por otro lado, resulta necesario expresar que los programas de capacitación deberán realizarse a medida, de acuerdo a las necesidades de la organización, ya que no son las organizaciones quienes tienen que adaptarse a estos, sino todo lo contrario. Así también, se debe tener presente la evaluación de los resultados de los programas de capacitación, explorando las formas existentes para evaluarlo. Si partimos de la base de que no todo lo que se enseña se aprende, y que no todos los participantes en una misma situación de aprendizaje aprenderan lo mismo, la metodología de enseñanza que se seleccione cobra un papel relevante.
Para impartir cursos de formación en línea, es necesario planificar a detalle cada uno de los procesos que se realizarán para poder diseñar, elaborar, impartir y evaluar un curso. Debemos realizar un análisis acerca de los recursos tecnológicos, humanos y materiales con los que debemos contar, para poder llevar a buen término un proceso de formación en línea. Es por ello que la planificación y desarrollo de un CV para la formación en línea con el uso de las TICs reviste gran importancia, puesto que nuestros participantes, deberán contar con las herramientas y recursos necesarios durante su actuación e interacción en su formación. Todos estos recursos deber ser amigables, flexibles, estar disponibles a lo largo del proceso de formación y estar alineados para facilitar el proceso de aprendizaje del participante. En esta primera unidad, nos centraremos en el proceso de planificación y al concluir el proceso teórico, elaboraremos el Cronograma de Actividades, además, el documento titulado Información General del Curso.
Tema I
Planificar el desarrollo
de curso de formación en línea
Elemento 1 de 3
La persona es competente cuando obtiene los siguientes: PRODUCTOS
CRONOGRAMA
INFORMACIÓN GENERAL
Elemento 1 de 3
La persona es competente cuando obtiene los siguientes: CONOCIMIENTOS
C1. Principios básicos de planeación de proyectos
Planificar un proyecto
Proyecto
Cronograma
Objetivo
Actividades
Elemento 1 de 3
C2. Elementos que conforman un curso de formación en línea
- Intercambio de ideas y experiencias que permite la interacción y la comunicación entre el participante y el instructor.
- Aplicación y experimientación de lo aprendido de modo que los participantes tengan la posibilidad de ser expuestos a situaciones similares en la práctica del conocimiento.
- Seguridad y confiabilidad en el sistema donde el participante puede adquirir conocimientos, experimentar, aplicar, expresarse, comunicarse y medir sus logros.
1.1 La planificación de un proyecto de formación
Al finalizar el tema el participante describirá los pasos para la planificación de un proyecto de formación en línea de acuerdo a los criterios que solicita el EC0366 para estar en condiciones de iniciar un proceso de certificación.
Toda planificación exige racionalidad, ya que aporta la capacidad e anticiparse al futuro de forma efectiva con argumentos compartidos y verificables. Pero, Que es la planeación? Es un proceso permanente y continuo que guía las acciones necesarias para alcanzar los objetivos trazados. Diferentes estudios revelan que los procesos de enseñanza-aprendizaje abierto y a distancia no pueden ser aplicados con éxito sin la debida planificacion estratégica. Se hace necesario abordar planes de viabilidad de cuaqluier proyecto que pudiera tenerse en mente.
REALISTA
FLEXIBLE
COHERENTE
COMPLETA
SISTEMÁTICA
SINTÉTICA
PROSPECTIVA
VARIADA
IMAGINATIVA
ADAPTADA
Para conocer cada una de las características de acuerdo a (García Aretio, 1994), coloca el cursor sobre cada concepto.
Por ello, toda planificación de un curso formativo debe contemplar el diseño, desarrollo y la evaluación. Las respuestas a las siguientes preguntas, no ayudaran en nuestra planificación.
