Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tipos de normas sociales
Ramsess Orozco Brondo
Created on August 31, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
// tipos de normas sociales
SENTIDO ESTRICTO
Toda regla de comportamiento humano, sea obligatoria o no obligatoria.
SENTIDO AMPLIO
NORMA
Ramsess Eduardo Orozco Brondo. Matricula: 2118839 Fecha:01/09/2023
Corresponde a la que impone deberes o confiere derechos
HETERONOMÍA Y AUTONOMÍA
COERCIBILIDAD E INCOERCIBILIDAD
UNILATERALIDAD Y BILATERALIDAD
INTERIORIDAD Y EXTERIORIDAD
Son heterónomas, pues son creadas por un ente diferente al sujeto que tienen que cumplir las normas, ósea el Estado
Son de carácter coercible, las respalda el poder coercitivo del Estado para asegurar el cumplimiento.
Son de carácter exterior, pues son establecidas por la autoridad para su cumplimiento obligatorio
Son bilaterales, pues al mismo tiempo que confieren derechos, también conceden obligaciones.
NORMAS JURÍDICAS
Derecho Conjunto de normas juridicas que regulan la conducta de los hombres en sociedad.
Son de carácter incoercible, no se puede usar la fuerza para obligar su cumplimiento, pues depende de la conciencia personal.
De carácter interior, pues son principios y valores que una persona adopta en función de sus convicciones personales
Son unilaterales, pues frente al sujeto a quien obligan no hay otra persona autorizada a exigir el cumplimiento de sus deberes
Son autónomas, pues son creadas por el propio ente que las cumple
NORMAS MORALES
Son de carácter incoercible, pues no implican automáticamente consecuencias legales si se infringen.
Pueden ser autónomas si se basan en sus propios valores y heterónomas si se basa en lo que considera “ético” la sociedad
De carácter interior ya que guían a la persona en función de lo que es correcto e incorrecto
Son unilaterales, pues el mismo individuo exige su cumplimiento
NORMAS ÉTICAS
Son de carácter incoercible, pues su cumplimiento depende de la convicción religiosa del individuo, no del Estado
Heterónomas, son creadas por un ente diferente a quien aplica, ya sea la iglesia, Dios, u otro ser divino
Son unilaterales, cada individuo tiene la libertad de interpretar las normas en cuanto a sus convicciones
De carácter interior, pues sus normas regulan la conducta en cuanto a sus deberes para con Dios y consigo mismo
NORMAS RELIGIOSAS
Supuesto normativo Conducta hipotética, se presenta previamente para que surgan derechos y obligaciones.
De carácter incoercible, el comportamiento de éstas busca la cortesía y el respeto de las personas, no están respaldadas por el poder coercitivo del Estado
Son de carácter exterior, pues establece el comportamiento y relación debido en sociedad
Heterónomas, ya que son establecidas de acuerdo a lo considerado por la sociedad
Son unilaterales, pues el mismo individuo exige su cumplimiento
NORMAS DE TRATO SOCIAL
Fuentes:
Máynez, E. G. (1975). Introducción al estudio del Derecho.
Dannapaola. (2023). Características de las normas jurídicas. Aprende Derecho. https://aprendederecho.com/introduccion-al-estudio-del-derecho/caracteristicas-de-las-normas-juridicas/
Villalba, A. Z. (2011). Introducción al derecho.