Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Desarrollo prenatal

Angeles Ovando

Created on August 31, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Desarrollo prenatal

01

02

Definición

Desarrollo prenatal

Desde la concepción, durante la gestación y maduración, las personas son afectadas por influencias hereditarias y ambientales, las cuales afecta de una manera directa durante el periodo prenatal. (EcuRed, s.f)

+ info

03

ETAPA PREEEMBRIONARIA

+ info

Etapas del desarrollo prental

ETAPA EMBRIONARIA

+ info

ETAPA FETAL

+ info

04

Factores hereditarios que intervienen en el desarrollo prenatal

05

Factores ambientales que intervienen en el desarrollo prenatal

+ info

CORRELACIONES AMBIENTALES

+ info

+ i nfo

Factores ambientales externos

Figuras

  • • Geralt. (2016). El embarazo, embarazada y cigüeña. Recuperada de https://pixabay.com/es/illustrations/el-embarazo-embarazada-cig%C3%BCe%C3%B1a-amor-1749858/ (Imagen de dominio público, de acuerdo con: https://pixabay.com/es/service/license-summary/).
  • • Geralt. (2018). ADN, análisis y investigar. Recuperada de https://pixabay.com/es/illustrations/adn-an%C3%A1lisis-investigar-3539309/ (Imagen de dominio público, de acuerdo con: https://pixabay.com/es/service/license-summary/).
  • • Geralt. (2022). Planeta, nature y naure. Recuperada de https://pixabay.com/es/vectors/planeta-tierra-7014517/ (Imagen de dominio público, de acuerdo con: https://pixabay.com/es/service/license-summary/).
  • • GDJ. (2017). Embarazada, hombre y masculino. Recuperada de https://pixabay.com/es/vectors/embarazada-hombre-masculino-chico-2730420/ (Imagen de dominio público, de acuerdo con: https://pixabay.com/es/service/license-summary/).
  • • Koya79. (2013). De espermatozoides humanos y ovulo. Recuperad de https://www.istockphoto.com/es/foto/de-espermatozoides-humanos-y-%C3%B3vulo-gm472035843-30708680?phrase=fecundacion (Imagen de domino público, de acuerdo con: https://www.istockphoto.com/es/help/licenses).
  • • Mohamed_hassan. (2020). Feto, embrión y anatomía. Recuperada de https://pixabay.com/es/vectors/feto-embri%C3%B3n-anatom%C3%ADa-parto-5363907/ (Imagen de dominio público, de acuerdo con: https://pixabay.com/es/service/license-summary/).
  • • OpenClipart-Vectors. (2013). Embrión, humano e infantil. Recuperada de https://pixabay.com/es/vectors/embri%C3%B3n-humano-infantil-el-embarazo-159690/ (Imagen de dominio público, de acuerdo con: https://pixabay.com/es/service/license-summary/).
  • • OpenClipart-Vectors. (2016). Anatómico, anatomía y nacimiento. Recuperada de https://pixabay.com/es/vectors/anat%C3%B3mico-anatom%C3%ADa-nacimiento-ni%C3%B1o-1295896/ (Imagen de dominio público, de acuerdo con: https://pixabay.com/es/service/license-summary/).
  • • TBIT. (2015). Esperma, ovulo y fertilización. Recuperada de https://pixabay.com/es/photos/esperma-%C3%B3vulo-fertilizaci%C3%B3n-956482/ (Imagen de dominio público, de acuerdo con: https://pixabay.com/es/service/license-summary/).
  • • Videomediart. (2023). Ovulo, esperma y fertilización. Recuperada de https://pixabay.com/es/photos/%C3%B3vulo-esperma-fertilizaci%C3%B3n-7733777/ (Imagen de dominio público, de acuerdo con: https://pixabay.com/es/service/license-summary/).
  • • Weslleycs97. (2020). Feto, embrión y el embarazo. Recuperada de https://pixabay.com/es/illustrations/feto-embri%C3%B3n-el-embarazo-gestaci%C3%B3n-5555311/ (Imagen de dominio público, de acuerdo con: https://pixabay.com/es/service/license-summary/).
Definición

El desarrollo prenatal es el proceso en que un embrión o feto humano se gesta. En el se da un proceso completo de crecimiento, maduración, diferenciación y desarrollo. Esta etapa comienza cuando el ovulo y el espermatozoide se unen. (Esneca, 2021)