Para que
Con que
Qué
Cómo
1.2.1 Detección de necesidades de capacitación
Antes de iniciar con la planificación de nuestro curso de formación, es necesario realizar un diagnóstico de necesidades de capacitación, el cual nos permitirá conocer las características de nuestra población y los requerimientos para satisfacerl a demanda de los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización. La detección de los requerimientos de capacitación es el elemento más importante en la elaboración de un programa de capacitación. Hacer un buen diagnóstico evita "capacitar por capacitar". Entre las técnicas más usuales para detectar las necesidades de capacitación están las siguientes:
05
06
04
03
01
02
DESCRIPCIÓN
CUESTIONARIO
OBSERVACIÓN
ENTREVISTA
ENCUESTA
EVALUACIÓN
Info
1.2.2 Población objetivo
Otro aspecto no menos importante durante el diagnóstico, es reconocer las características de la población hacia la cual vamos a dirigir nuestros esfuerzos, es decir, quienes serán nuestros potenciales participantes durante el desarrollo de la formación en lInea.
+info
Una vez obtenida la información de nuestra población objetivo, estaremos en condiciones de:
No dedemos perder de vista las características de nuestra población objetivo, ya que la informacion que vamos a proporcionar será mediante el usi de las TICs, los recursos y materiales didácticos que se le proporcionen al participante, deben ser adecuados para cubrir las necesidades de capacitación que requieren para el desempeño de sus funciones sustantivas.
1.2.3 Contexto
Posturas teóricas que referencian el contexto como un elemento valioso para la enseñanza
Ricardo Chrobak, docente de la Universidad Nacional del Comahue, en el documento "La metacognición y las herramientas didácticas" retoma la propuesta de J. J. Schwab (Chrobak, 1973) en cuanto a los elementos comunes de la educación: enseñanza, aprendizaje, curriculum y contexto social, y manifiesta que estos, deben ser tratados en forma conjunta durante el estudio de la educación y todos sus eventos. Desde la perspectiva de lo que representa contexto, retomamos lo que manifiesta Ramon Escontrela Mao (2003), en el documento "Bases para Reconstruir el Diseño Instruccional en los Sistemas de Educación a Distancia", en el sentido que las peculiaridades del contexto introducen elementos diferenciadores que deben reflejarse explícitamente en el diseño de las situaciones de aprendizaje. y además también manifiesta que el contexto social constituye un poderoso conjunto de fuerzas que influyen en la educación, como las consideraciones de ética, justicia social, cosmovisión, libertades, autoridades, poder etc.. En el documento "El contexto de enseñanza un elemento fundamental en la implementación de innovaciones pedagógicas relacionadas con los Créditos Europeos ¨ sus autores Masjuan, Elias y Troiano (2009), presentan un análisis de la importancia del contexto como elemento a tener en cuenta para el desarrollo de la actividad docente y los compromisos de las instituciones de educación frente a las condiciones de los estudiantes y su relación con las condiciones de aprender.
Visto desde la necesidad que los estudiantes desarrollen enfoques reflexivos para aprender, estos referentes teóricos están mostrando que además de la importancia que tiene el contexto como elemento a tener en cuenta para ambientar la enseñanza, y esto no solo de los estudiantes sino de los docentes, va indicando cuales aspectos de este pueden ser valiosos y que no deben quedar por fuera del análisis que el docente haga. Los presaberes de los estudiantes, competencias previas, entorno familiar, y se retoma lo mencionado previamente que responde a experiencia previa en la institución, el currículo, el contexto social, la evaluación y el mismo desarrollador. Se deberá tomar en cuenta los recursos tecnológicos con los que se cuenta ya que para la modalidad de formación en línea es crucial, además de los recursos digitales que se utilizarán, las regiones desde donde se conectarán los participantes, su estructura tecnológica, la situación política, etc.
A continuación mostraremos el modelo de diseño de curso integrado de L. Dee Fink.
Contexto Específico de la situación de enseñanza-aprendizaje
Contexto General de la situación de aprendizaje
Características del profesor
Modelo de diseño de curso integrado
Naturaleza del tema
Características de los aprendices
REsumen
1.3 Herramientas para la planeación del curso
Al finalizar el tema el participante utilizará alguna herramienta en su planeación del curso de formación en
línea de acuerdo a los criterios que solicita el EC0366 para estar en condiciones de iniciar un proceso de certificación.
La planificación de un curso es una etapa muy importante dentro de la enseñanza. Una organización previa del contenido y ejercicios a realizar por los estudiantes, contribuyen en gran medida a la transmisión de conocimientos. Este proceso implica horas de trabajo, sin mencionar el tiempo para corregir tareas y proyecto. Por ello la planificación facilita el diagnóstico y la resolución de problemas que un docente puede encontrar dentro de su curso. Existen numerosos recursos digitales que nos permitirán planificar nuestros cursos, a continuación mencionaremos algunos de ellos y sus características.
Además contamos con múltiples plataformas virtuales para la administración de los contenidos de aprendizaje, mencionaremos los mas populares.
Bb
1.3.1 El cronograma y su elaboración
A la hora de realizar la gestión de proyectos, es necesario disponer de todas las herramientas necesarias para garantizar el buen desarrollo del mismo. Una de las herramientas que tienes a tu alcance es el cronograma de actividades. Se entiende por cronograma de actividades al grpafico en el que se especifican todas las tareas que se deben hacer para poder completar un proyecto. Además de las tareas, se puede añadir el orden de las mismas y el responsable de cada una de ellas, de tal manera que todo quede plasmado a modo de gráfico y se pueda consultar de manera rápida y sencilla.
Como elaborar un cronograma de actividades
Elaborar un cronograma que recoja todas las actividades que se deben llevar a cabo en el proyecto es una tarea sencilla, ya que tan solo hay que seguir una serie de pasos que te contamos a continuación.
Definir todas las actividades que componen el proyecto
Definir plazos
Modelo de diseño de curso integrado
Relacionar actividades entre sí
Realizar el cronograma
Ir reajustando el cronograma
info
1.4 Elaboración del documento de información general del curso
Al finalizar el tema el participante elaborará el documento de informacón general del curso de
formación en línea de acuerdo a los criterios que solicita el EC0366 para estar en condiciones de iniciar un proceso de certificación.
Ahora corresponde la elaboración del documento de información general del curso, es decir toda la información que comprende un curso de formación en línea, y que es sobre la que se fundamenta ese curso. Los conocimientos teóricos, la metodología para su elaboración.
A continuación vamos a revisar los que nos solicita el estándar para la elaboración de este documento:
INFORMACIÓN GENERAL
1.4.1 Dominios de aprendizaje
(Redacción de objetivos generales, particulares y específicos)
Recordar cosas aprendidas
Psicomotriz
Cognitivo
Convivencia
Demostrar haciendo
Afectivo
Taxonomía de Bloom
(Redacción de objetivos generales, particulares y especficos)
Aecivo
Sección II
Estructura tu contenido
Secciones como esta te ayudarán a poner orden
"Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos" Genially
1.2.2 Población objetivo
20.00 h
"Usa este espacio para escribir una cita" Nombre de la autoría
Otro aspecto no menos importante durante el diagnóstico, es reconocer las características de la población hacia la cual vamos a dirigir nuestros esfuerzos, es decir, quienes serán nuestros potenciales participantes durante el desarrollo de la formación en lInea.
20.00 h
"Y recuerda: nombra siempre a la autora o autor" Genially
20.04 h
"Incluir citas siempre refuerza nuestra presentación. Rompe con la monotonía"
+info
20.20 h
Sección III
Estructura tu contenido
Secciones como esta te ayudarán a poner orden
90% de la información visual se asimila mejor.
Un título genial
Plantea una pregunta dramática; Es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.
+info
Mapas
Un título genial
Plantea una pregunta dramática; Es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.
+info
Sección IV
Estructura tu contenido
Secciones como esta te ayudarán a poner orden
El acompañamiento visual…
Consigue convencer a un 67% de la audiencia. Esto se debe a que el lenguaje visual facilita la rápida adquisición de conocimientos de una forma intuitiva. ¿Se podría decir que las imágenes son la clave del éxito? Evidentemente.
Consigue convencer a un 67% de la audiencia. Esto se debe a que el lenguaje visual facilita la rápida adquisición de conocimientos de una forma intuitiva. ¿Se podría decir que las imágenes son la clave del éxito? Evidentemente.