Referencias

  • • Armento, A. (s.f). L3. Desarrollo prenatal. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
  • • Esneca. (08 de septiembre de 2021). ¿Qué es el desarrollo prenatal y cuales son sus etapas? [Mensaje en blog]. Recuperado de https://www.esneca.lat/blog/etapas-desarrollo-prenatal-caracteristicas/#:~:text=La%20fase%20prenatal%20consiste%20en,40%20semanas%20de%20edad%20gestacional.
  • • Felipe, A. (2013). Herencia no genética, competencia lingüística, experiencia prenatal y manipulación de la conducta: aportes recientes de la neurobiología conductual y la neuropsicología a la explicación del comportamiento. Avances en psicología Latinoamérica, 1, pp. 223-240. [Versión en línea]. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79928610018
  • • Garrahan, J. (2022). Factores que influyen en los trastornos del desarrollo. Medicina-Suplemento III, pp35-39. [Versión en línea]. Recuperado de https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol82-22/s3/35s3.pdf
  • • Lang, D. (2019). Desarrollo prenatal. libretexts. Recuperado de https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Libro%3A_Problemas_de_crianza_y_diversidad_familiar_(Lang)/07%3A_Hitos_del_desarrollo/07.2%3A_Desarrollo_prenatal
  • • Paris, J y cols. (2019). Desarrollo y crecimiento en la niñez, Libretexts. Recuperado de https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Educacion_de_la_Primera_Infancia/Libro%3A_Desarrollo_y_crecimiento_en_la_ninez__(Paris_Ricardo_Rymond_y_Johnson)/02%3A_Conception%2C_Heredity%2C_and_Prenatal_Development/2.01%3A_Heredity
  • • Rodríguez, G. y Monroy, A. (2010). Factores que influyen en el crecimiento en la etapa prenatal: consecuencias posteriores en la vida de un deportista. Revista digital, 150. [Versión en línea]. Recuperado de https://efdeportes.com/efd150/crecimiento-en-la-etapa-prenatal.htm

Factores psicofísicos

Deficiencias orgánicas de la madres por su estado físico o perturbaciones orgánicas importantes y mantenidas (cardiopatías, nefropatías, etc., afectan de manera negativa al crecimiento del feto. Aunque estos factores no engloban circunstancias ambientales, son consideradas importantes, principalmente que se tomen en consideración antes de la concepción. (Rodríguez y Monroy, 2010)

Factores afectivos

Aunque estos factores aún no se consideran de importancia, el vínculo que se forme entre los padres y el futuro bebe son importantes, en cierta parte, facilita el crecimiento gracias a los estímulos afectivos por parte de la madre. "Dentro de estos factores se pueden incluir aquellos relacionados con los deseos de la madres, consientes o inconscientes, que tendrán influencia tarde o temprano en el comportamiento del niño." (Rodríguez y Monroy, 2010, párr. 11)

Correlaciones ambientales

Hacen referencia a los procesos en donde los factores genéticos contribuyen en las variaciones en el medio ambiente. (DeFries, Knopik y Neiderhiser, 2013, citado por Paris y cols. 2019, p.46) Existen tres tipos de correlaciones genotipo-ambiente: 1.- Correlación pasiva genotipo-ambiente. Surgen en el momento en que los niños heredan pasivamente genes y el entorno que proporciona su familia ayuda a su desarrollo. Un ejemplo es cuando se heredan características de comportamiento en las familias, como tener una condición atlética o practicar algún deporte, los genes permitirán el éxito de estas actividad y su entorno ayudara a animarlo en la realización de dichas actividades. 2.- Correlación evocativa genotipo-ambiente: "Ocurre cuando los individuos buscan ambientes que apoyan sus tendencias genéticas. Esto también se conoce como selección de buena posición. Por ejemplo, los niños con inclinación musical buscan instrucción musical y oportunidades que faciliten su habilidad musical natural." (Paris y cols. 2019, p.46) 3.- Interacciones genotipo-medio ambiente: implica susceptibilidad genética al medio ambiente.