Vídeo
Inserta un vídeo genial para tu presentación
Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a tu audiencia.
+info
Sección V
Estructura tu contenido
Secciones como esta te ayudarán a poner orden
Nombre Apellidos
Nombre Apellidos
Perfil
Perfil
Presenta al equipo, ¡ponles cara!
Utiliza este espacio para describir brevemente a tu equipo: cómo os llamáis y qué hacéis.
Nombre Apellidos
Nombre Apellidos
Perfil
Perfil
Presenta a tu equipo
Presenta a tu equipo
Presenta a tu equipo
Animación
Animación
Animación
Interactividad
Interactividad
Interactividad
Utiliza este espacio para describir brevemente a tu equipo: cómo os llamáis y qué hacéis.
Utiliza este espacio para describir brevemente a tu equipo: cómo os llamáis y qué hacéis.
Utiliza este espacio para describir brevemente a tu equipo: cómo os llamáis y qué hacéis.
¡Recuerda publicar!
Awesome Interactivity
Cuestionario
Es una forma impresa que contiene una lista de preguntas específicas dirigidas a reunir información sobre coocimientos, habilidades, opiniones acerca de aspectos de trabajo que desempeña la persona o la empresa..
Interactividad
La interactividad es posiblemente la característica más importante de las TIC para su aplicación en el campo educativo. Mediante las TIC se consigue un intercambio de información entre el usuario y el ordenador. Esta característica permite adaptar los recursos utilizados a las necesidades y características de los sujetos, en función de la interacción concreta del sujeto con el ordenador.
Dominio psicomotriz
Las columnas que se manifiestan generalmente son de dominio físico. Se relaciona con el aprendizaje de habilidades y destrezas de las personas para realizar determinadas actividades que suponen una coordinación entre las funciones cerebrales y musculares.
- En la presentación del curso, puede hacerse referencia a las características de la población con la finalidad de que los participantes se sientan identificados para el desarrollo de la formación en línea.
Digitalización
Su objetivo es que la información de distinto tipo (sonidos, texto, imágenes, animaciones, etc.) pueda ser transmitida por los mismos medios al estar representada en un formato único universal.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Observación
consiste en observar la conducta en el trabajo para compararla con el patrón esperado y de esta manera, detectar las deficiencias que te indican la necesidad de capacitar.
Ahora toca definir el tiempo estimado para cada una de las tareas. Los tiempos tienen que ser realistas, ya que marcarán el ritmo de todo el cronograma. Estos tiempos nos ayudarán a controlar si cada una de las tareas se esta llevando a cabo cuando realmente toca y en el tiempo previsto, pudiendo identificar asi fácilmente si existe algún tipo de retraso para ponerle solución.
Proyecto
Conjunto de actividades que se proponen realizar de una manera articulada entre si, con el fin de producir determinados bienes o servicios, capaces de satisfacer necesidades o de resolver problemas dentro de los limites de un presupuesto, periodo o criterios dados.
- Agruparla cumpliendo las características que determinemos sean positivas para el mejor desempeño de un grupo.
Interconexión
La interconexión hace referencia a la creación de nuevas posibilidades tecnológicas a partir de la conexión entre dos tecnologías. Por ejemplo, la telemática es la interconexión entre la informática y las tecnologías de comunicación, propiciando con ello, nuevos recursos como el correo electrónico, los IRC (Internet Relay Chat), etc.
Actividades
Dentro de la planeación de proyectos, se incluye una lista de actividades y contenidos desglosado en unidades, el desarrollo de contenidos (temas), las actividades a desarrollar (evaluaciones, ejercicios, tareas), con las fechas previstas de principio y fin.
Inmaterialidad
En líneas generales podemos decir que las TIC realizan la creación (aunque en algunos casos sin referentes reales, como pueden ser las simulaciones), el proceso y la comunicación de la información. Esta información es básicamente inmaterial y puede ser llevada de forma transparente e instantánea a lugares lejanos.
Encuesta
consiste en recoger la información aplicando un cuestionario previamente diseñado en el que las respuestas se dan por escrito.