Factores climatológicos y estacionales

"Existen mecanismo desconocidos que ejercen influencia sobre el crecimiento prenatal en diferentes periodos estacionales. Así, los fetos concebidos en el hemisferio norte tienen una tasa de crecimiento máxima en los meses de la primavera, mientras que es mínima durante el otoño. En el hemisferio sur ocurre lo contrario. Por otro lado, por encima de 1500 metros de altitud crecen menos que los que hacen por debajo de esa altitud". (Rodríguez y Monroy, 2010, párr. 10)

Factores socioeconómicos de la familia

Son considerados los factores que mas influyen en la etapa prenatal y el desarrollo del producto, ya que determina el estilo de vida, la alimentación, tratamiento y prevención efectiva de enfermedades, higiene, ejercicio por parte de la madres, etc.

Etapa embrionaria (Semana 3-8)

Este periodo comienza cuando el cigoto se ha implantado en la pared uterina, este organismo multicelular se llama embrión. Comienzan a crecer los vasos sanguíneos, formando la placenta. Se presentan tres estructuras, ectodermo, mesodermo y endodermo, a partir de las cuales se formará el cuerpo del bebe. Del ectodermo se formara el sistema nervioso y la epidermis; del mesodermo aparecerán los huesos, musculo y el sistema circulatorio; al endodermo se podrá diferenciar como células del sistema respiratorio y digestivo. También comienza a latir el corazón, los órganos se forman y comienzan a funcionar. (Esneca, 2021; Lang, 2019)

Factores endógenos

La genética tiene un papel importante en el desarrollo humano. Rama de la biología que se encarga de estudiar la transmisión de rasgos que va de generación en generación. (Armento, s.f) Como su nombre lo indica, es el potencial transmitido por parte de los progenitores al niño. Generalmente hace referencia a heredar rasgos físicos, la inteligencia, la personalidad, temperamento, algunas capacidades mentales, conductas, entre otras herencias. (Armento, s.f)

Factores ambientales-teratógenos

Los factores teratógenos son agentes externos como los virus, fármacos, productos químicos, contaminantes medioambientales y ciertos tipos de radicación, los cuales lamentablemente se encuentran en ciertos ambientes y podrían perjudicar el desarrollo prenatal, produciendo anomalías, discapacidades e incluso la muerte. En estos factores, se incluye el consumo de alcohol, tabaco y una "dietas" que usan las madres, la mayoría son madres jóvenes. (Rodríguez y Monroy, 2010)

Factores exógenos

"El ambiente influye de manera considerable antes del nacimiento y posterior a este, es decir, los niños heredan determinadas capacidades mentales, mismas que se desarrollaran conforme a la influencia del ambiente en que se encuentre inmerso." (Armenta, s.f) Existen muchos factores externos que influyen en el desarrollo en la etapa prenatal.

Etapa preembrionaria

Esta fase, también conocida como etapa germinal, consta de tres fases. La primera abarca desde el momento de la concepción, cuando el espermatozoide contacta con la corona radiada que rodea al ovocito y termina con la mezcla de cromosomas maternos y paternos formando una nueva vida. En ese instante, el ovulo fecundado, conocido como cigoto, baja por medio de la trompa de Falopio hasta llegar al útero, se implanta, aproximadamente entre el octavo y decimo día de la gestación. Para que se pueda formar el embrión, el cigoto se autorreplica. (Esneca, 2021)

Etapa fetal (Semana 9-40)

Cuando el organismo tiene aproximadamente nueve semanas, se le llama feto. Se fija el desarrollo de estructuras básicas del cuerpo. Los órganos sexuales de diferencian; el feto ya tiene todas las partes del cuerpo, incluido los genitales externos. Se desarrolla el cabello, uñas, dientes y los sistemas excretor y digestivo continúan desarrollándose. Entre los 4 a 6 meses, los ojos son más sensibles a la luz y se desarrolla la audición. El sistema respiratorio continúa en desarrollo. Se cuenta con reflejos de succión, deglución y se presenta hipo durante el quinto mes. El cerebro continúa formándose. Alrededor de las 22 a 26 semanas, los órganos internos, como los pulmones, corazón, estomago e intestinos, se han desarrollado lo suficiente para que un feto nacido de manera prematura tenga la oportunidad de sobrevivir fuera del útero de la madre. En este período el feto se prepara para la supervivencia fuera del útero. Su sistema inmune se refuerza mediante la obtención de anticuerpo maternos y aparece una capa de grasa sobre la piel con el objetivo de mantener el cuerpo con una temperatura estable.