Entrevista
consiste en recabar la información a través de un diálogo ente el entrevistador y el empleado. Es común entervistar tambien al jefe directo del empleado para presuntarle en qué considera que deben capacitarse sus subordinados.
Con todo lo anterior bien definido, es el momento de pasar esa información al papel en forma de cronograma. A este cronograma, tendremos que añadirle los recursos que precisa cada tarea, y unos pequeños márgenes para poder trabajar con cierta holgura de tiempo y que los imprevistos que puedan surgir no se conviertan en un contratiempo mayor.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
En resumen podemos decir que el diagnóstico, nos permitirá conocer la situación real en la que nos encontramos para poder determinar las estrategias y su implementación para lograr alcanzar la situación ideal, mediante el uso de la formación en línea. Te recomendamos que revises los cursos de formación que has realizado y respondas:
- Se tomó en cuenta la población objetivo a quien iba dirigido el curso?
- Los cursos diseñados contemplan y/o atienden necesidades de capacitación específicas?
- Se tomaron en cuenta las características económicas, sociales y el método educativo?
Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido
El proceso y transmisión de la información abarca todo tipo de información: textual, imagen y sonido, por lo que los avances han ido encaminados a conseguir transmisiones multimedia de gran calidad, lo cual ha sido facilitado por el proceso de digitalización.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
1. El cronograma para el desarrollo del curso en línea elaborado:
- Contiene el título del curso,
- Describe el objetivo general del curso,
- Especifica la fecha de elaboración en formato día, mes y año,
- Especifica un número consecutivo para cada actividad a realizar durante el desarrollo del curso,
- Incluye actividades que contemplan la elaboración de la estructura temática del curso,
- Incluye actividades que contemplan el desarrollo de la información general del curso,
- Incluye actividades que contemplan la elaboración de guía de actividades de aprendizaje del curso,
- Incluye actividades que contemplan el desarrollo de los materiales del curso,
- Incluye actividades que contemplan el desarrollo de los instrumentos de evaluación del curso,
- Establece el tiempo para desarrollar cada una de las actividades,
- Incluye nombre y firma de quien elabora el cronograma,
- Incluye nombre y firma de quien revisa, verifica y autoriza el cronograma, y
- Está en formato impreso, digital o ambos
Para aterrizar los conceptos ya vistos, ahora vamos a realizar nuestro cronograma, de acuerdo a nuestras necesidades. Dirígete al área de recursos descargables dentro del aula del CV y descarga el archivo titulado "EC0366-A1-Formato cronograma tamaña carta"
También encontrarás el formato titulado "EC0366-A1-Formato cronograma Formación de Instructores", este es un ejemplo en el cual se pueden basar para realizar el propio ya con el contenido del curso que hayan elegido.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Cuál es la situación vital de los aprendices? (laboral, familiar, metas personales) Que conocimiento previo, experiencias y predisposiciones iniciales suelen tener los estudiantes sobre el tema? Cuáles son sus metas y expectativas de aprendizaje? Cuáles son sus estilos preferidos de aprendizaje?
2. El documento de información general del curso en línea elaborado:
- Contiene título del curso.
- Contiene objetivo general del curso,
- Contiene el temario del curso,
- Contiene los objetivos particulares del curso,
- Contiene la introducción al curso,
- Contiene la guía visual,
- Describe la metodología de trabajo,
- Establece el perfil de ingreso para participar en el curso,
- Indica los requisitos tecnológicos y de materiales para participar en el curso,
- Establece la forma de evaluación del curso,
- Especifica la duración del curso en horas y semanas, y
- Está elaborado en formato impreso, digital o ambos.
- Delimitar a nuestra población objetivo
Para resumir el tema, tomaremos como referencia las principales características que plantea Gairín (1995) El análisis en torni a las necesidades de capacitación:
- Es un estudio sistemático antes de intervertir
- Es un esfuerzo sistemático para identificar y comprender el problema.
- Es un análisis de discrepancias entre Dónde estamos actualmente? y Dónde debemos estar?
- Utiliza datos de la realidad y de las personas implicadas
- Es provisional y nunca es definitivo y completo
- Utiliza las discrepancias en términos de resultados no de procesos y,
- Proporciona datos importantes para la generación de soluciones y toma de decisiones
Evaluación de desempeño
consiste en comparar el desempeño de una persona con los estándares establecidos para este puesto. Esto permite conocer las áreas en las que se debe capacitar para incrementar el nivel de desempeño del empleado.
Aspectos que debemos identificar:
- Características de los estilos de aprendizaje
- Disposición para el autoaprendizaje
- Conocimientos previos sobre los temas a tratar
- Conocimientos y habilidades en el manejo de las tecnologías
- Disponibilidad de recursos para la revisión de los cursos propuestos
El presente curso ha sido elaborado para que demuestres las evidencias de producto (9), desempeño (2) y conocimientos, solicitados por el EC0366
El cronograma no puede convertirse en un recurso estático. Hay que ir realizando ajustes conforme veamos que se producen desajustes, se incluyen nuevas tareas o se tienen que reasignar los recursos. Esta es la única forma de conseguir que el cronograma se convierta en una herramienta de trabajo realmente útil.
El siguiente paso es saber que relación existe entre cada una de las actividades ya que, es posible, que algunas dependan de otras. Por ellos, clasificaremos las tareas de la siguiente manera:
- Fin - comienzo. Son aquellas que no se pueden empezar hasta que acabe su actividad precedente
- Comienzo - comienzo.Las 2 tareas empiezan al mismo tiempo.
- Comienzo - fin.La primera empieza al mismo tiempo que acaba la segunda.
- Fin - fin.Las 2 tareas deben estar finalizadas en el mismo momento.
Instantaneidad
Las redes de comunicación y su integración con la informática, han posibilitado el uso de servicios que permiten la comunicación y transmisión de la información, entre lugares alejados físicamente, de una forma rápida.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Dominio afectivo
Es la manifestación de sentimientos y valores; es decir es la expresión y valores por medio de actitudes de las personas, como resultado del aprendizaje; solo se pueden inferir a través de las conductas observables.
2. El documento de información general del curso en línea elaborado:
- Contiene título del curso.
- Contiene objetivo general del curso,
- Contiene el temario del curso,
- Contiene los objetivos particulares del curso,
- Contiene la introducción al curso,
- Contiene la guía visual,
- Describe la metodología de trabajo,
- Establece el perfil de ingreso para participar en el curso,
- Indica los requisitos tecnológicos y de materiales para participar en el curso,
- Establece la forma de evaluación del curso,
- Especifica la duración del curso en horas y semanas, y
- Está elaborado en formato impreso, digital o ambos.
Dominio cognitivo
Incluye toda conducta relacionada en los procesos de memorización o evocación de conocimiento, asi como el desarrollo de habilidades y capacidades de orden intelectual superior
Descripción y perfil de puesto
consiste en analizar la descripción y perfil de puesto para conocer las funciones y los requisitos que debe satisfacer la persona que lo desempeña. De esta forma, se compara lo que requiere el puesto con lo que la persona hace.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Objetivo
Es el propósito central del proyecto.
- Conocer el origen y el fin de nuestros objetivos y metas a alcanzar
Cronograma
Integra la organización de todas las actividades del proyecto en base al tiempo y a sus dependencias, considerando la fecha de comienzo y final de cada actividad.
- Determinar la metodología de enseñanza-aprendizaje que sea acorde a dicha población
Es importante listar todas las acciones que se deben llevar a cabo para que el proyecto salga a la luz. Lo ideal es reunirse con los responsables de cada una de las partes para que nos ayude a realizar un listado lo mas completo posible.
Objetivo Particular
Al término del tema, la/el participante elaborará el cronograma para el desarrollo del curso y el documento de información general, acorde a los principios básicos de planeación de proyectos, incluyendo los elementos que conforman un curso en línea, para curbir con los reactivos solicitados por el EC0366.
Planificar un proyecto
Refiere al diseño de acciones orientadas a la consecución de determinados propósitos, procurando utilizar los recursos disponibles.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.